
|
Protocolo estricto para la entrega de residuos no habituales —pilas, tóner, RAEE, productos químicos— en puntos limpios con garantía de tratamiento por gestores autorizados. En el campus, requiere señalética clara, formación continua al personal de limpieza (verdaderos agentes clave) y campañas periódicas de recogida. En laboratorios, implica segregación en origen con contenedores homologados y trazabilidad documental. el acuerdo entre universidades lo exige como componente de la g ... |
|
Dispositivo organizado de contenedores, señalética y protocolos para la separación de residuos en origen —papel, plástico, vidrio, orgánico, resto— en aulas, laboratorios, cafeterías y zonas comunes. Su eficacia no depende solo de la cantidad de contenedores, sino de su ubicación estratégica, la claridad de la señalética (preferiblemente visual, bilingüe y con ejemplos reales) y la formación continua del personal de limpieza, verdaderos agentes clave en la cadena. En campus con a ... |
|
El Servicio de Mantenimiento tiene una plantilla de unas 200 personas distribuidas por los diferentes edificios de la US en toda la Universidad. Nuestra Comisión de Formación está formada por personal de todas las categorías y especialidades, por personal de la Dirección del Servicio y por representantes sindicales de los trabajadores. Esta comisión canaliza las necesidades formativas de amplio espectro que traslada nuestro personal y, entre otras, engloba las siguientes parcelas f ... |
|
Sistema organizado de separación y recogida de residuos en origen —papel, plástico, vidrio, orgánico, resto— mediante contenedores diferenciados, señalética clara y ubicación estratégica en aulas, laboratorios, cafeterías y zonas comunes. Su eficacia depende de tres pilares.formación periódica del personal de limpieza (verdaderos agentes clave), campañas de sensibilización continuas con lenguaje visual intuitivo y auditorías de calidad para medir la pureza de las fracciones. En ... |
|
Guantes, mopas, productos químicos caducados o envases vacíos. Su gestión implica sustituir productos agresivos por alternativas ecológicas (base de limón, vinagre), usar dosificadores para evitar excesos, elegir envases retornables y formar al personal en su uso eficiente. La prevención aquí es sinónimo de salud laboral.reducir la exposición a tóxicos beneficia al personal y al medio ambiente. Sustitución por alternativas ecológicas y formación en uso eficiente protegen a las p ... |
|
Las siguientes actividades formativas han sido planificadas junto con en FORPAS con objeto de impartirlas a lo largo de este año. Cuando tengamos las fechas fijadas os informaremos de las mismas en esta misma página o en la del Centro de Formación. Gestión ambiental en laboratorios. Dirigido a personal que trabaja en laboratorios. Gestión ambiental en oficinas. Dirigido a todo el personal interesado que trabaje en oficinas. Gestión ambiental en conserjerías. Di ... |
|
Peligro de que las iniciativas basadas en tecnología —apps de movilidad, dashboards de consumo, formación online— dejen atrás a colectivos con menos acceso o habilidades digitales, como personal de limpieza, estudiantes mayores o personas con discapacidad. Su prevención requiere soluciones híbridas con alternativas analógicas , formación inclusiva y diseño universal en todas las herramientas. En la Universidad de País Vasco, un protocolo exige que toda app nueva sea evaluada por un ... |
|
Problema social invisible en el que el personal de limpieza, jardinería o mantenimiento asume cargas adicionales no reconocidas —como gestionar puntos limpios, separar residuos complejos o aplicar protocolos nuevos— sin formación, tiempo o compensación adecuados. En la transición ecológica, este riesgo es crítico.si no se aborda, la sostenibilidad se construye sobre la explotación de quienes la hacen posible. Su prevención requiere diagnósticos participativos, redistribución de tar ... |
|
La inclusión en pliegos de condiciones de requisitos que favorezcan la inserción laboral de colectivos vulnerables: empresas de inserción, cooperativas de personas con diversidad funcional, o proveedores locales en zonas de alta desempleo. En una universidad con campus en área rural despoblada, se priorizó a cooperativas agrícolas locales para el suministro de alimentos, generando 8 nuevos puestos de trabajo en 3 años. En otra, urbana, los servicios de limpieza los presta una empresa de ... |
|
Incorporación de criterios de sostenibilidad en la acreditación de cursos y programas de formación para personal y estudiantes.contenidos actualizados, metodologías participativas, coherencia con los compromisos institucionales. Contenidos actualizados y coherencia institucional garantizan que la formación permanente sea un vector de cambio, no de inercia... ... |
