Volcado responsable de residuos (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Recogida selectiva en campus
    Sistema organizado de separación y recogida de residuos en origen —papel, plástico, vidrio, orgánico, resto— mediante contenedores diferenciados, señalética clara y ubicación estratégica en aulas, laboratorios, cafeterías y zonas comunes. Su eficacia depende de tres pilares.formación periódica del personal de limpieza (verdaderos agentes clave), campañas de sensibilización continuas con lenguaje visual intuitivo y auditorías de calidad para medir la pureza de las fracciones. En ...
  • Sistema de recogida selectiva
    Dispositivo organizado de contenedores, señalética y protocolos para la separación de residuos en origen —papel, plástico, vidrio, orgánico, resto— en aulas, laboratorios, cafeterías y zonas comunes. Su eficacia no depende solo de la cantidad de contenedores, sino de su ubicación estratégica, la claridad de la señalética (preferiblemente visual, bilingüe y con ejemplos reales) y la formación continua del personal de limpieza, verdaderos agentes clave en la cadena. En campus con a ...
  • Protocolos de gestión de residuos de investigación
    Procedimientos específicos para el manejo seguro y responsable de los residuos generados en actividades científicas: segregación en origen de residuos químicos , uso de contenedores homologados, trazabilidad documental y contratación de gestores autorizados. En la universidad, su cumplimiento es obligatorio por ley, pero su eficacia depende de la formación continua del personal y estudiantes, y de la cultura de prevención. Además, cada vez más protocolos incluyen medidas de prevención ...
  • Reciclaje de alta calidad
    Sistema de gestión de residuos que no solo separa materiales, sino que garantiza su correcta clasificación, limpieza y entrega a gestores autorizados para que puedan reincorporarse sin degradación . En el campus, esto implica más que contenedores de colores: requiere formación al personal de limpieza , señalética intuitiva con ejemplos visuales, campañas específicas para flujos problemáticos (RAEE, tóner, residuos de impresión 3D) y auditorías periódicas para medir la pureza de l ...
  • Xenobióticos
    Sustancias químicas ajenas al metabolismo natural de los organismos —como pesticidas, plásticos, fármacos o disolventes industriales— cuya presencia en residuos de laboratorios, aguas residuales o suelos del campus requiere una gestión especializada por su persistencia, bioacumulación y toxicidad. En universidades con alta actividad experimental (química, farmacia, biotecnología), su control implica protocolos estrictos: segregación en origen, contenedores homologados, análisis peri ...
  • Punto limpio universitario
    Espacio específico —frecuentemente gestionado por el servicio de mantenimiento con apoyo estudiantil— destinado a la recogida selectiva de residuos no habituales en contenedores convencionales: pilas, tóner, aceite vegetal usado, RAEE (ordenadores, cables), fluorescentes, productos químicos no peligrosos o residuos de impresión 3D. Su correcto funcionamiento depende de tres pilares: ubicación accesible pero segura, señalética clara e intuitiva (con ejemplos visuales), y formación al ...
  • Residuos peligrosos
    Sustancias o mezclas que presentan propiedades como toxicidad, inflamabilidad, corrosividad o reactividad, generadas principalmente en laboratorios, talleres técnicos o servicios de mantenimiento.disolventes, ácidos, bases, reactivos caducados, baterías, fluorescentes. Su gestión debe seguir estrictamente el Real Decreto 180/2015.segregación en origen con contenedores homologados, etiquetado claro, almacenamiento temporal seguro y entrega a gestores autorizados. La prevención es tan import ...
  • Segregación de residuos xenobióticos
    Separación rigurosa en origen de residuos con compuestos sintéticos, mediante contenedores codificados por color y formación específica al personal de laboratorio, para evitar mezclas peligrosas y facilitar su tratamiento. Contenedores codificados y formación específica y evitar mezclas peligrosas es la base de una gestión segura y eficaz. ...
  • Buenas prácticas en gestión de pinturas y disolventes
    Protocolos para la reducción de uso que priorizan la sustitución por alternativas ecológicas que elimina riesgos en origen mediante pinturas al agua y disolventes biodegradables. Incluyen almacenamiento seguro y entrega a gestores autorizados de residuos peligrosos generados en talleres, laboratorios o mantenimiento. En instituciones con actividad artística o técnica, es clave para proteger la salud del personal y el medio ambiente. La el acuerdo entre universidades ha insistido en que ...