|
Evaluación completa de los impactos ambientales asociados con todas las etapas de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. ... |
|
Evaluación integral de las etapas de producción, uso y disposición de un producto, desde la extracción de materias primas hasta su eliminación, con el fin de identificar y reducir su impacto ambiental global. ... |
|
Evaluación de los impactos ambientales asociados con todas las etapas del ciclo de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta la eliminación. ... |
|
El análisis de ciclo de vida (ACV) es una metodologÃa estandarizada (norma UNE-EN ISO 14040/44) que evalúa los impactos ambientales asociados a todas las etapas de la vida de un producto, servicio o proceso: desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. En el contexto universitario, se emplea para decantar decisiones de compra responsable —mobiliario, equipos informáticos, materiales de construcción— y para enriquecer la docencia en ingenierÃas, arquitectura, quà ... |
|
Estrategias para integrar prácticas sostenibles en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la producción hasta la entrega final del producto. ... |
|
Evaluación de los impactos ambientales de un producto a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su eliminación. ... |
|
Evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con todas las etapas del ciclo de vida de un producto. ... |
|
Análisis del ciclo de vida de sustancias sintéticas usadas en el campus —desde su producción hasta su eliminación— para identificar puntos crÃticos de impacto y oportunidades de reducción. Identificación de puntos crÃticos de impacto y oportunidades de reducción en el ciclo convierten la gestión en un proceso sistémico. ... |
|
MetodologÃa integral que evalúa los impactos ambientales de productos, servicios y actividades universitarias desde su diseño hasta su disposición final, identificando oportunidades de mejora en cada fase del ciclo. La optimización incluye análisis de materiales, procesos de fabricación, transporte, uso y gestión de residuos, aplicando criterios de diseño para el ambiente, economÃa circular y sostenibilidad. En universidades, esta metodologÃa se aplica en la construcción de edificios ... |