|
Sistema de gestión de residuos que no solo separa materiales, sino que garantiza su correcta clasificación, limpieza y entrega a gestores autorizados para que puedan reincorporarse sin degradación . En el campus, esto implica más que contenedores de colores: requiere formación al personal de limpieza , señalética intuitiva con ejemplos visuales, campañas específicas para flujos problemáticos (RAEE, tóner, residuos de impresión 3D) y auditorías periódicas para medir la pureza de l ... |
|
La limpieza ecológica de jardines evita productos químicos tóxicos y maquinaria de alto impacto en favor de métodos manuales, biológicos o mecánicos sostenibles. Incluye el uso de cepillos de fibra natural, agua a presión baja, vinagre diluido para musgos en pavimentos, o técnicas de escardado selectivo. Prohíbe herbicidas sistémicos en grietas o bordes, y favorece el control manual o la cubierta vegetal como barrera natural. Requiere formación del personal y revisión de pliegos de c ... |
|
Incorporación de criterios de sostenibilidad en la acreditación de cursos y programas de formación para personal y estudiantes.contenidos actualizados, metodologías participativas, coherencia con los compromisos institucionales. Contenidos actualizados y coherencia institucional garantizan que la formación permanente sea un vector de cambio, no de inercia.. ... |
|
Política que garantiza la capacitación periódica del personal en competencias de sostenibilidad, adaptada a sus funciones y con reconocimiento en su desarrollo profesional. En formato híbrido, con créditos de formación permanente. Formación adaptada a funciones específicas y reconocimiento en evaluación profesional democratizan la sostenibilidad y la convierten en cultura organizativa.... ... |
|
Programas de formación obligatoria para personal de laboratorio en manejo seguro de sustancias sintéticas, con actualizaciones anuales y simulacros de derrames. Formación obligatoria y simulacros de derrames y actualizaciones anuales aseguran que la seguridad no sea un evento puntual, sino una cultura. ... |
|
Programas estructurados que capacitan a profesores, administrativos y técnicos en competencias clave para integrar la sostenibilidad en su día a día: análisis de ciclo de vida, huella de carbono, gestión de residuos, diseño universal o comunicación no violenta en equipos interdisciplinares. No se trata de cursos genéricos, sino de formación situada por perfiles : un técnico de laboratorio necesita saber cómo gestionar disolventes, un administrativo cómo redactar un pliego sostenible ... |
|
Programas estructurados que capacitan a profesores, administrativos y técnicos en competencias de sostenibilidad, adaptadas a sus funciones.análisis de ciclo de vida para técnicos, pliegos sostenibles para administrativos, transversalidad curricular para docentes. En formato híbrido, con créditos de formación permanente y reconocimiento en la evaluación. Formación adaptada a funciones específicas y reconocimiento en evaluación profesional democratizan la sostenibilidad y la convier ... |
|
La asignación clara de roles en la separación y reducción de residuos: no solo al personal de limpieza, sino a todos los usuarios, con formación, señalética intuitiva y retroalimentación mensual por edificio sobre resultados. En una institución, cada departamento tiene un referente de residuos formado, y se publican mensualmente las tasas de acierto en separación por edificio; los tres primeros reciben reconocimiento público y apoyo para proyectos. En laboratorios, se implementó un ... |
|
Iniciativa estructurada que canaliza el compromiso de estudiantes, personal y egresados en acciones concretas: limpieza de ríos, plantación de especies autóctonas, talleres de reparación o huertos comunitarios. A diferencia de actividades puntuales, un programa robusto ofrece formación previa, coordinación continua, reconocimiento académico (créditos ECTS) y evaluación de impacto. En campus del sur, con alta biodiversidad amenazada, se enfoca en restauración de dehesas o corredores eco ... |
|
Práctica de captar y tratar aguas no contaminadas de procesos experimentales —como condensados de refrigeración o enjuagues finales— para usos compatibles: riego, descarga de inodoros o limpieza de suelos. En laboratorios con alto consumo, como los de química o biotecnología, puede suponer un ahorro significativo sin comprometer la seguridad. Requiere una separación rigurosa en origen (circuitos independientes para aguas limpias y contaminadas), filtros sencillos y formación del perso ... |
