Información sobre El uso 71 en primeras semanas

  • Fomento de la movilidad activa para estudiantes internacionales
    La acogida con información clara y apoyo práctico —mapas de rutas seguras, grupos de acompañamiento, alquiler de bicis de segunda mano— para facilitar el uso de la bici y la caminata desde el primer día. En una universidad con alta movilidad internacional, se creó una "ruta segura multilingüe" desde residencias al campus; el uso de modos activos por nuevos estudiantes aumentó del 27% al 71% en las primeras semanas. La ruta segura multilingüe reduce barreras invisibles. El uso 71% ...
  • Estrategia de movilidad para estudiantes internacionales
    La acogida con información clara y apoyo práctico para el uso de transporte sostenible desde el primer contacto: tarjetas integradas, mapas de rutas activas, grupos de coche compartido y apoyo para la compra de bicicletas de segunda mano. En una universidad con alta movilidad internacional, se creó una "guía multilingüe de movilidad" con códigos QR a rutas en app; el uso de transporte público y bici por nuevos estudiantes aumentó del 31% al 68% en las primeras semanas. La guía multilin ...
  • Diseño de rutas seguras para estudiantes internacionales
    La creación de itinerarios peatonales y ciclistas entre residencias, campus y puntos clave de la ciudad —supermercados, centros de salud— con señalética multilingüe, iluminación reforzada y mapas accesibles desde apps, facilitando la autonomía de nuevos usuarios. En una universidad con alta movilidad internacional, se implementó tras encuestas que mostraron inseguridad en desplazamientos nocturnos; el 88% de los nuevos estudiantes reportó mayor confianza en su movilidad en las primer ...
  • Detección temprana de fugas hídricas
    La instalación de sensores de presión y caudal en la red de agua del campus, con alertas automáticas en tiempo real al detectar anomalías, permitiendo intervenciones en horas, no en semanas. En una universidad del sureste, tras sufrir pérdidas del 22% por fugas ocultas, se implementó este sistema; en 18 meses, se redujeron a menos del 4%, ahorrando 36.000 m³/año —equivalente al consumo anual de 200 viviendas—. En el norte, se complementa con termografía para detectar fugas en redes ...
  • Estrategia de neutralidad climática realista
    Un plan con metas ambiciosas pero alcanzables, basado en reducción radical de emisiones (Alcances 1 y 2), acción sobre el Alcance 3 y compensación rigurosa solo para emisiones residuales, con hitos anuales y transparencia total. En una universidad del sur, tras calcular su huella, se comprometió a reducir un 75% para 2030 y lograr neutralidad en 2040; las primeras medidas (autoconsumo, movilidad) ya han logrado un –28% en 2 años. La CRUE ha establecido criterios para evitar el greenwashin ...
  • Zona de vegetación espontánea
    Espacio donde se permite y potencia el crecimiento natural de plantas que colonizan el suelo sin siembra ni plantación humana, valorándolas como indicadores de salud edáfica y como recurso para polinizadores y fauna auxiliar. En el sur, crea tapices floridos efímeros tras las primeras lluvias; en el norte, praderas estables de bajo mantenimiento. Su gestión implica evitar siegas tempranas, permitir maduración de semillas y documentar su fenología como señal de cambio climático. No son " ...
  • Flora efímera gestionada
    La flora efímera gestionada son las especies anuales o efímeras que brotan espontáneamente tras las primeras lluvias —como amapolas, Erodium o Medicago — y que, en lugar de eliminarse, se conservan y potencian como recurso estético, ecológico y pedagógico. En el sur, crean tapices floridos de alto valor paisajístico y para polinizadores; en el norte, aportan diversidad estacional a praderas. Su gestión implica evitar siegas tempranas, permitir maduración de semillas y documentar ...
  • Prácticas sostenibles en laboratorios
    Conjunto de hábitos y protocolos que reducen el impacto ambiental de la actividad experimental sin comprometer la calidad científica: apagar equipos en desuso , usar vidrio en lugar de plástico desechable siempre que sea posible, optimizar ciclos de esterilización, compartir reactivos entre grupos o implementar programas de devolución de envases a proveedores. En muchos campus, iniciativas como My Green Lab o Green Lab Certification ofrecen herramientas y reconocimientos para laborator ...