|
La formación transversal en principios de circularidad —diseño para la durabilidad, reparabilidad, reutilización— aplicados a distintas disciplinas: desde ingenierÃa hasta diseño o administración. En una institución, se creó un "módulo obligatorio de circularidad" en todos los grados técnicos; los proyectos fin de carrera deben incluir un análisis de ciclo de vida y propuestas de cierre de flujos. El módulo obligatorio en grados técnicos institucionaliza la circularidad. El a ... |
|
La formación de estudiantes no solo para entender la crisis ecológica, sino para actuar con competencia, ética y esperanza: mediante metodologÃas activas (proyectos reales, simulacros), análisis de dilemas éticos y conexión con iniciativas locales. En una institución, todas las titulaciones incluyen un "módulo de acción" donde los estudiantes diseñan e implementan una propuesta de mejora en el campus; en 4 años, se han ejecutado más de 200 proyectos, desde campañas de reducció ... |
|
Protocolos especÃficos para minimizar y gestionar de forma segura los residuos generados en proyectos cientÃficos —cultivos biológicos, materiales compuestos, nanomateriales—, con evaluación previa de impacto y planes de cierre éticos. En una universidad, se implementó un sistema de "ciclo de vida del residuo" donde cada proyecto incluye su plan de gestión desde la fase de diseño; en 3 años, los residuos peligrosos bajaron un 38%. El ciclo de vida del residuo exigible previene ext ... |
|
Evaluación de los impactos ambientales asociados con todas las etapas del ciclo de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta la eliminación. ... |
|
Análisis del ciclo de vida de sustancias sintéticas usadas en el campus —desde su producción hasta su eliminación— para identificar puntos crÃticos de impacto y oportunidades de reducción. Identificación de puntos crÃticos de impacto y oportunidades de reducción en el ciclo convierten la gestión en un proceso sistémico. ... |
|
El análisis de ciclo de vida (ACV) es una metodologÃa estandarizada (norma UNE-EN ISO 14040/44) que evalúa los impactos ambientales asociados a todas las etapas de la vida de un producto, servicio o proceso: desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. En el contexto universitario, se emplea para decantar decisiones de compra responsable —mobiliario, equipos informáticos, materiales de construcción— y para enriquecer la docencia en ingenierÃas, arquitectura, quà ... |
|
Evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con todas las etapas del ciclo de vida de un producto. ... |
|
Evaluación de impactos en todas las fases : extracción, producción, uso y fin de vida. Se aplica mediante análisis de ciclo de vida (LCA) y guÃas de compras sostenibles. Evita externalizar daños y fomenta visión sistémica ... ... |
|
Evaluación de los impactos ambientales de un producto a lo largo de su ciclo de vida, desde la producción hasta la eliminación. ... |