Valoración de la sostenibilidad en la evaluación de la internacionalización (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Uso de criterios de calidad en la internacionalización
    Análisis del impacto de los programas de movilidad no solo por número de plazas, sino por su huella de carbono, equidad de acceso y aportación a la justicia global. Huella de carbono y equidad de acceso y aportación a la justicia global convierten la internacionalización en un acto de responsabilidad, no de prestigio.... ...
  • Sostenibilidad en la evaluación de la internacionalización
    Evaluación de los programas de movilidad no solo por número de plazas, sino por su huella de carbono, equidad de acceso (becas para estudiantes con menos recursos) y aportación al conocimiento mutuo y la justicia global. Huella de carbono y equidad de acceso y aportación a la justicia global convierten la internacionalización en un acto de responsabilidad, no de prestigio... ...
  • Sostenibilidad en la internacionalización
    Enfoque que reequilibra la movilidad académica global para reducir su huella de carbono y maximizar su impacto social.priorizar estancias cortas o virtuales, compensar emisiones con proyectos locales verificados, favorecer colaboraciones Sur-Sur y garantizar cláusulas de sostenibilidad en convenios. Implica repensar no solo el "cuántos van", sino el "para qué van" y "cómo vuelven". Priorizar estancias cortas y virtuales y colaboraciones Sur-Sur con equidad convierten la internacionaliza ...
  • Planes de internacionalización responsable
    Enfoque que reequilibra la movilidad académica global para reducir su huella de carbono y maximizar su impacto social: priorizar estancias cortas o virtuales cuando es viable, compensar emisiones con proyectos locales , favorecer colaboraciones Sur-Sur o Sur-Norte con equidad, y asegurar que los convenios incluyan cláusulas de sostenibilidad (por ejemplo, en gestión de residuos en campus asociados). En la universidad española, donde Erasmus+ es muy activo, esto implica repensar no solo el " ...
  • Vinculación con la justicia climática global
    Reconocimiento de que las universidades del Norte tienen una responsabilidad histórica en la crisis climática y, por tanto, deben priorizar colaboraciones Sur-Sur y Sur-Norte con equidad, evitando la extracción de conocimiento. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades , se convierte en un principio ético no negociable. En proyectos internacionales, implica copropiedad de resultados y financiación justa. Colaboraciones Sur-Sur con equidad y copropiedad de resultados ...
  • Universidad justa
    Enfoque que integra la equidad como eje transversal en todas las políticas.desde la equidad salarial y de género en los órganos de decisión, hasta el acceso equitativo a la movilidad sostenible o la justicia ambiental en la gestión de residuos. Reconoce que no hay sostenibilidad sin justicia.un campus con brechas profundas no puede ser resiliente. Equidad salarial y acceso equitativo a servicios y justicia ambiental en gestión de residuos aseguran que la transición no profundice desig ...
  • Uso de criterios sociales en gestión
    Enfoque que incorpora la justicia y la equidad en todas las operaciones universitarias.desde cláusulas de empleo digno en pliegos de contratación, hasta tarifas progresivas en servicios energéticos o acceso equitativo a la movilidad sostenible. En campus con alta precariedad laboral, es clave para la coherencia ética. Cláusulas de empleo digno y tarifas progresivas y acceso equitativo a la movilidad aseguran que la sostenibilidad sea inclusiva, no elitista... ...
  • Acceso equitativo a recursos naturales
    El acceso equitativo a recursos naturales en el ámbito universitario se refiere a la garantía de que toda la comunidad —independientemente de su perfil socioeconómico, género, origen o situación de movilidad— pueda beneficiarse de los bienes comunes gestionados por la institución: espacios verdes, huertos, puntos de agua potable, zonas de descanso sombreadas o áreas de estudio al aire libre. En campus grandes o con múltiples sedes, esto implica evitar la concentración de recursos de ...
  • Valoración de la equidad de género en sostenibilidad
    Análisis de cómo las políticas ambientales afectan diferencialmente a mujeres, hombres y personas no binarias, para corregir sesgos y garantizar equidad. el acuerdo entre universidades lo exige como componente del Sello VERDE. En movilidad, implica seguridad en rutas nocturnas; en huertos, acceso equitativo a herramientas. Corrección de sesgos en políticas y seguridad en rutas nocturnas aseguran que la sostenibilidad no reproduzca, sino que transforme, las desigualdades. ...