Química analítica ambiental (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Observatorio Ambiental Universitario
    Sistema de monitoreo ambiental campus y evaluación continua de los indicadores ambientales del campus universitario, que permite medir el impacto ecológico de las actividades académicas y cotidianas. Incluye la medición de consumos energéticos, generación de residuos, calidad del aire, biodiversidad del campus y huella de carbono institucional. El observatorio genera informes periódicos que ayudan a la toma de decisiones y establecimiento de políticas ambientales, cumpliendo con los ob ...
  • Biomonitorización participativa
    El seguimiento de la calidad ambiental —aire, agua, suelo, biodiversidad— mediante protocolos estandarizados aplicados por estudiantes, personal y colectivos del campus. Los datos generados colectivamente fortalecen la gobernanza generando información útil para la gestión y la docencia. No sustituye a las mediciones técnicas, pero las complementa con cobertura temporal y espacial mayor, y con un efecto pedagógico profundo. Ejemplos: conteo de polinizadores, medición de partículas co ...
  • Química de procesos sostenibles
    Disciplina que optimiza reacciones industriales desde su fase de diseño para minimizar residuos, energía y riesgos, aplicando principios de química verde y economía circular. En la universidad, se enseña en ingeniería química o química industrial mediante simulaciones de procesos reales: cómo reducir el uso de catalizadores tóxicos en la síntesis de fármacos, recuperar disolventes en destilación , o integrar fuentes de energía renovables en la producción. Proyectos como los desar ...
  • Qualidad ambiental interior
    Conjunto de condiciones físicas, químicas y biológicas del aire y el entorno en espacios cerrados —aulas, bibliotecas, laboratorios, oficinas— que influyen directamente en la salud, el confort y el rendimiento cognitivo de estudiantes y personal. En la universidad, su gestión implica controlar niveles de CO? y VOC , humedad relativa (entre 40?% y 60?%), partículas en suspensión y ruido. Medidas como la ventilación cruzada natural, el uso de materiales de bajo impacto (pinturas al agu ...
  • Difracción de rayos X
    Técnica analítica usada en laboratorios de geología, química o materiales para identificar la composición mineralógica de suelos, rocas o residuos de construcción, clave en proyectos de rehabilitación sostenible o restauración de suelos degradados. En campus con edificios históricos, permite analizar morteros antiguos para diseñar repuestos compatibles con criterios de sostenibilidad. Para los estudiantes, es una práctica real de caracterización no destructiva. Identificación mine ...
  • Sistema de información ambiental
    Plataforma digital que recopila, procesa y difunde datos sobre el desempeño ambiental de la universidad.consumo energético, calidad del aire, niveles de ruido, biodiversidad, residuos. Debe ser accesible, actualizada y con visualizaciones intuitivas para toda la comunidad. Permite a estudiantes realizar prácticas de análisis de datos, a investigadores generar conocimiento aplicado y a gestores tomar decisiones basadas en evidencia. En campus con múltiples edificios, requiere sensores IoT y ...
  • Monitoreo Ambiental
    Seguimiento sistemático de variables ambientales para evaluar la calidad del aire, agua y suelo, y detectar cambios o problemas. ...
  • Observatorio de Salud Ambiental
    Sistema de investigación y monitoreo que evalúa la relación entre la calidad ambiental y la salud de la comunidad universitaria, identificando riesgos ambientales y desarrollando estrategias de prevención y mejora. Analiza la calidad del aire, contaminación acústica, calidad del agua, exposición a químicos y estrés térmico. Los resultados informan medidas de mejora ambiental, políticas de salud ocupacional y protocolos de prevención. En universidades españolas, el observatorio consi ...
  • Cultura del dato ambiental
    La formación de la comunidad universitaria en la comprensión, crítica y uso de datos ambientales —huella de carbono, calidad del aire, biodiversidad— como base para la toma de decisiones informadas. En una institución, se integra en asignaturas de metodología y se refuerza con talleres prácticos donde estudiantes analizan datos reales del campus ; los mejores análisis se presentan ante el comité de sostenibilidad. En otra, se creó un observatorio ciudadano con sensores low-cost ge ...