Información sobre Reacciona con el cloro

  • Tetróxido de osmio: incompatibilidades químicas
    Calentamiento. Reacciona con combustibles y reductores. Forma compuestos inestables con bases. Reacciona con ácido clorhídrico originando cloro gaseoso tóxico. ...
  • Acetileno, incompatibilidades: incompatibilidades químicas
    Es un fuerte agente reductor que reacciona violentamente con oxidantes, por ejemplo, cloro, flúor, especialmente bajo la influencia de la luz. Forma compuestos sensibles en contacto con metales activos en polvo, cobre, sales de cobre, mercurio, sales de mercurio, plata y sales de plata. Reacciona con el cloro , formando cloruro de acetileno. Reacciona con bromo , cesio, hidruro, cobalto, halógenos, yodo, nitrato mercúrico, ácido nítrico, potasio, hidruro de rubidio, Hipofluori ...
  • Acetato de sodio: incompatibilidades químicas
    Calentamiento por encima de 120 º. Incompatible con nitratos , ácidos fuertes . Puede polimerizar por calentamiento intenso. Peligro de incendio y explosión por calentamiento o aumento de presión. Reacciona con flúor, oxidantes, cloro y bajo influencia de luz originando riesgo de incendio o explosión . Reacciona con plata, cobre , mercurio y sus sales formando acetiluros sensibles al choque. ...
  • Clorato de potasio: incompatibilidades químicas
    Produce dióxido de cloro, cloro y oxígeno al calentar intensamente, o en contacto con sustancias orgánicas, agentes combustibles, ácido sulfúrico, polvos metálicos, alcoholes o sustancias con el grupo amonio. Reacciona con materiales orgánicos o combustibles, azufre, vapores inflamables, fósforo rojo, hidracina, hidroxilamina, cloruro de cinc, hiposulfito sódico, aminas, azúcares con ferricianuro, hidrazina, vapores inflamables. ...
  • Clorobromometano: incompatibilidades químicas
    Al calentarse desprende, cloro, fosgeno, ácido clorhídrico, cloruro de hidrógeno. Reacciona con oxidantes, acero, aluminio, magnesio y cinc. ...
  • Cloruro de amonio: incompatibilidades químicas
    Calentamiento fuerte. Hidróxidos alcalinos, cloro, cloratos, nitratos, nitritos, halogenuros de halógeno. Reacciona con ácidos fuertes, amoníaco. ...
  • Dicloruro de cadmio: incompatibilidades químicas
    Se descompone por calentamiento intenso formando humos muy tóxicos de cadmio y cloro. Reacciona con oxidantes fuertes. ...
  • Hidróxido de potasio: incompatibilidades químicas
    Reacciona violentamente con ácidos fuertes y con estaño, cinc, aluminio y plomo originando hidrógeno.Metales, ácidos, alcoholes, dióxido de cloro, tetrahidrofurano. ...
  • Tricloroetileno: incompatibilidades químicas
    Epóxidos, potasio hidróxido, sodio hidróxido, oxidantes, meales alcalinos y alcalinotérreos, metales en polvo, amidas alcalinas, hidruros de semimetales, oxígeno, metales ligeros. En contacto con superficies calientes se forma fosgeno, cloruro de hidrógeno y cloro. En contacto con bases fuertes se descompone produciendo dicloroacetileno. Reacciona con Li, Mg, Ti, Ba y Na . ...
  • Acetaldehído: incompatibilidades químicas
    También denominado: Aldehído acético , Aldehído etílico , etanal acetaldehído CAS 75-07-0 , acetaldehyde Punto de inflamación : -38 ºC. Puede formar peróxidos explosivos en contacto con el aire. Reacciona con oxidantes . Puede polimerizar por influencia de ácidos, trazas metálicas y materiales alcalinos. Se oxida libremente en el aire, formando peróxidos inestables que pueden explotar espontáneamente . Se polimeriza lentamente en ácido acético. L ...
