Recuperación energética (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Valorización energética de residuos
    Último recurso en la jerarquía de residuos, consistente en aprovechar el poder calorífico de fracciones no reciclables mediante incineración en plantas autorizadas con control estricto de emisiones y recuperación de energía. En el entorno universitario, se aplica únicamente tras agotar prevención, reutilización y reciclaje de alta calidad, y debe formar parte de un plan integral con metas crecientes de reducción del residuo residual. Su mención en los documentos de la el acuerdo entre ...
  • Cumplimiento normativo como punto de partida
    El entendimiento de que el cumplimiento de la legislación ambiental (residuos, emisiones, agua) es el mínimo exigible, no el objetivo, y que la ambición universitaria debe ir más allá. Un caso ejemplar es el de una institución que, tras superar todos los requisitos legales, se autoimpuso metas autoimpuestas ambiciosas : reducción del 50% en emisiones para 2030 (frente al 23% nacional), cero residuos a vertedero y neutralidad hídrica, con planes de acción públicos y auditables . La el ...
  • Buenas prácticas en gestión de residuos peligrosos
    Protocolos rigurosos para la identificación, almacenamiento temporal seguro, etiquetado claro y entrega a gestores autorizados de residuos generados en laboratorios, talleres o servicios médicos. La prevención mediante sustitución es jerarquía de residuos real que evita riesgos legales, sanitarios y ambientales, y forma parte de la cultura de seguridad universitaria. En instituciones con alta actividad experimental, se complementa con auditorías periódicas y formación específica para ...
  • Buenas prácticas en gestión de flujos de materiales
    La aplicación sistemática de la jerarquía de residuos —prevención, reutilización, reciclaje, valorización, eliminación— a todos los flujos materiales del campus. La jerarquía de residuos aplicada es economía circular real que implica mapear entradas y salidas, identificar puntos críticos y diseñar circuitos de cierre (donación de mobiliario, reacondicionamiento de equipos, compostaje de orgánicos). En universidades con múltiples sedes, requiere coordinación logística y un s ...
  • Reducción en la fuente
    Estrategia más eficaz de la jerarquía de residuos, que consiste en evitar la generación de residuos desde el diseño.comprar a granel, elegir productos sin envase, diseñar experimentos con menos material, digitalizar con criterio. En la universidad, se aplica desde las compras (cláusulas en pliegos) hasta la docencia (guiones revisados) y la investigación (protocolos optimizados). Estrategia más eficaz de la jerarquía y aplicación desde el diseño y compras la convierten en el eje d ...
  • Residuos de envases
    Generados en compras, cafeterías, laboratorios o eventos.latas, botellas, tarrinas, blísters. La Ley de envases y residuos de envases (RD 740/2023) exige metas crecientes de reciclado y reutilización. En la universidad, la acción más efectiva es la prevención.acuerdos con proveedores para reducir embalajes primarios/secundarios, uso de envases retornables en catering, puntos de recarga de agua para evitar botellas y, crucialmente, diseño de pliegos con cláusulas de reutilización . La s ...
  • Observatorio de Residuos Cero
    Sistema de monitoreo y gestión integral que desarrolla estrategias avanzadas para eliminar progresivamente los residuos destinadasos a vertederos mediante la prevención, reducción, reutilización y valorización. En universidades, el observatorio analiza flujos de residuos, identifica oportunidades de valorización, desarrolla programas de compostaje y promueve la economía circular institucional . Incluye alianzas con empresas de reciclaje, proyectos de diseño para el reciclaje y campañas ...
  • Actuación preventiva en residuos
    La actuación preventiva en residuos prioriza la no generación y la reducción en origen sobre el reciclaje o la valorización —principio fundamental de la jerarquía de residuos. En el campus, se traduce en medidas como: eliminación de impresoras individuales, promoción de materiales reutilizables en prácticas de laboratorio, diseño de eventos sin plástico de un solo uso, o digitalización de exámenes y actas. Requiere cambio cultural más que infraestructura: implica cuestiona ...
  • Residuos cero
    Meta ambiciosa que busca eliminar el envío de residuos a vertedero mediante una combinación de prevención, reutilización, reciclaje de alta calidad y compostaje. En la universidad, se aplica primero a eventos y, progresivamente, a toda la gestión. No es un estado absoluto, sino un proceso continuo de mejora.implica diagnosticar flujos, identificar fugas, probar soluciones piloto y escalar lo que funciona. El Pacto Verde Universitario lo reconoce como objetivo a largo plazo. Proceso continu ...