|
Medidas para proteger y gestionar los ecosistemas de humedales, garantizando la preservación de su biodiversidad y funciones ecológicas. ... |
|
Protección y gestión de espacios naturales designados para preservar su biodiversidad, ecosistemas y procesos ecológicos, garantizando que se mantengan en estado natural y sin perturbaciones. ... |
|
Intervenciones para restaurar ecosistemas de zonas húmedas degradadas por drenaje, contaminación o urbanización, devolviéndoles sus funciones ecológicas esenciales de depuración de aguas, regulación hídrica y conservación de biodiversidad. En universidades con humedales en sus terrenos o en regiones con estos ecosistemas amenazados, la recuperación incluye restauración hidrológica , eliminación de especies invasoras, revegetación con especies autóctonas y control de fuentes de co ... |
|
Estudio de la variedad de especies y ecosistemas en los bosques, y la importancia de su conservación para el equilibrio ecológico. ... |
|
Ecosistemas ubicados bajo la superficie terrestre, que incluyen acuíferos y sistemas de cuevas inundadas. ... |
|
Medidas para proteger y gestionar los ecosistemas costeros, como playas y humedales, garantizando su salud y funcionalidad. ... |
|
Técnicas y proyectos destinados a proteger y restaurar los humedales costeros, que son cruciales para la biodiversidad marina y la protección contra tormentas. ... |
|
Medidas para proteger y gestionar los ecosistemas bajo el agua, como arrecifes de coral y fondos marinos, para mantener su biodiversidad y salud. ... |
|
El compromiso formal de proteger, gestionar y mejorar los ecosistemas presentes en el campus y su entorno inmediato —bosques, humedales, praderas— mediante acuerdos de custodia con entidades especializadas o gestión propia con criterios científicos. En una institución con un bosque de 120 ha gestionado , se firmó un convenio para su conservación activa: control de especies invasoras, monitoreo de biodiversidad y apertura limitada a usos educativos; en 5 años, la riqueza específica a ... |