
|
La enseñanza de metodologías accesibles para evaluar impactos ambientales de productos o procesos —desde mobiliario hasta menús—, permitiendo decisiones informadas sin necesidad de expertise avanzado. En una institución, se integra en compras y restauración; el personal aprende a comparar opciones con herramientas como EcoInvent Lite. En 2 años, el 82% de las decisiones de compra incluyen un ACV preliminar. El ACV preliminar en compras informa decisiones reales. El 82% de decisiones ... |
|
El seguimiento simultáneo de indicadores financieros y de sostenibilidad (ambientales, sociales) en la toma de decisiones, asegurando que la rentabilidad económica no se logre a costa de externalidades negativas. En una institución, todo nuevo proyecto debe superar un "semáforo de sostenibilidad" con 12 criterios; si es rojo en más de 3, se rediseña o descarta, independientemente del ahorro económico. En 3 años, el 100% de las inversiones cumple con verde en al menos 10 criterios. El se ... |
|
La estructura de toma de decisiones que integra la emergencia climática en la planificación estratégica, con metas cuantificables, asignación de recursos y mecanismos de rendición de cuentas vinculantes. En una institución, el claustro aprobó un Acuerdo de Neutralidad Climática con hitos anuales y un comité ejecutivo con poder de veto sobre inversiones no alineadas; en 2 años, el 97% de las decisiones financieras cumplen los criterios. El veto en inversiones no alineadas asegura cohe ... |
|
La capacitación para analizar cómo las decisiones universitarias —inversiones, compras, colaboraciones— afectan a derechos fundamentales en su cadena de valor: trabajo digno, agua, participación. En una institución, tras un curso, se incluyó un protocolo de debida diligencia en convocatorias de I+D+i; el 100% de los nuevos proyectos incluye análisis de impacto en comunidades locales. El protocolo de debida diligencia asegura coherencia ética. El 100% de proyectos con análisis ins ... |
|
La exigencia de que todos los actos universitarios —congresos, ferias, actos— cumplan con criterios mínimos de accesibilidad física, sensorial y cognitiva: rampas, bucle magnético, materiales en lectura fácil, intérprete de lengua de signos. En una institución, tras una auditoría, se adoptó un "sello de accesibilidad" obligatorio; en 1 año, el 100% de los eventos lo cumple, y la participación de personas con diversidad funcional aumentó un 210%. El sello de accesibilidad obligato ... |
|
Un programa que promueve la actualización de guías docentes que institucionaliza el cambio mediante la integración formal de competencias sostenibles en planes de estudio oficiales. Utiliza los mentores por disciplina que facilitan la adaptación realista mediante el acompañamiento especializado por áreas de conocimiento. Un programa pionero ofrece microcursos online con talleres presenciales, logrando en 3 años más de 200 asignaturas transformadas en diversas disciplinas. La el acuer ... |
|
La formación transversal en principios de circularidad —diseño para la durabilidad, reparabilidad, reutilización— aplicados a distintas disciplinas: desde ingeniería hasta diseño o administración. En una institución, se creó un "módulo obligatorio de circularidad" en todos los grados técnicos; los proyectos fin de carrera deben incluir un análisis de ciclo de vida y propuestas de cierre de flujos. El módulo obligatorio en grados técnicos institucionaliza la circularidad. El a ... |
|
La inclusión obligatoria de criterios ambientales y sociales en todos los pliegos de condiciones —desde mobiliario hasta servicios— como requisito exigible, no como elemento valorable opcional. En una universidad, se adoptó un "decálogo verde" con 10 criterios mínimos (bajo carbono incorporado, reparabilidad, proximidad); en 2 años, el 100% de las compras los cumple, y el 68% supera el nivel básico. La CRUE ha recomendado su adopción como estándar mínimo para coherencia instituciona ... |
|
La capacitación continua y voluntaria del profesorado para integrar competencias y contenidos de sostenibilidad en sus asignaturas, independientemente del área disciplinar, mediante microcursos, mentores por disciplina y reconocimiento en méritos. En una universidad del norte, tras 3 años de programa, más del 65% del profesorado ha actualizado sus guías docentes, y se han documentado más de 230 asignaturas transformadas —desde derecho financiero con análisis de riesgos climáticos hast ... |
|
La integración sistemática de la sostenibilidad en los procesos de evaluación institucional —planes estratégicos, planes de estudios, proyectos de inversión— mediante herramientas como análisis de impacto ambiental simplificado o evaluación multicriterio con pesos sociales y ecológicos. En una universidad, todo nuevo proyecto de obra debe superar una ficha verde con 10 criterios con 10 criterios obligatorios (biodiversidad, agua, energía, accesibilidad); en 3 años, el 100% de in ... |