|
La formación de estudiantes no solo para comprender la crisis ecológica, sino para actuar con competencia, ética y esperanza, mediante metodologÃas activas, análisis de dilemas y conexión con iniciativas reales del entorno. En una institución, todas las titulaciones incluyen un "proyecto de impacto local" donde los estudiantes diseñan e implementan una propuesta de mejora en el campus; en 4 años, se han ejecutado más de 180 proyectos, desde campañas de reducción de residuos hasta anà ... |
|
La capacitación en estudiar cómo elementos clave —nitrógeno, fósforo, potasio— entran, se transforman, se acumulan o se pierden en el sistema universitario, para identificar fugas e ineficiencias. En una institución, tras un curso, se implementó un sistema de separación de orina en baños ecológicos para recuperar fósforo; en 2 años, se redujo un 40% la compra de fertilizantes sintéticos en huertos. La separación de orina para fósforo cierra ciclos esenciales. La reducción d ... |
|
Trabajos académicos que van más allá de la revisión bibliográfica para proponer, diseñar o implementar soluciones aplicables a retos de sostenibilidad del propio campus o su entorno: diagnóstico energético de un edificio, propuesta de mejora de la movilidad ciclista, diseño de un sistema de compostaje para residencias, o análisis de brechas de género en contratación . Su valor radica en conectar teorÃa y práctica, generar conocimiento útil para la institución y ofrecer a los est ... |
|
La formación que va más allá de la descripción de problemas para analizar causas estructurales —modelo de desarrollo, justicia global, poder— y explorar alternativas transformadoras, fomentando el pensamiento sistémico y la acción colectiva. En una institución, un curso obligatorio para primer curso explora desde la huella ecológica hasta la deuda ecológica del Norte global; el 84% de los estudiantes reporta haber modificado sus hábitos de consumo tras el curso. El 84% modificando ... |
|
La formación de estudiantes no solo para entender la crisis ecológica, sino para actuar con competencia, ética y esperanza: mediante metodologÃas activas (proyectos reales, simulacros), análisis de dilemas éticos y conexión con iniciativas locales. En una institución, todas las titulaciones incluyen un "módulo de acción" donde los estudiantes diseñan e implementan una propuesta de mejora en el campus; en 4 años, se han ejecutado más de 200 proyectos, desde campañas de reducció ... |
|
La capacitación para analizar cómo las decisiones universitarias —inversiones, compras, colaboraciones— afectan a derechos fundamentales en su cadena de valor: trabajo digno, agua, participación. En una institución, tras un curso, se incluyó un protocolo de debida diligencia en convocatorias de I+D+i; el 100% de los nuevos proyectos incluye análisis de impacto en comunidades locales. El protocolo de debida diligencia asegura coherencia ética. El 100% de proyectos con análisis ins ... |
|
La capacitación especÃfica de personal de administración y servicios en el cálculo, análisis y reducción de emisiones en sus áreas de responsabilidad —compras, movilidad, eventos—, convirtiéndolos en agentes de cambio operativo. En una institución, tras un curso práctico, los responsables de compras priorizaron proveedores locales y reparables, reduciendo la huella logÃstica un 38%; los de eventos eliminaron plásticos de un solo uso, evitando 2,1 toneladas/año. La reducción lo ... |
|
La enseñanza de evaluar cómo polÃticas ambientales —creación de espacios verdes, reducción de ruido, mejora de la calidad del aire— afectan al bienestar psicológico de la comunidad universitaria, con indicadores cuantificables. En una institución, tras un curso, se incluyó evaluación de impacto en todos los proyectos de zonas verdes; los niveles auto-reportados de estrés bajaron un 51% en áreas intervenidas. La evaluación de impacto exigible conecta ambiente y salud. El estré ... |
|
Una lÃnea de financiación interna que apoya la innovación en la integración de la sostenibilidad en la docencia: desarrollo de casos reales del campus , metodologÃas activas, evaluaciones competenciales o materiales abiertos. En una institución, se han financiado más de 90 proyectos en 4 años, como un simulacro de COP climática en relaciones internacionales o un huerto sensorial para asignaturas de pedagogÃa. Los resultados se comparten en una feria anual de proyectos y se incorpora ... |