Buenas prácticas en gestión de flujos de materiales (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Vinculación con la economía circular local
    Cooperación con actores del entorno —cooperativas de reciclaje, talleres de inserción, empresas de segundo uso— para cerrar flujos de materiales: recolección de residuos orgánicos para compostaje, donación de mobiliario en desuso o venta de excedentes de huertos. En campus del sur, se enfoca en aprovechamiento de biomasa residual; en el norte, en gestión de residuos de poda. el acuerdo entre universidades lo reconoce como práctica ejemplar en su guía de economía circular universita ...
  • Cadena de valor circular
    La reconfiguración de flujos que implementa la reutilización interna sistemática que reduce residuos y costes mediante la creación de circuitos internos para mobiliario, electrónica y otros bienes, evitando nuevas adquisiciones. Articula con la articulación con actores locales que cierra ciclos territorialmente mediante acuerdos con cooperativas para reparación y redistribución de recursos. Un caso destacado es una universidad del norte que, tras auditar sus flujos, creó un almacén ...
  • Red de Residuos Cero
    Sistema integral de gestión que establece conexiones estratégicas entre diferentes sectores para eliminar progresivamente la generación de residuos destinados vertederos mediante la prevención, reducción, reutilización y valorización. En universidades, la red incluye alianzas con empresas locales de reciclaje, programas de compostaje institucional, iniciativas de reutilización de materiales y sistemas de reparación colaborativa. La red facilita el intercambio de recursos entre diferen ...
  • Rueda de la economía circular en campus
    Modelo visual que representa los flujos de materiales en el campus —compras, uso, reutilización, reciclaje, compostaje— para identificar fugas y oportunidades de mejora. En talleres participativos, la comunidad dibuja los flujos reales y propone soluciones: ¿por qué se tiran tantos libros? ¿dónde se puede reparar mobiliario? En alguna universidad se ha fomentado la creación del Centro de Reutilización. Lo importante no es la perfección del gráfico, sino el diagnóstico compartido: c ...
  • Valorización energética de residuos
    Último recurso en la jerarquía de residuos, consistente en aprovechar el poder calorífico de fracciones no reciclables mediante incineración en plantas autorizadas con control estricto de emisiones y recuperación de energía. En el entorno universitario, se aplica únicamente tras agotar prevención, reutilización y reciclaje de alta calidad, y debe formar parte de un plan integral con metas crecientes de reducción del residuo residual. Su mención en los documentos de la el acuerdo entre ...
  • Aprovechamiento de residuos orgánicos
    El aprovechamiento de residuos orgánicos en el campus implica la separación en origen de restos de comida y poda para su tratamiento mediante compostaje o digestión anaerobia, transformándolos en enmiendas para suelos o biogás. Es especialmente relevante en comedores, cafeterías, jardines y huertos universitarios. En campus grandes, se pueden instalar compostadores comunitarios o plantas de pequeña escala; en pequeños, sistemas de compostaje doméstico gestionados por asociaciones estudi ...
  • Formación en análisis de flujos de materiales en campus
    La capacitación para mapear entradas y salidas de recursos —agua, energía, nutrientes, residuos—, identificando ineficiencias y oportunidades de circularidad, con herramientas accesibles para no técnicos. En una institución, tras un curso, cada departamento elabora su "balance metabólico" anual; en 2 años, la tasa de reutilización de mobiliario aumentó del 18% al 67%. El balance metabólico por departamento descentraliza la acción. La reutilización de mobiliario 67% reduce resi ...
  • Análisis de flujos de materiales
    El análisis de flujos de materiales (MFA) rastrea la entrada, transformación, almacenamiento y salida de materiales en un sistema —por ejemplo, el campus— para identificar ineficiencias, pérdidas y oportunidades de circularidad. Se aplica a flujos clave: agua, nutrientes, residuos orgánicos, metales o plásticos. Permite visualizar, por ejemplo, cuánto fósforo se pierde en aguas residuales en lugar de recuperarse para fertilizante. Es una herramienta potente para estudiantes de ingenie ...
  • Observatorio de Residuos Cero
    Sistema de monitoreo y gestión integral que desarrolla estrategias avanzadas para eliminar progresivamente los residuos destinadasos a vertederos mediante la prevención, reducción, reutilización y valorización. En universidades, el observatorio analiza flujos de residuos, identifica oportunidades de valorización, desarrolla programas de compostaje y promueve la economía circular institucional . Incluye alianzas con empresas de reciclaje, proyectos de diseño para el reciclaje y campañas ...