|
Recursos que se regeneran de forma natural a una velocidad superior a la que se consumen, como la madera, el agua y los cultivos, promoviendo su uso sostenible. ... |
|
Administración de recursos que se regeneran naturalmente para asegurar su disponibilidad y sostenibilidad a largo plazo ... |
|
Uso de fuentes de energía que se regeneran naturalmente, como la solar, eólica y geotérmica, que contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la sostenibilidad. ... |
|
Integración de cultivo de plantas y crianza de peces en un sistema cerrado, donde los desechos de los peces proporcionan nutrientes para las plantas, y las plantas ayudan a purificar el agua para los peces. ... |
|
Estrategias para utilizar de manera eficiente y responsable los recursos naturales que no se regeneran fácilmente, como los minerales y los combustibles fósiles, para prolongar su disponibilidad. ... |
|
Sistema de cultivo que combina la acuicultura (cría de peces) con la hidroponía (cultivo de plantas en agua), utilizando los desechos de los peces como nutrientes para las plantas. ... |
|
Recursos energéticos que se regeneran de manera natural y continua, como el sol, el viento y el agua, esenciales para una transición energética sostenible ... |
|
Gestión sostenible de las poblaciones de peces y otros recursos marinos para asegurar su disponibilidad a largo plazo y proteger los ecosistemas marinos de la sobreexplotación. ... |
|
Estrategias para gestionar y proteger los recursos pesqueros, asegurando que las prácticas de pesca sean sostenibles y no comprometan la salud de las poblaciones de peces ni el equilibrio ecológico. ... |