|
Apoyo a la generación renovable distribuida —fotovoltaica en techos, minieólica, biomasa— y participación en comunidades energéticas ciudadanas, priorizando el autoconsumo y la gestión local. En el sur, con alta irradiación, la fotovoltaica es prioritaria; en el norte, la biomasa residual. el acuerdo entre universidades lo promueve como eje de soberanÃa energética en sus recomendaciones. Autoconsumo y gestión local y comunidades energéticas ciudadanas convierten la energÃa en ... |
|
Estrategias que posicionan a la universidad como actor clave en descarbonización local , más allá de su propio campus: participación en comunidades energéticas ciudadanas, asesorÃa técnica gratuita a pymes locales para auditorÃas energéticas, desarrollo de prototipos de eficiencia para el sector agrÃcola o formación en energÃas renovables para desempleados. En España, donde la Ley de Cambio Climático impulsa la descentralización energética, las universidades tienen una ventaja à ... |
|
Plataforma de análisis que estudia la evolución de las polÃticas energéticas nacionales e internacionales, evaluando su impacto en el sector universitario y identificando oportunidades para la transición hacia energÃas renovables . Analiza marcos normativos, incentivos para energÃas limpias, mercados energéticos y tecnologÃas emergentes. Los resultados informan estrategias de diversificación energética, inversiones en renovables y participación en redes energéticas. En universidade ... |
|
Compromiso de la universidad con la transición energética local, mediante asesorÃa técnica a municipios en planes de autoconsumo, formación a ciudadanos en eficiencia o participación en comunidades energéticas. En regiones con alto potencial renovable (sol, viento, biomasa), es un rol transformador. No es competencia con empresas, sino apoyo técnico neutral y accesible. AsesorÃa técnica a municipios locales y participación en comunidades energéticas posicionan a la universidad co ... |
|
El aprovechamiento de biomasa residual utiliza restos orgánicos no aprovechados —poda de árboles, restos de huertos, residuos de cafeterÃas— para producir energÃa térmica (mediante calderas de biomasa) o compost de alta calidad. En campus con grandes extensiones arboladas, la poda estacional puede cubrir parte significativa de la demanda de calefacción en invierno, especialmente en zonas frÃas del norte. Requiere logÃstica de recolección, trituración y almacenamiento seco, y debe g ... |
|
El autoconsumo energético consiste en la generación de electricidad —principalmente mediante paneles fotovoltaicos— para uso propio, reduciendo la dependencia de la red y las emisiones asociadas. En universidades, se implementa en cubiertas de edificios, parkings sombreados o terrenos no edificables, y puede combinarse con sistemas de almacenamiento para cubrir demandas nocturnas o en periodos nublados. El marco regulatorio español facilita su despliegue mediante el llamado "autoconsumo c ... |
|
Técnica especÃfica para gestionar restos vegetales no aptos para compostaje (madera tratada, restos leñosos densos) mediante incineración en equipos de alta eficiencia y bajas emisiones, con recuperación de energÃa térmica para calefacción o agua caliente sanitaria. En campus con grandes extensiones forestales —como la de León o la de Santiago—, se aplica en calderas certificadas, alimentadas con podas locales, reduciendo la dependencia de gasóleo y gestionando el riesgo de incendi ... |
|
Desarrollo de proyectos de energÃa eólica gestionados por y para las comunidades locales, promoviendo la autosuficiencia energética y la participación ciudadana. ... |
|
Enfoque que adapta las estrategias de sostenibilidad a las caracterÃsticas fÃsicas, sociales, económicas y culturales del entorno inmediato de la universidad, evitando soluciones estandarizadas y genéricas. En campus rurales o con extensas zonas verdes, implica colaborar con agricultores en huertos agroecológicos o gestionar biomasa local; en campus urbanos compactos, prioriza la eficiencia espacial, la movilidad activa y la integración con redes de servicios municipales. En el sur peninsu ... |