|
Sistemas que convierten el calor residual en energÃa útil, utilizando técnicas como la recuperación de calor y la generación termoeléctrica. ... |
|
Uso de las diferencias de temperatura en el océano para generar electricidad. ... |
|
Desarrollo de sistemas para aprovechar el calor interno de la Tierra y generar electricidad o calefacción a partir de fuentes geotérmicas. ... |
|
Generación de electricidad o calor a pequeña escala, cerca del punto de consumo, mediante fuentes como solar fotovoltaica, térmica o biomasa residual del propio campus. En la universidad, permite crear microredes resilientes y convertir edificios en unidades productoras de energÃa. Su valor pedagógico es clave.los estudiantes monitorizan producción en tiempo real y diseñan sistemas de almacenamiento. Microredes resilientes y edificios productores y monitorización en tiempo real por es ... |
|
Uso de calor y energÃa que de otro modo se desperdiciarÃan en procesos industriales para generar electricidad o calefacción. ... |
|
Aprovechamiento del calor almacenado en el subsuelo para proporcionar calefacción y electricidad de manera sostenible y de bajo impacto ambiental. ... |
|
Aprovechamiento del calor interno de la Tierra para generar electricidad o calefacción, utilizando recursos geotérmicos renovables y sostenibles. ... |
|
El aprovechamiento de calor residual consiste en recuperar energÃa térmica desperdiciada en procesos —climatización, laboratorios, centros de cálculo o cocinas— para reutilizarla en agua caliente sanitaria, calefacción o procesos industriales menores. En universidades con grandes centros de datos o hospitales universitarios, el potencial es enorme: el exceso de calor de servidores puede calentar edificios cercanos. Requiere intercambiadores de calor, redes de distribución y coordinacià ... |
|
Estrategias que reducen la temperatura interior sin consumo energético.ventilación cruzada, chimeneas solares, muros trombe, sombreado con vegetación o materiales de alta reflectancia (albedo). En campus del sur, son prioritarias para adaptarse a las olas de calor. Para los estudiantes de arquitectura, son prácticas esenciales de diseño bioclimático. Ventilación cruzada y sombreado vegetal y materiales de alta reflectancia convierten el confort térmico en una solución natural, no en ... |