Fitodepuración aplicada (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Tratamiento natural de aguas
    Sistemas que usan procesos ecológicos —como humedales construidos, filtros de grava con plantas o biocharcas— para depurar aguas residuales o pluviales antes de su reutilización o infiltración. En campus con espacio suficiente, son una alternativa de bajo coste y alta resiliencia frente a plantas depuradoras convencionales, además de generar hábitats para biodiversidad. En el sur, donde el agua es escasa, permiten regar zonas verdes con efluente tratado; en el norte, gestionan picos de ...
  • Buenas prácticas en gestión de aguas grises
    La separación en origen, tratamiento sencillo (filtros, humedales construidos) y reutilización de aguas procedentes de duchas, lavabos o lavadoras. La reutilización sin tratamiento complejo es eficiencia accesible para riego o descarga de inodoros, reduciendo la demanda de agua potable y la carga sobre depuradoras. En nuevos edificios, se instala desde el diseño; en rehabilitaciones, mediante sistemas modulares. En el sur, su potencial de ahorro es crítico; en el norte, contribuye a la ge ...
  • Humedal construido educativo
    Un humedal construido educativo es una infraestructura de fitodepuración —con zonas de flujo superficial y subsuperficial— diseñada no solo para tratar aguas, sino para ser observada, muestreada y estudiada por estudiantes. Incluye pasarelas seguras, carteles explicativos, puntos de muestreo y especies fácilmente identificables. En universidades con vertidos ligeros (laboratorios docentes), puede tratar aguas antes de su reutilización en riego. Su seguimiento —calidad del agua, crecimi ...
  • Ciclo del agua regenerativo
    Un sistema que implementa la restauración de cursos de agua que es infraestructura verde mediante la eliminación de especies invasoras y replantación de riberas con vegetación autóctona. Utiliza el tratamiento con humedales naturales que es tecnología suave y eficaz para mejorar la calidad de aguas grises antes de su devolución al ciclo. En una universidad con arroyo degradado, este enfoque mejoró la biodiversidad acuática en un 70% en 5 años. En zona árida, se usa agua regenerada ...
  • Pavimento permeable ecológico
    Un pavimento permeable ecológico es una superficie —de gravilla, adoquines con juntas vegetales, hormigón poroso o resinas con áridos naturales— que permite la infiltración del agua de lluvia, reduciendo escorrentía y recargando acuíferos. En campus, se usa en senderos, plazas o aparcamientos de baja carga. En zonas con aguas freáticas protegidas, es obligatorio; en otras, una opción de alta sostenibilidad. Debe diseñarse según la capacidad de infiltración del suelo y mantenerse p ...
  • Agua circular
    El concepto de agua circular implica la gestión integral del recurso hídrico mediante estrategias que minimizan el consumo, maximizan la reutilización y garantizan la calidad del vertido, cerrando así el ciclo hídrico dentro del ámbito universitario. En campus situados en el sur peninsular, donde el déficit hídrico estacional es crítico, esta aproximación es prioritaria y se implementa mediante sistemas de recogida de aguas pluviales, reutilización de aguas grises para riego o descarg ...
  • Jardín de lluvia
    Un jardín de lluvia es una depresión ajardinada, diseñada con sustratos drenantes y plantas tolerantes a anegamiento temporal, que recoge y filtra el agua de escorrentía de tejados, aparcamientos o calzadas antes de que se infiltre o se descargue en la red. Actúa como filtro natural de sedimentos y contaminantes (aceites, metales pesados), reduce la carga sobre las alcantarillas y crea hábitats para invertebrados acuáticos. En campus urbanos, donde el sellado del suelo es alto, es una sol ...
  • Zona de absorción
    Área plana o ligeramente cóncava, con suelo permeable y vegetación de raíz profunda, destinada a recibir y filtrar aguas pluviales de tejados o pavimentos antes de su infiltración. Funciona como amortiguador hidrológico en eventos extremos, evitando picos de escorrentía que puedan saturar colectores. En campus con cubiertas extensas, se ubica bajo bajantes; en aparcamientos, entre hileras de árboles. Se cubre con especies tolerantes a anegamiento temporal —como Carex , Juncus o Iri ...
  • Riego eficiente con agua regenerada
    Sistema que utiliza aguas grises o pluviales tratadas —no potables— para el riego de zonas verdes del campus, reduciendo la presión sobre los recursos hídricos locales, especialmente en zonas con estrés hídrico como el sureste español. En la práctica, implica una red dual de tuberías, tecnologías de filtrado sencillas (como humedales construidos o filtros de arena) y sensores de humedad en el suelo . Este sistema ha reducido el consumo de agua potable en jardines en un 80?%. Para lo ...