Vulnerabilidad climática del campus (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Riesgo climático en campus
    Evaluación sistemática de la exposición del campus a impactos del cambio climático ya inevitables —olas de calor extremas, sequías prolongadas, lluvias torrenciales, incendios forestales o pérdida de biodiversidad— para diseñar medidas de adaptación. En la práctica, implica mapas de vulnerabilidad (qué edificios están en zonas inundables, qué árboles son sensibles a la sequía), protocolos de emergencia actualizados y planes de contingencia con hitos claros. En universidades del ...
  • Universidad resiliente
    Capacidad institucional para anticipar, resistir y recuperarse de impactos del cambio climático y otras crisis (pandemias, sequías, inundaciones) mediante planes de adaptación, infraestructuras robustas y cohesión social. Incluye refugios frescos en olas de calor, sistemas de captación de agua en sequías o protocolos de emergencia con participación estudiantil. En el sur peninsular, con mayor exposición a sequías extremas, es prioritaria. Planes de adaptación con participación estudi ...
  • Test de estrés climático
    Ejercicio simulado que evalúa la resistencia del campus ante escenarios extremos ya probables.olas de calor de 45 °C, sequías de 6 meses o lluvias torrenciales de 100 mm/h. Involucra a servicios técnicos, seguridad, salud y estudiantes en la identificación de puntos críticos (transformadores, sótanos, zonas sin sombra) y la elaboración de planes de contingencia. En universidades del sur, es prioritario para la adaptación; en el norte, para prevenir riesgos emergentes. Sus resultados ali ...
  • Formación en análisis de vulnerabilidad climática
    La capacitación para evaluar la exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación del campus ante impactos del cambio climático —olas de calor, sequías, inundaciones—, con herramientas para diseñar planes de adaptación basados en evidencia. En una institución del levante, tras un curso, se actualizó el plan de emergencia con zonas de riesgo actualizadas y protocolos específicos para episodios extremos; en la siguiente tormenta torrencial, se actuó en menos de 20 minutos sin daño ...
  • Análisis de vulnerabilidad climática
    El análisis de vulnerabilidad climática evalúa la exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación de una institución ante los impactos del cambio climático: olas de calor, sequías, inundaciones, incendios o episodios de lluvia intensa. En el campus, identifica edificios en zonas inundables, sistemas eléctricos sensibles a temperaturas extremas, o poblaciones estudiantiles vulnerables (por edad, salud o situación socioeconómica). Es un paso previo indispensable para diseñar planes ...
  • Reducción de Riesgos Climáticos
    Estrategias para minimizar los impactos negativos del cambio climático en infraestructuras, actividades académicas y bienestar de la comunidad universitaria, incluyendo adaptación física, planificación contingente y sistemas de alerta temprana. Las medidas incluyen evaluación de vulnerabilidades climáticas, fortalecimiento de infraestructuras críticas, desarrollo de planes de emergencia y sistemas de alerta para eventos extremos. En universidades españolas, las reducciones de riesgo d ...
  • Valoración de la resiliencia climática del campus
    Evaluación de la capacidad del campus para resistir y recuperarse de impactos del cambio climático —olas de calor, sequías, lluvias— mediante infraestructura robusta, planes de emergencia y cohesión social. el acuerdo entre universidades lo incluye como eje en sus recomendaciones de adaptación. En el sur, con mayor exposición, es prioritario; en el norte, preventivo. Infraestructura robusta y planes de emergencia y cohesión social en crisis aseguran que la resiliencia no sea téc ...
  • Planes de adaptación al cambio climático en campus
    Estrategias que preparan a la universidad para hacer frente a los impactos ya inevitables del calentamiento global: olas de calor extremas, sequías prolongadas, lluvias torrenciales o pérdida de biodiversidad. En la práctica, incluyen medidas como la creación de "refugios frescos" en edificios con ventilación natural y sombra, la sustitución de especies arbóreas sensibles , la implementación de sistemas de riego eficiente con agua regenerada, o la revisión de protocolos de seguridad an ...
  • Condiciones xerotérmicas
    Término técnico para describir condiciones climáticas de verano extremo —altas temperaturas combinadas con baja humedad relativa— que ya afectan a campus del sureste peninsular, requiriendo planes de adaptación específicos: sombreado con especies de hoja caduca, pavimentos de alta reflectancia (albedo >0,4), y refugios frescos con ventilación cruzada. Su monitorización mediante sensores IoT permite correlacionar datos con incidencias de salud (golpes de calor en personal de limpieza) ...