|
Reservas de agua ubicadas bajo la superficie terrestre, esenciales para el suministro de agua potable y la agricultura, cuya gestión sostenible es crucial. ... |
|
Movimientos de materiales y energía en la superficie terrestre y en su interior, como lava, agua subterránea y sedimentos ... |
|
Espacio con capacidad para permitir el paso de agua a través de su superficie hacia el subsuelo, ya sea por suelo desnudo, vegetación, grava o pavimentos especiales. Su cuantificación (% de superficie permeable total) es un indicador clave de sostenibilidad hídrica en campus, exigido en muchas ordenanzas municipales. En zonas con acuíferos sobreexplotados (sureste), su aumento es prioritario; en norte, evita encharcamientos y mejora la calidad del agua infiltrada. Se mide mediante cartograf ... |
|
Indicador que mide la demanda humana sobre los recursos naturales en términos de la superficie terrestre necesaria para proporcionar esos recursos y absorber los residuos. ... |
|
La formación en enfoques que van más allá de la sostenibilidad para crear sistemas que mejoren activamente los ecosistemas —suelos, agua, biodiversidad— mediante arquitectura, paisajismo y planificación. En una institución, un máster incluye un taller obligatorio donde los estudiantes diseñan un edificio que capte más carbono del que emite y recargue acuíferos; dos propuestas se han implementado a escala piloto en el campus. El edificio que recarga acuíferos redefine la función ... |
|
Ecosistemas ubicados en las desembocaduras de ríos, cruciales para la biodiversidad y la protección costera. ... |
|
Ecosistemas de agua dulce ubicados tierra adentro, como marismas, pantanos y lagos. ... |
|
Ecosistemas ubicados en regiones árticas, cruciales para la biodiversidad y la regulación del ciclo del carbono. ... |
|
Ecosistemas ubicados en áreas de inundación de ríos, cruciales para la biodiversidad y la regulación del ciclo del agua. ... |