|
Separación rigurosa en origen de residuos con compuestos sintéticos, mediante contenedores codificados por color y formación específica al personal de laboratorio, para evitar mezclas peligrosas y facilitar su tratamiento. Contenedores codificados y formación específica y evitar mezclas peligrosas es la base de una gestión segura y eficaz. ... |
|
Reconocimiento y valoración del trabajo invisible que mantiene el campus saludable —limpieza con productos ecológicos, jardinería regenerativa, separación de residuos— mediante remuneración digna, formación específica y voz en planes de sostenibilidad. el acuerdo entre universidades lo incluye como componente emergente en sus guías de equidad. En campus con alta precariedad laboral, es clave para la coherencia ética. Remuneración digna y formación específica y voz en planes d ... |
|
La normalización de la reparación sobre la sustitución en toda la comunidad universitaria, mediante taller abierto con mentores , formación técnica accesible y reconocimiento social de quienes reparan. En una universidad, se creó un taller abierto con herramientas y mentores, donde estudiantes y personal reparan desde ordenadores hasta bicicletas o ropa; en 2 años, se evitaron más de 4 toneladas de residuos. En otra, los técnicos de informática ofrecen talleres mensuales de formació ... |
|
Peligro de que las medidas como carriles bici, puntos de carga o transporte público bonificado no consideren las necesidades de colectivos con menos recursos (estudiantes becados), movilidad reducida o horarios atípicos (personal de limpieza). Su prevención requiere análisis de impacto social , tarifas progresivas y soluciones híbridas (por ejemplo, préstamo gratuito de bicis eléctricas para trayectos largos). En la Universidad de Barcelona, un estudio reveló que el 30?% del personal no ... |
|
Normas claras y consensuadas para el uso responsable de aulas, laboratorios, bibliotecas o zonas comunes: limpieza tras el uso, apagado de equipos, respeto por el mobiliario, reserva previa y reporte de incidencias. En una comunidad grande y diversa, estos protocolos evitan conflictos, prolongan la vida útil de las instalaciones y fomentan una cultura de corresponsabilidad . Su éxito depende de que sean co-diseñados con estudiantes y personal, difundidos de forma creativa (vídeos, carteles ... |
|
Iniciativa estructurada que canaliza el compromiso de estudiantes, personal y egresados en acciones concretas de conservación, educación o mejora del entorno: limpieza de ríos, plantación de árboles autóctonos, talleres de reparación, huertos comunitarios o campañas de sensibilización en colegios cercanos. A diferencia de actividades puntuales, un buen programa ofrece formación previa, coordinación continua, reconocimiento académico con ECTS y evaluación de impacto. En universidad ... |
|
La capacitación accesible para personal de jardinería, administración y estudiantes en identificación básica de especies clave, monitoreo sencillo y gestión para favorecer la fauna silvestre, democratizando la conservación. En una institución, tras un curso de 20 horas, el 92% del personal de zonas verdes aplica técnicas para atraer polinizadores y controlar plagas sin químicos; la diversidad de aves aumentó un 130%. El 92% aplicando técnicas no químicas transforma la gestión dia ... |
|
El Servicio de Mantenimiento cuanta con una plantilla amplia distribuida por todos los campus. En el directorio de personal de la universidad de sevilla figuran todos los trabajadores. ... |
|
Capacitación continua del personal —profesorado, administrativos, técnicos— en competencias clave, adaptada a sus funciones y con reconocimiento en su desarrollo profesional. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades , se convierte en un pilar de la cultura organizativa. En campus grandes, requiere programas modulares; en pequeños, formación en red. Capacitación continua adaptada a funciones y reconocimiento en desarrollo profesional aseguran que la sostenibilida ... |
|
Documento estratégico que establece objetivos, acciones y responsabilidades para minimizar la generación de residuos, maximizar su separación en origen y garantizar una gestión final ambientalmente correcta. En la práctica, va desde la eliminación progresiva de plásticos de un solo uso en cafeterías y eventos, hasta la creación de redes internas de reutilización de mobiliario o equipos, pasando por la formación específica al personal de limpieza . En universidades españolas, estos ... |