Asociación Estudiantil por la Sostenibilidad (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Valoración de la participación estudiantil
    Mecanismos formales que garantizan voz real a los estudiantes en órganos de decisión sobre sostenibilidad —consejos, comités, grupos de trabajo— mediante representación proporcional, formación previa y acceso a documentación. el acuerdo entre universidades lo exige como componente del Sello VERDE, reconociendo que sin participación, no hay compromiso. En campus grandes, requiere estructuras escalonadas; en pequeños, asambleas abiertas. Voz real en órganos de decisión y formacià ...
  • Quórum de participación estudiantil
    Umbral mínimo de representación estudiantil exigido en órganos de decisión relacionados con sostenibilidad —como el Consejo de Sostenibilidad o comités de campus— para garantizar que las políticas reflejen las necesidades y propuestas de quienes viven el día a día del campus. En la práctica, implica que al menos un 30?% de los miembros sean estudiantes elegidos democráticamente o por sorteo, con voz deliberante y acceso a documentación . En universidades como la de Sevilla o la C ...
  • Buen gobierno ambiental
    Un sistema de toma de decisiones en el que la transparencia, la participación, la rendición de cuentas y la equidad guían todas las políticas relacionadas con el medio ambiente. La transparencia como norma operativa genera confianza institucional desde la contratación hasta la planificación urbanística del campus. No basta con tener un plan de sostenibilidad; debe existir un órgano con capacidad real de influencia, acceso a la información y representación equilibrada de colectivos. E ...
  • Sostenibilidad en la gobernanza
    Modelo de toma de decisiones que incorpora la sostenibilidad en todos los niveles de gobierno universitario.Consejo Social, Consejo de Gobierno, comisiones y órganos de representación estudiantil. Implica crear órganos específicos (Consejo de Sostenibilidad), establecer quórum verde y asegurar transparencia y participación en la definición de políticas. Quórum verde en órganos de decisión y transparencia y participación en políticas aseguran que la sostenibilidad tenga voz real, ...
  • Buenas prácticas en participación estudiantil efectiva
    La creación de canales estructurados donde el seguimiento argumentado de propuestas construye confianza al garantizar que las iniciativas estudiantiles en sostenibilidad tengan recursos simbólicos y respuestas fundamentadas. Implica formación en gestión de proyectos, acompañamiento por técnicos y el reconocimiento formal no económico valora el compromiso mediante créditos o certificados. En universidades con alta rotación estudiantil, la documentación de procesos es clave para la c ...
  • Empoderamiento estudiantil en sostenibilidad
    La creación de estructuras formales —presupuesto participativo, asientos en comités, fondos para iniciativas— que permitan a estudiantes liderar proyectos reales de sostenibilidad con recursos y apoyo institucional. En una institución, el "Fondo Verde Estudiantil" destina 50.000 € anuales a propuestas votadas por la comunidad; en 4 ediciones, se han implementado 31 proyectos, desde puntos de recarga para bici hasta huertos terapéuticos. La CRUE ha destacado que sin poder real, la parti ...
  • Asamblea de sostenibilidad
    La asamblea de sostenibilidad es un órgano deliberativo y participativo —no decisorio, pero influyente— formado por representantes de todos los colectivos universitarios (estudiantes, PDI, PAS, dirección) y, en ocasiones, actores externos, que deliberación participativa estructurada para debatir prioridades, evaluar avances y proponer líneas estratégicas. Su fuerza radica en su legitimidad democrática y su capacidad para generar consenso desde la diversidad que es más duradero que ...
  • Fomento de la participación estudiantil estructurada
    La creación de canales estables —no efímeros— donde estudiantes proponen, co-diseñan y evalúan políticas de sostenibilidad, con recursos simbólicos y respuestas argumentadas, evitando la frustración por la falta de impacto. En una universidad, el "presupuesto participativo verde" destina 60.000 € anuales a proyectos votados por la comunidad; en 4 ediciones, se han implementado 37 iniciativas, desde puntos de recarga hasta huertos sensoriales. El presupuesto participativo con 60.000 ...
  • Participación estudiantil en sostenibilidad
    Mecanismos formales e informales que permiten a los estudiantes co-diseñar iniciativas con estudiantes y ejercer un rol activo en la transición ecológica y social de su universidad. Va más allá de las encuestas puntuales: incluye representación en órganos de gobierno (como el Consejo de Sostenibilidad), grupos de trabajo temáticos con facultades y servicios, becas de colaboración en la Oficina Verde, o programas tipo "Embajadores de Sostenibilidad". Su valor radica en aportar miradas ...