  • Fenol: incompatibilidades químicas
    Puede explotar por calentamiento intenso por encima de 78 ºC. Reacciona con oxidantes.  Reacciona con formaldehído, hipoclorito de calcio, nitrito de sodio. ...
  • Ácido oxálico: incompatibilidades químicas
    En presencia de calor se descompone originando ácido fórmico y monóxido de carbono . Reacciona con oxidantes fuertes . Reacciona con algunos compuestos de plata formando oxalato de plata explosivo. Incompatible con Soluciones de hidróxidos alcalinos, amoníaco , halogenatos, oxidantes, metales alcalinos y agua/calor. Reacciona con compuestos de plata, mercurio e hipoclorito sódico ...
  •   Fósforo (blanco): incompatibilidades químicas
    Se puede incendiar espontáneamente en contacto con el aire produciendo humos tóxicos. Reacciona violentamente con oxidantes, halógenos y azufre. Reacciona con bases fuertes produciendo fosfina. ...
  • Ozono: incompatibilidades químicas
    Puede formar peróxidos explosivos con alquenos. Reacciona con materiales combustibles y reductores. Reacciona con alquenos, compuestos aromáticos, éteres, bromo , compuestos de nitrógeno y caucho. ...
  • 1,4-Dioxano: incompatibilidades químicas
    Puede formar peróxidos explosivos . Reacciona vigorosamente con oxidantes y ácidos fuertes. Reacciona explosivamente con algunos catalizadores.,sustancias que pueden explotar,sustancias que pueden producir explosiones, ...
  • Cloruro de etilo: incompatibilidades químicas
    Al calentarse desprende cloruro de hidrógeno y fosgeno. Reacciona violentamente con oxidantes, metales alcalinos, calcio, magnesio, aluminio en polvo y cinc. Reacciona con el agua o vapor produciendo cloruro de hidrógeno. ...
  • cloro: Incompatibilidades químicas
    . ...
  • dióxido de cloro: Incompatibilidades químicas
    . ...
  • fosgeno y cloro: Incompatibilidades químicas
    . ...
  • cloro y cloruro de hidrógeno: Incompatibilidades químicas
    . ...
  • cloruro de hidrógeno y cloro: Incompatibilidades químicas
    . ...
  • incompatibiidades químicas del acetileno
    bromo , cloro , flúor , cobre, plata , mercurio ...
  • N-butilamina: incompatibilidades químicas
    Reacciona con oxidantes fuertes y ácidos. ...
  • Alcohol n-propílico: incompatibilidades químicas
    Reacciona con oxidantes fuertes (percloratos y nitratos) ...
  • Triclorometano: incompatibilidades químicas
    Bases fuertes, aluminio, magnesio, sodio, potasio, acetona, litio, hidróxido sódico con metanol. En contacto con superficies calientes se producen humos tóxicos de  fosgeno, cloro y cloruro de hidrógeno. Se descompone lentamente por la influencia de la luz y el aire. ...
  • compuestos clorofluorocarbonados
    los clorofluorocarbonos (CFC) o compuestos clorofluorocarbonados son derivados de los hidrocarburos saturados. En ellos se sustituyen los átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente. ...
  • Glicerina: incompatibilidades químicas
    Forma acroleína en contacto con superficies calientes. Reacciona con oxidantes fuertes con riesgo de incendio y explosión . ...
  • Clorobenceno: incompatibilidades químicas
    Altas temperaturas. Metales alcalinos y alcalinotérreos, oxidantes, sulfóxidos. Reacciona violentamente con cloratos. Ataca el caucho. ...
  • Tetracloroetano: incompatibilidades químicas
    esta sustancia reacciona con algunos plásticos y elastómeros,sustancias que reaccionan con plásticos, ...
  • Metil etil cetona: incompatibilidades químicas
    Oxidantes fuertes y ácidos inorgánicos con peligro de incendio. Reacciona con isopropanol, peróxido de hidrógeno / ác. Nítrico. ...