Planes de movilidad sostenible para personal (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Pacto de movilidad universitaria
    Acuerdo formal entre la universidad, las administraciones locales y los operadores de transporte para promover desplazamientos sostenibles hacia el campus : mejora de frecuencias de autobús, tarifas bonificadas para estudiantes y personal, creación de carriles bici seguros, aparcamientos disuasorios con conexión en transporte público o incentivos para el coche compartido. En ciudades como Barcelona, Valencia o Bilbao, estos pactos han permitido reducir drásticamente la presencia de vehícu ...
  • Riesgo de desigualdad en acceso a la movilidad sostenible
    Peligro de que las medidas como carriles bici, puntos de carga o transporte público bonificado no consideren las necesidades de colectivos con menos recursos (estudiantes becados), movilidad reducida o horarios atípicos (personal de limpieza). Su prevención requiere análisis de impacto social , tarifas progresivas y soluciones híbridas (por ejemplo, préstamo gratuito de bicis eléctricas para trayectos largos). En la Universidad de Barcelona, un estudio reveló que el 30?% del personal no ...
  • Sostenibilidad en la movilidad
    Estrategia para reducir la dependencia del vehículo privado y promover modos de transporte bajos en carbono.peatonal, bici (incluida eléctrica), transporte público y coche compartido. En campus compactos, prioriza la peatonalización y la conectividad con el entorno; en campus dispersos, apuesta por servicios de transporte interno eficiente. Incluye infraestructura segura (carriles bici protegidos, aparcamientos cubiertos), incentivos (bonificaciones, duchas) y campañas de sensibilización a ...
  • Diagnóstico participativo de movilidad
    El análisis colectivo de los patrones de desplazamiento de la comunidad universitaria —mediante encuestas, grupos focales y mapas dibujados por usuarios— para identificar barreras reales y diseñar soluciones consensuadas. En una institución con alta dependencia del vehículo privado, este diagnóstico reveló que el 64% de los viajes en coche eran por falta de conexión en transporte público en horarios de madrugada; la solución: un servicio de shuttle eléctrico con reserva por app. El ...
  • Valoración de la movilidad activa segura
    Diseño de infraestructura —carriles bici protegidos, aceras amplias, pasos seguros— y políticas —duchas, taquillas, campañas adaptadas a horarios— que faciliten desplazamientos a pie y en bici para toda la comunidad. el acuerdo entre universidades lo exige como eje de los pactos de movilidad universitaria. En campus compactos, es el estándar; en dispersos, se complementa con shuttles. Carriles bici protegidos y duchas y campañas adaptadas a horarios reales aseguran que la movil ...
  • Optimización de Transporte Público
    Estrategia integral para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y usabilidad del transporte público universitario que conecta campus universitarios con sus entornos urbanos, promoviendo la movilidad sostenible entre estudiantes, profesores y personal. Incluye la mejora de frecuencias, rutas optimizadas, información en tiempo real, integración tarifaria y sistemas de financiación sostenible. En universidades españolas, la optimización considera las particularidades de ciudades pequeñas, m ...
  • Reducción de Emisiones Vehiculares
    Estrategias para disminuir las emisiones contaminantes generadas por el transporte en el campus universitario, incluyendo promoción de movilidad sostenible, electrificación de flotas institucionales y optimización de rutas de transporte. Las medidas incluyen desarrollo de carriles bici seguros , mejora del transporte público, promoción de vehículos eléctricos y sistemas de compartir viajes. En universidades españolas, las reducciones deben considerar las características urbanas locales ...
  • Planes de formación en sostenibilidad para el personal
    Programas estructurados que capacitan a profesores, administrativos y técnicos en competencias clave para integrar la sostenibilidad en su día a día: análisis de ciclo de vida, huella de carbono, gestión de residuos, diseño universal o comunicación no violenta en equipos interdisciplinares. No se trata de cursos genéricos, sino de formación situada por perfiles : un técnico de laboratorio necesita saber cómo gestionar disolventes, un administrativo cómo redactar un pliego sostenible ...
  • Buenas prácticas en movilidad para estudiantes internacionales
    La acogida que proporciona la información desde el primer contacto que previene hábitos insostenibles mediante tarjetas de transporte integradas, mapas de rutas activas y grupos de coche compartido desde la llegada. Incluye el apoyo a la bicicleta de segunda mano que reduce barreras económicas al facilitar el acceso a medios de transporte sostenibles. En ciudades con redes complejas, evita que la falta de conocimiento lleve al uso del vehículo privado. La el acuerdo entre universidades ...