Información sobre humedales construidos integrados

  • Fitodepuración aplicada
    La fitodepuración aplicada es el uso de plantas —generalmente helófitas como Phragmites , Typha o Iris pseudacorus — para tratar aguas residuales ligeras (procedentes de laboratorios docentes, talleres o zonas de limpieza) o escorrentía contaminada antes de su infiltración o reutilización. En campus, se implementa mediante humedales construidos o biofiltros vegetales integrados en el paisaje, que combinan función depurativa, estética y educativa. Son especialmente valiosos en univ ...
  • Tratamiento natural de aguas
    Sistemas que usan procesos ecológicos —como humedales construidos, filtros de grava con plantas o biocharcas— para depurar aguas residuales o pluviales antes de su reutilización o infiltración. En campus con espacio suficiente, son una alternativa de bajo coste y alta resiliencia frente a plantas depuradoras convencionales, además de generar hábitats para biodiversidad. En el sur, donde el agua es escasa, permiten regar zonas verdes con efluente tratado; en el norte, gestionan picos de ...
  • Humedales en Restauración
    Proyectos y técnicas diseñados para restaurar humedales degradados a su estado natural. ...
  • Biosfera de Recuperación de Humedales
    Áreas dedicadas a restaurar y conservar humedales, que son cruciales para la biodiversidad y la regulación de los ciclos del agua. ...
  • Gestión de Humedales
    Prácticas para conservar y restaurar humedales, cruciales para la biodiversidad y la regulación del ciclo del agua ...
  • Humedales Ramsar
    Humedales de importancia internacional designados bajo la Convención de Ramsar para la conservación y el uso racional de estos ecosistemas. ...
  • Biosfera de Gestión de Áreas de Humedales
    Sistemas diseñados para proteger y conservar los humedales, que son cruciales para la biodiversidad y el ciclo del agua. ...
  • Estrategia de Conservación en Ecosistemas de Humedales
    Medidas para proteger y gestionar los ecosistemas de humedales, garantizando la preservación de su biodiversidad y funciones ecológicas. ...
  • Geosistemas
    Sistemas integrados de componentes geológicos, hidrológicos y biológicos que interactúan en un entorno natural ...
  • Biosistemas de Conservación de Humedales Costeros
    Técnicas y proyectos destinados a proteger y restaurar los humedales costeros, que son cruciales para la biodiversidad marina y la protección contra tormentas. ...
  • Buenas prácticas en gestión de aguas grises
    La separación en origen, tratamiento sencillo (filtros, humedales construidos) y reutilización de aguas procedentes de duchas, lavabos o lavadoras. La reutilización sin tratamiento complejo es eficiencia accesible para riego o descarga de inodoros, reduciendo la demanda de agua potable y la carga sobre depuradoras. En nuevos edificios, se instala desde el diseño; en rehabilitaciones, mediante sistemas modulares. En el sur, su potencial de ahorro es crítico; en el norte, contribuye a la ge ...
  • Riego eficiente con agua regenerada
    Sistema que utiliza aguas grises o pluviales tratadas —no potables— para el riego de zonas verdes del campus, reduciendo la presión sobre los recursos hídricos locales, especialmente en zonas con estrés hídrico como el sureste español. En la práctica, implica una red dual de tuberías, tecnologías de filtrado sencillas (como humedales construidos o filtros de arena) y sensores de humedad en el suelo . Este sistema ha reducido el consumo de agua potable en jardines en un 80?%. Para lo ...
  • Valoración de servicios ecosistémicos
    Cuantificación del beneficio que la naturaleza aporta al campus —regulación térmica, captura de CO?, control de inundaciones, bienestar mental— para justificar inversiones en infraestructura verde. En la práctica, se usa herramientas como i-Tree para árboles o modelos de infiltración para pavimentos permeables. En campus del sur, donde el calor es un riesgo creciente, los árboles autóctonos demuestran un alto retorno en salud y confort; en el norte, los humedales construidos previene ...
  • Averías Ambientales
    Fallos en sistemas naturales o construidos que causan daño ambiental, como derrames de petróleo o colapsos de represas. ...
  • Jardines de Sostenibilidad Urbana
    Espacios verdes integrados en el diseño urbano para mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en ciudades. ...
  • Biosfera de Restauración de Ecosistemas Urbanos
    Proyectos y técnicas destinados a restaurar y mejorar la salud de los ecosistemas en áreas urbanas, promoviendo la sostenibilidad en entornos construidos. ...
  • Recuperación de Humedales
    Intervenciones para restaurar ecosistemas de zonas húmedas degradadas por drenaje, contaminación o urbanización, devolviéndoles sus funciones ecológicas esenciales de depuración de aguas, regulación hídrica y conservación de biodiversidad. En universidades con humedales en sus terrenos o en regiones con estos ecosistemas amenazados, la recuperación incluye restauración hidrológica , eliminación de especies invasoras, revegetación con especies autóctonas y control de fuentes de co ...
  • Vinculación con la custodia del territorio
    Acuerdos formales con entidades locales para la conservación de espacios naturales cercanos al campus —dehesas, humedales, montes— mediante monitorización, educación ambiental y gestión activa. En el sur, con alta desertificación, es clave para la resiliencia; en el norte, para la conservación de humedales. el acuerdo entre universidades lo reconoce como práctica ejemplar en su guía de vinculación. Acuerdos formales con entidades locales y gestión activa con monitorización co ...
  • Diseño regenerativo de cubiertas
    La transformación de techos en ecosistemas activos: con vegetación nativa para biodiversidad, captación de agua de lluvia, paneles solares integrados y espacios de estudio al aire libre, maximizando servicios ecosistémicos. En una institución del norte, se rehabilitó una cubierta plana de 1.200 m² con jardín extensivo, placas fotovoltaicas y zona de descanso; la temperatura interior bajó 5°C en verano, se generan 180.000 kWh/año y se han registrado 42 especies de polinizadores. Los 1 ...
  • Humedales del Delta
    Ecosistemas ubicados en las desembocaduras de ríos, cruciales para la biodiversidad y la protección costera. ...
  • Humedales Interiores
    Ecosistemas de agua dulce ubicados tierra adentro, como marismas, pantanos y lagos. ...
  • Humedales Transicionales
    Ecosistemas que se encuentran entre ambientes terrestres y acuáticos, proporcionando importantes servicios ecosistémicos. ...
  • Humedales Subterráneos
    Ecosistemas ubicados bajo la superficie terrestre, que incluyen acuíferos y sistemas de cuevas inundadas. ...
  • Humedales Árticos
    Ecosistemas ubicados en regiones árticas, cruciales para la biodiversidad y la regulación del ciclo del carbono. ...
  • Humedales de Primavera
    Ecosistemas que se forman alrededor de manantiales, proporcionando hábitat para especies acuáticas y terrestres. ...
  • Humedales
    Ecosistemas inundados de manera permanente o temporal, que albergan una gran biodiversidad y proporcionan servicios ecosistémicos cruciales. ...
  • Humedales Temporales
    Ecosistemas que se inundan de manera estacional o intermitente, proporcionando hábitat crucial para muchas especies. ...
  • Humedales Fluviales
    Ecosistemas ubicados en áreas de inundación de ríos, cruciales para la biodiversidad y la regulación del ciclo del agua. ...
  • Humedales Litorales
    Ecosistemas costeros que incluyen marismas y manglares, importantes para la biodiversidad y la protección contra inundaciones. ...
  • Humedales de Altiplano
    Ecosistemas ubicados en altitudes elevadas, proporcionando hábitat para especies adaptadas a condiciones extremas. ...