
|
Degradación controlada de sustancias químicas sintéticas mediante procesos biológicos (biorremediación con hongos o bacterias específicas) o físicos (fotocatálisis con TiO?), aplicada en campus como tratamiento final para efluentes de laboratorios con alta carga de xenobióticos. En la Universidad de Granada, un proyecto investiga el uso de Phanerochaete chrysosporium para degradar restos de pesticidas en aguas de riego. Para los estudiantes de biotecnología, es un puente entre teorí ... |
|
Infraestructuras diseñadas para el manejo, tratamiento y disposición final de residuos sólidos y líquidos. ... |
|
Medida de la eficacia en la recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos en una comunidad o región. ... |
|
Creación de sistemas para la recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos, promoviendo el reciclaje y la reducción de desechos. ... |
|
Gestión especializada de subproductos y residuos generados por procesos industriales universitarios, incluyendo talleres, laboratorios y servicios técnicos, mediante tecnologías de valorización que convierten residuos en recursos o energía. Los residuos industriales incluyen solventes, metales, ácidos, álcalis, aceites y materiales compuestos que requieren tratamientos específicos. Los sistemas de gestión incluyen clasificación rigurosa , tratamiento especializado y alianzas con empre ... |
|
Riesgo de liberación de partículas de plástico en experimentos con materiales sintéticos (pipetas, viales, guantes), que contaminan aguas y suelos. Su prevención implica sustituir por alternativas reutilizables (vidrio, metal), filtrar efluentes de laboratorios y formar a estudiantes en manejo responsable. En investigación, se incluye en protocolos de seguridad como contaminante emergente. Para los estudiantes de ciencias ambientales, es un campo de investigación con alto impacto local. ... |
|
Residuos generados en el tratamiento de aguas residuales en instalaciones industriales. ... |
|
Cuerpo de agua utilizado para el tratamiento de aguas residuales antes de su liberación al medio ambiente. ... |
|
Estrategias para reducir la cantidad de desechos líquidos producidos por procesos industriales o agrícolas. ... |
|
. ... |
|
Permiso legal requerido para descargar efluentes en cuerpos de agua, asegurando que se cumplan los estándares ambientales para proteger los ecosistemas acuáticos. ... |
|
Sistemas biológicos complejos que incluyen tanto organismos vivos como sus interacciones con el entorno. ... |
|
Tecnologías y procesos de alto nivel que permiten recuperar materiales complejos de residuos que tradicionalmente eran difíciles o imposibles de reciclar, incluyendo plásticos multicapa, composites, textiles técnicos y componentes electrónicos. En universidades con programas de ingeniería y ciencias, el reciclaje avanzado se implementa a través de proyectos de investigación , laboratorios especializados y colaboraciones con empresas tecnológicas. Incluye procesos como reciclaje químic ... |
|
Protocolo estricto para la entrega de residuos no habituales —pilas, tóner, RAEE, productos químicos— en puntos limpios con garantía de tratamiento por gestores autorizados. En el campus, requiere señalética clara, formación continua al personal de limpieza (verdaderos agentes clave) y campañas periódicas de recogida. En laboratorios, implica segregación en origen con contenedores homologados y trazabilidad documental. el acuerdo entre universidades lo exige como componente de la g ... |
|
Evaluación de sistemas con múltiples componentes interrelacionados, utilizada para entender y gestionar la sostenibilidad ambiental. ... |
|
Procedimientos para la recogida, transporte y tratamiento de equipos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil —ordenadores, impresoras, pantallas— garantizando que se recuperen materiales valiosos y se evite la contaminación por sustancias peligrosas. En el campus, esto implica puntos de recogida accesibles, campañas periódicas de entrega y acuerdos con gestores autorizados. Pero lo más innovador es ir más allá del reciclaje: crear redes internas de reutilización (equip ... |
|
Gestión especializada de equipos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil, mediante procesos de desmontaje, separación de materiales y recuperación de componentes valiosos como metales preciosos, plásticos y tierras raras. En universidades, los residuos electrónicos incluyen ordenadores, equipos de laboratorio, mobiliario tecnológico y dispositivos de comunicación. Los sistemas de gestión incluyen puntos de recogida específicos , contratos con empresas certificadas de trat ... |
|
Bajo calentamiento puede originar ácido cianhídrico y óxidos de nitrógeno.. Incompatible con Sustancias oxidantes , complejos cianurados. Se descompone en contacto con ácidos, agua y vapor de agua produciendo vapor inflamable y humos tóxicos. ... |
|
Aplicación del principio legal que exige a los fabricantes hacerse cargo del final de vida de sus productos —como tóner, pilas, RAEE o envases—, facilitando su recogida y reciclaje en el entorno universitario. En la práctica, implica trabajar con proveedores que ofrezcan programas de devolución gratuitos , instalar puntos de recogida visibles y formar a la comunidad en su uso. Acuerdos con fabricantes de impresoras han permitido que el 95?% de los tóner se devuelvan y regeneren. Pero v ... |
|
Prácticas para disminuir el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumidor final. ... |
|
Creación de bienes y productos que tienen un menor impacto ambiental en su producción, uso y disposición final, utilizando materiales sostenibles y procesos limpios. ... |
|
Implementación de prácticas y tecnologías para disminuir la generación de residuos en la producción, el consumo y la disposición final, fomentando la economía circular. ... |
|
Evaluación completa de los impactos ambientales asociados con todas las etapas de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. ... |
|
La separación en origen, tratamiento sencillo (filtros, humedales construidos) y reutilización de aguas procedentes de duchas, lavabos o lavadoras. La reutilización sin tratamiento complejo es eficiencia accesible para riego o descarga de inodoros, reduciendo la demanda de agua potable y la carga sobre depuradoras. En nuevos edificios, se instala desde el diseño; en rehabilitaciones, mediante sistemas modulares. En el sur, su potencial de ahorro es crítico; en el norte, contribuye a la ge ... |
|
Planificación y ejecución de sistemas para la recolección, reciclaje y disposición final de residuos en áreas residenciales, promoviendo la sostenibilidad. ... |
|
Evaluación del impacto ambiental de un producto durante todas las etapas de su vida, desde la extracción de materiales hasta su uso y disposición final, para identificar oportunidades de mejora. ... |
|
Modelo que fomenta la cooperación interna (entre facultades, servicios, estudiantes) y externa (con administraciones, empresas, sociedad civil) para co-diseñar soluciones a retos complejos. En sostenibilidad, se traduce en living labs, aceleradoras de economía social o hackatones territoriales. Su éxito requiere espacios neutros, facilitadores y reconocimiento del trabajo colaborativo en las evaluaciones. Co-diseño de soluciones con actores externos y reconocimiento del trabajo colaborat ... |
|
Residuos generados en el tratamiento de aguas residuales, que deben ser gestionados para reducir impactos ambientales. ... |
|
Dispositivo utilizado para eliminar contaminantes de líquidos o gases en procesos de tratamiento de aguas y aire. ... |
|
Estrategias para integrar prácticas sostenibles en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la producción hasta la entrega final del producto. ... |