Gas de Esquisto (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Fracturación Hidráulica
    Técnica para extraer petróleo y gas natural mediante la fractura de formaciones rocosas, asociada con riesgos ambientales significativos ...
  • Hidrofracking
    Técnica de extracción de gas y petróleo mediante la fracturación hidráulica de formaciones rocosas. ...
  • Fractura Hidráulica
    Técnica para extraer gas y petróleo mediante la inyección de fluidos a alta presión en formaciones rocosas, asociada a riesgos ambientales ...
  • Impacto del Fracking
    Consecuencias ambientales y sociales de la fracturación hidráulica para la extracción de gas y petróleo, incluyendo la contaminación del agua y la emisión de gases. ...
  • Hidroponía Ecológica
    Técnica de cultivo sin suelo que minimiza el impacto ambiental mediante el uso de recursos sostenibles. ...
  • Tutela ambiental universitaria
    Rol proactivo de la universidad como guardiana del patrimonio natural y cultural de su entorno, mediante acciones como la conservación de especies amenazadas en campus, la denuncia de vertidos ilegales, la asesoría técnica a ayuntamientos en planes verdes o la custodia de espacios naturales. En zonas rurales o con alta biodiversidad, este rol es clave para la licencia social; en ciudades, para la justicia ambiental (evitar islas de calor en barrios vulnerables). No es activismo partidista, si ...
  • Poda selectiva
    La poda selectiva consiste en eliminar únicamente ramas muertas, enfermas, cruzadas o que comprometen la estructura o seguridad del árbol, sin alterar su forma natural ni su capacidad fotosintética. Es la base del mantenimiento arbóreo sostenible en campus, donde el arbolado maduro es un activo patrimonial y ecológico. Se documenta cada intervención (especie, motivo, volumen extraído) para seguimiento a largo plazo. En universidades con inventarios arbóreos, guía las decisiones de conse ...
  • Regeneración natural asistida
    La regeneración natural asistida es una técnica de restauración que potencia la recuperación espontánea de la vegetación mediante protección (vallados selectivos), eliminación de competidores (malezas, invasoras) y enriquecimiento puntual (siembra de especies clave), sin plantación masiva. En zonas degradadas del campus, es más barata y ecológica que la repoblación. Requiere un diagnóstico previo del banco de semillas del suelo y seguimiento de plántulas. En el sur, aprovecha las l ...
  • Hidroponía Sustentable
    Técnica de cultivo sin suelo que promueve el uso eficiente de recursos y minimiza el impacto ambiental. ...