Zonas de sombra activa (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Zona de sombra
    Área protegida de la radiación solar directa, creada mediante arbolado de copa ancha, pérgolas con trepadoras o estructuras ligeras, esencial para la termorregulación en climas cálidos y para prolongar la usabilidad del espacio exterior. En el sur de España, no es un lujo, sino una infraestructura de salud pública: reduce el riesgo de golpe de calor y permite actividades al aire libre en verano. Se priorizan especies perennes y resistentes a sequía (plátano, olmo resistente, acacia mimo ...
  • Distribución equitativa de sombra arbórea
    La planificación activa de la sombra en el campus para garantizar que todas las zonas —especialmente aquellas con alta afluencia estudiantil o con población vulnerable— tengan acceso a refugios frescos en verano, evitando islas de calor sociales. En una universidad del sur, tras un mapa termográfico que reveló disparidades, se priorizó la plantación de árboles de hoja caduca en zonas de espera de transporte y patios de residencias; en 3 años, la temperatura superficial en esas áreas ...
  • Sobrecalentamiento urbano
    Fenómeno por el que las zonas construidas del campus —especialmente con superficies impermeables y escasa vegetación— alcanzan temperaturas significativamente superiores a las áreas naturales circundantes, intensificando el impacto de las olas de calor. En universidades del sur peninsular, es un riesgo creciente para la salud y el confort. Su mitigación requiere medidas como el aumento de la cubierta vegetal (árboles de hoja caduca para sombra estival y permeabilidad invernal), el uso d ...
  • Jardinería climáticamente inteligente
    La jardinería climáticamente inteligente es un enfoque que diseña y gestiona los espacios verdes anticipando los escenarios futuros de cambio climático: aumento de temperaturas, sequías más largas, eventos extremos y desplazamiento de especies. Implica usar modelos climáticos locales para predecir qué especies serán viables en 2050, diversificar genéticamente las plantaciones, y crear microhábitats que amortigüen extremos (sombra, humedad residual, refugios). En el sur, esto signific ...
  • Condiciones xerotérmicas
    Término técnico para describir condiciones climáticas de verano extremo —altas temperaturas combinadas con baja humedad relativa— que ya afectan a campus del sureste peninsular, requiriendo planes de adaptación específicos: sombreado con especies de hoja caduca, pavimentos de alta reflectancia (albedo >0,4), y refugios frescos con ventilación cruzada. Su monitorización mediante sensores IoT permite correlacionar datos con incidencias de salud (golpes de calor en personal de limpieza) ...
  • Bosque urbano universitario
    La gestión activa de la masa arbórea del campus no como mero ornato, sino como infraestructura verde estratégica. El arbolado como infraestructura crítica redefine su valor para mitigar islas de calor, capturar CO?, gestionar aguas pluviales, albergar biodiversidad y mejorar el bienestar. Implica un plan de arbolado con criterios de diversidad específica, resistencia climática, bajo mantenimiento y valor ecológico, más allá de las especies tradicionales (plátanos, acacias). En el sur ...
  • Análisis de vulnerabilidad climática
    El análisis de vulnerabilidad climática evalúa la exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación de una institución ante los impactos del cambio climático: olas de calor, sequías, inundaciones, incendios o episodios de lluvia intensa. En el campus, identifica edificios en zonas inundables, sistemas eléctricos sensibles a temperaturas extremas, o poblaciones estudiantiles vulnerables (por edad, salud o situación socioeconómica). Es un paso previo indispensable para diseñar planes ...
  • Aprovechamiento de sombra arbórea
    El aprovechamiento de sombra arbórea planifica la plantación y mantenimiento de árboles para reducir la radiación solar directa en edificios, aparcamientos y espacios peatonales, disminuyendo el efecto isla de calor y la demanda de refrigeración. En el sur, especies de hoja caduca permiten sombra en verano y captación solar en invierno; en el norte, se prioriza la protección frente a vientos fríos. Es una medida de bajo coste, alto impacto y múltiples beneficios (biodiversidad, captura ...
  • Campus climáticamente resiliente
    Un campus diseñado con los refugios frescos con sombra activa que protegen vidas durante olas de calor mediante áreas con vegetación arbórea densa y puntos de agua potable. Implementa la reforestación con especies ignífugas que previene incendios en lindes y zonas de interfaz urbano-forestal. En una universidad del levante, tras sufrir inundaciones, reemplazó pavimentos impermeables por soluciones basadas en la naturaleza y elevó equipos críticos. La el acuerdo entre universidades ...