Reutilización de materiales de impresión 3D (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Residuos de impresión 3D
    Filamentos plásticos (PLA, ABS) sobrantes, soportes y piezas fallidas generados en laboratorios de ingeniería, arquitectura o diseño. Aunque el PLA es biodegradable en condiciones industriales, en la práctica suele acabar en residual si no hay gestión específica. La solución circular es cerrar el ciclo in situ .triturar los residuos y extruir nuevo filamento mediante recicladoras de bajo coste, gestionadas por estudiantes en talleres abiertos. Esto no solo reduce costes y residuos, sino ...
  • Robótica educativa con materiales reutilizados
    Enfoque pedagógico que utiliza componentes electrónicos recuperados —motores de impresoras, sensores de viejos dispositivos, cables— para construir robots en talleres universitarios, fomentando la creatividad, la reparabilidad y la conciencia sobre los residuos electrónicos. En la práctica, implica crear "bancos de piezas" en talleres de estudiantes, con guías de despiece y seguridad, y proyectos abiertos que cualquier grupo puede replicar. En la Universidad de Málaga, un taller anual ...
  • Reciclaje de alta calidad
    Sistema de gestión de residuos que no solo separa materiales, sino que garantiza su correcta clasificación, limpieza y entrega a gestores autorizados para que puedan reincorporarse sin degradación . En el campus, esto implica más que contenedores de colores: requiere formación al personal de limpieza , señalética intuitiva con ejemplos visuales, campañas específicas para flujos problemáticos (RAEE, tóner, residuos de impresión 3D) y auditorías periódicas para medir la pureza de l ...
  • Reutilización de agua de laboratorios
    Práctica de captar y tratar aguas no contaminadas de procesos experimentales —como condensados de refrigeración o enjuagues finales— para usos compatibles: riego, descarga de inodoros o limpieza de suelos. En laboratorios con alto consumo, como los de química o biotecnología, puede suponer un ahorro significativo sin comprometer la seguridad. Requiere una separación rigurosa en origen (circuitos independientes para aguas limpias y contaminadas), filtros sencillos y formación del perso ...
  • Reutilización de textiles en campus
    Sistema para dar una segunda vida a ropa, uniformes o lonas publicitarias mediante talleres de costura, upcycling creativo o donación a entidades sociales. En la Universidad de Granada, un "Ropero Solidario" gestiona donaciones de estudiantes y personal, y talleres mensuales enseñan a remendar o transformar prendas. Para los estudiantes de diseño o trabajo social, es una formación práctica en economía circular y justicia social; para toda la comunidad, una alternativa al consumo rápido. U ...
  • Protocolos de gestión de residuos electrónicos (RAEE)
    Procedimientos para la recogida, transporte y tratamiento de equipos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil —ordenadores, impresoras, pantallas— garantizando que se recuperen materiales valiosos y se evite la contaminación por sustancias peligrosas. En el campus, esto implica puntos de recogida accesibles, campañas periódicas de entrega y acuerdos con gestores autorizados. Pero lo más innovador es ir más allá del reciclaje: crear redes internas de reutilización (equip ...
  • Buenas prácticas en gestión de podas
    La valorización de los restos de poda no como residuo, sino como recurso mediante trituración para acolchado en jardines, producción de compost, biomasa para energía térmica o incluso materia prima para artesanía. La poda como recurso, no residuo cierra ciclos locales y evita costes de gestión. Implica logística de recolección segregada, maquinaria adecuada y la colaboración con artesanos locales fortalece la economía circular creativa. En campus con gran masa arbórea, genera ben ...
  • Reutilización de mobiliario universitario
    Sistema que da una segunda vida a sillas, mesas, armarios o estanterías en buen estado mediante limpieza, pequeñas reparaciones y redistribución interna o donación a entidades sociales. En la práctica, implica un inventario digital, un taller de reparación básico y acuerdos con ONGs locales. En la Universidad de Alcalá, más de 2?000 piezas se han reutilizado en cinco años, evitando toneladas de residuos. Para los estudiantes de diseño o carpintería, es una formación práctica en upc ...
  • Reutilización interna de bienes
    Sistema estructurado que identifica, recoge, reacondiciona y redistribuye equipos y mobiliario funcionales entre departamentos, evitando compras innecesarias y residuos. En la práctica, implica un inventario digital accesible ("¿tiene alguien una impresora en desuso?"), un espacio físico para almacenamiento temporal, protocolos de limpieza y prueba, y una persona coordinadora (a menudo un becario de sostenibilidad). En alguna Universidad el "Centro de Reutilización" ha redistribuido cientos ...