Ambientalización de la gestión (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Cultura de la sostenibilidad como responsabilidad compartida
    El entendimiento generalizado de que la sostenibilidad no es tarea de un servicio específico, sino de toda la comunidad, con roles claros para cada colectivo: estudiantes en reducción de residuos, PDI en docencia e investigación, PAS en gestión eficiente, dirección en liderazgo estratégico. En una institución, se crearon embajadores verdes por centro , con formación y pequeños fondos para iniciativas locales; en 2 años, se multiplicaron por 5 las acciones descentralizadas de sostenib ...
  • Adaptación curricular a la emergencia climática
    La adaptación curricular a la emergencia climática consiste en revisar y actualizar planes de estudio para integrar conocimientos, competencias y actitudes necesarias ante el cambio climático, no solo en grados ambientales, sino en todas las disciplinas. Un economista debe entender riesgos climáticos en inversiones; un jurista, derecho climático; un comunicador, narrativas responsables; un arquitecto, diseño resiliente. No se trata de añadir una asignatura aislada, sino de tejer la sosten ...
  • Universidad sostenible
    Modelo institucional que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas sus funciones —docencia, investigación, gestión y vinculación— para contribuir a un futuro justo y dentro de los límites planetarios. No es un departamento aislado, sino una transformación sistémica que requiere revisar planes de estudio, reorientar líneas de investigación, reformar la gestión de recursos y repensar la relación con el entorno. En España, el Pacto Verde Universitario, impulsad ...
  • Banco de herramientas sostenibles
    Una colección física o digital de metodologías validadas —análisis multicriterio, huella de carbono simplificada, guías de compra responsable, protocolos de eventos— que cualquier departamento o colectivo puede usar libremente. La descentralización de herramientas prácticas multiplica la acción para integrar la sostenibilidad en su actividad, sin necesidad de expertise previo. Incluye plantillas editables, ejemplos reales de otras universidades y contactos de apoyo. Es clave para d ...
  • Buenas prácticas en gestión de residuos de limpieza
    La sustitución sistemática que aplica la sustitución por alternativas ecológicas que protege salud laboral mediante el uso de vinagre, bicarbonato y enzimas en lugar de productos químicos agresivos. Complementa con los sistemas de recarga centralizados que reducen residuos de envase al minimizar empaques individuales. En universidades con grandes superficies, el impacto acumulado en salud y ambiente es enorme. La el acuerdo entre universidades ha destacado que la limpieza sostenible no ...
  • Producción de eventos culturales sostenibles
    Enfoque que integra criterios ambientales y sociales en la organización de conciertos, exposiciones, teatro o cine en el campus: uso de materiales reutilizables en escenografía , iluminación LED, gestión de residuos con puntos selectivos, promoción de la movilidad activa para asistentes, catering sostenible y accesibilidad universal. En universidades con una intensa vida cultural —como la Complutense o la de Salamanca—, esto implica formar a los colectivos estudiantiles organizadores y ...
  • Vinculación interuniversitaria en sostenibilidad
    Creación de redes de colaboración entre universidades —como la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDES), promovida por el acuerdo entre universidades — para compartir buenas prácticas, desarrollar proyectos conjuntos y armonizar indicadores. Su valor radica en evitar la duplicación de esfuerzos: si una universidad diseña un protocolo de eventos cero residuos, otras pueden adaptarlo; si otra prueba un sistema de compostaje, sus resultados son útiles para todas. En el sur, se ...
  • Código de buenas prácticas para eventos sostenibles
    Un documento que establece la evaluación post-evento cuantificable que asegura mejora continua mediante indicadores medibles de impacto ambiental y social. Forma los embajadores verdes por centro que descentralizan la acción mediante la capacitación de referentes en cada facultad para acompañamiento técnico. En una universidad con 200 eventos anuales, su implantación redujo un 65% los residuos en dos años mediante ubicaciones accesibles, materiales reutilizables y catering local. La e ...
  • Optimización de Ciclo de Vida
    Metodología integral que evalúa los impactos ambientales de productos, servicios y actividades universitarias desde su diseño hasta su disposición final, identificando oportunidades de mejora en cada fase del ciclo. La optimización incluye análisis de materiales, procesos de fabricación, transporte, uso y gestión de residuos, aplicando criterios de diseño para el ambiente, economía circular y sostenibilidad. En universidades, esta metodología se aplica en la construcción de edificios ...