Riesgo de fatiga climática en la comunidad universitaria (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Programa de voluntariado ambiental universitario
    Iniciativa estructurada que canaliza el compromiso de estudiantes, personal y egresados en acciones concretas de conservación, educación o mejora del entorno: limpieza de ríos, plantación de árboles autóctonos, talleres de reparación, huertos comunitarios o campañas de sensibilización en colegios cercanos. A diferencia de actividades puntuales, un buen programa ofrece formación previa, coordinación continua, reconocimiento académico con ECTS y evaluación de impacto. En universidad ...
  • Riesgo de sobrecarga cognitiva en transición ecológica
    Amenaza de que la cantidad de información, protocolos y cambios exigidos a la comunidad universitaria —especialmente en momentos de transformación acelerada— genere ansiedad, resistencia o abandono. Su prevención requiere comunicación clara y escalonada , priorización de acciones clave y reconocimiento explícito de los esfuerzos. En la Universidad de Málaga, un "kit de bienvenida a la sostenibilidad" guía a nuevos estudiantes y personal con pasos sencillos y progresivos. Para los co ...
  • Quinta dimensión de la sostenibilidad
    Enfoque que incorpora explícitamente el bienestar subjetivo, la salud mental y la calidad de las relaciones sociales como un pilar inseparable de la sostenibilidad, junto con los tradicionales económico, ambiental, social y de gobernanza. En el campus, esto se traduce en acciones como la creación de zonas de descanso sensorial , la promoción de la desconexión digital, la formación en inteligencia emocional para equipos de trabajo o la evaluación del "oxígeno social" mediante encuestas d ...
  • Plataformas de economía colaborativa en campus
    Espacios físicos o digitales que facilitan el intercambio, préstamo, reparación o donación de bienes y servicios entre miembros de la comunidad universitaria: bancos de libros de segunda mano , talleres de reparación de bicis y electrónica, redes de trueque de material de laboratorio, o apps para compartir desplazamientos. Su éxito depende de la confianza, la simplicidad y el apoyo institucional —no como una alternativa marginal, sino como parte del ecosistema de servicios universitari ...
  • Alianza Estudiantil por el Clima
    Grupo de estudiantes comprometidos con la acción climática y la promoción de la sostenibilidad en sus campus. ...
  • Quiebra de confianza ambiental
    Pérdida de credibilidad de la institución ante su comunidad cuando hay contradicción entre el discurso de sostenibilidad y las prácticas reales —por ejemplo, promover el reciclaje mientras se firman contratos con empresas contaminantes, o hablar de descarbonización sin reducir los viajes aéreos institucionales. Esta quiebra se manifiesta en el desinterés por las campañas, la desafección estudiantil o la crítica pública en redes. Su prevención requiere coherencia radical entre disc ...
  • Ruido como derecho a la tranquilidad
    Enfoque que reconoce el silencio como un bien común esencial para el estudio, la reflexión y el descanso, y que diseña el campus para protegerlo mediante zonificación acústica, barreras vegetales y normas de convivencia. En la práctica, implica crear "zonas de silencio absoluto" en bibliotecas, regular el volumen en espacios comunes y sancionar usos abusivos de megafonía. En algunas universidades, una ordenanza interna regula el ruido en horarios de examen. Para los estudiantes, es un rec ...
  • Universidad saludable
    Enfoque que promueve la salud física, mental y social de toda la comunidad universitaria, integrando calidad ambiental interior, alimentación saludable, movilidad activa, espacios de descanso y apoyo psicológico accesible. Reconoce que no hay sostenibilidad sin bienestar.un campus con altos niveles de estrés o absentismo no es resiliente. En España, forma parte de los compromisos del Espacio Europeo de Educación Superior. Calidad ambiental interior y apoyo psicológico y reconocimiento ...
  • Uso de criterios de bienestar en gestión
    Enfoque que incluye la salud mental y emocional como eje central de las políticas universitarias.flexibilidad horaria, espacios de descanso sensorial, regulación de notificaciones y promoción de la desconexión digital. Reconoce que no hay sostenibilidad sin bienestar colectivo. Flexibilidad horaria y espacios de descanso y regulación de notificaciones institucionales aseguran que el cuidado no sea individualizado, sino co-construido... ...