Radicalidad pedagógica en sostenibilidad (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Universidad como laboratorio vivo
    Enfoque pedagógico y de gestión que transforma el campus en un espacio de experimentación, aprendizaje y demostración de soluciones sostenibles en tiempo real. Incluye proyectos como huertos educativos gestionados por estudiantes, sistemas piloto de compostaje, auditorías energéticas participativas o ensayos de materiales regenerativos en rehabilitaciones. Su valor radica en conectar teoría y práctica.los estudiantes no solo aprenden sobre sostenibilidad, sino que la viven y la co-d ...
  • Sostenibilidad en la docencia
    Integración transversal de competencias, contenidos y metodologías relacionados con la sostenibilidad en todos los planes de estudio, independientemente de la disciplina. Implica formar a profesorado en diseño de asignaturas con enfoque sistémico, desarrollar casos prácticos basados en retos reales del campus o su entorno, y evaluar no solo conocimientos, sino también actitudes y habilidades para la acción responsable. El Sello VERDE de CRUE establece criterios para su evaluación, y much ...
  • Centros de reparación universitaria
    Espacios dotados de herramientas y tutoria donde la comunidad aprende a reparar dispositivos electrónicos, mobiliario y bicicletas. Un campus con alto porcentaje de estudiantes internacionales creó un taller donde se repararon 500 dispositivos anuales, evitando 2 toneladas de residuos electrónicos. Los estudiantes de ingeniería obtienen créditos por tutorizar y se organizan swap meets de componentes. Aprendizaje práctico en reparación y extensión de vida útil de dispositivos combate ...
  • Planes de transición energética local
    Estrategias que posicionan a la universidad como actor clave en descarbonización local , más allá de su propio campus: participación en comunidades energéticas ciudadanas, asesoría técnica gratuita a pymes locales para auditorías energéticas, desarrollo de prototipos de eficiencia para el sector agrícola o formación en energías renovables para desempleados. En España, donde la Ley de Cambio Climático impulsa la descentralización energética, las universidades tienen una ventaja à ...
  • Visión sistémica en sostenibilidad
    Enfoque que entiende los retos ambientales, sociales y económicos como interconectados, evitando soluciones parciales que resuelven un problema creando otro (por ejemplo, paneles solares sin justicia laboral en su fabricación). En la universidad, se enseña mediante metodologías activas: simulaciones de toma de decisiones complejas, análisis de ciclos de vida ampliados o estudios de caso con múltiples dimensiones. Su integración en los planes de estudio, impulsada por el acuerdo entre univ ...
  • Observatorio de Educación Sostenible
    Plataforma de investigación y evaluación que estudia la efectividad de los programas educativos en sostenibilidad, identificando mejores prácticas pedagógicas y desarrollando metodologías innovadoras para la formación ambiental. Analiza currículos académicos, metodologías docentes, proyectos interdisciplinares y experiencias de aprendizaje experiencial. Los resultados informan la renovación de programas formativos, la formación del profesorado y la integración transversal de la soste ...
  • Sostenibilidad en la evaluación docente
    Incorporación de criterios de sostenibilidad en los sistemas de valoración de la actividad docente.diseño de asignaturas con contenidos y competencias sostenibles, uso de metodologías activas y evaluación formativa, coherencia entre discurso y práctica. Implica formar a comisiones de calidad y proporcionar recursos al profesorado. Diseño de asignaturas con competencias sostenibles y coherencia entre discurso y práctica reconocen que enseñar sostenibilidad es también una competencia ...
  • Planes de formación docente en sostenibilidad
    Programas específicos que capacitan a profesorado para integrar sostenibilidad en todas las titulaciones , independientemente de su disciplina: desde ejemplos de economía circular en contabilidad, hasta ética tecnológica en informática, o justicia ambiental en derecho. En la universidad española, donde la transversalidad es un reto, estos planes ofrecen recursos prácticos (guías por titulación, bancos de casos), espacios de intercambio entre docentes y reconocimiento en la evaluación ...
  • Sostenibilidad en la investigación
    Enfoque que incorpora criterios de responsabilidad ambiental, social y ética en todo el ciclo de la investigación.desde la formulación de preguntas relevantes para la transición ecológica, hasta la elección de metodologías con bajo impacto (microexperimentación, simulaciones), la gestión responsable de residuos y recursos, y la transferencia con enfoque de justicia. Implica repensar los incentivos académicos para valorar no solo publicaciones, sino también patentes sociales, informes ...