|
Espacios en ciudades dedicados a la conservación de plantas y a la educación sobre biodiversidad y sostenibilidad. ... |
|
La capacitación para analizar cómo las decisiones institucionales —obras, inversiones, políticas— afectan a la equidad, la inclusión y el bienestar de la comunidad universitaria y su entorno, con indicadores cuantificables. En una institución, tras formar a equipos de planificación, se incluyó evaluación social en todos los proyectos de inversión; el 100% de las nuevas obras incluyen rampas universales y espacios comunitarios abiertos. La evaluación social exigible asegura justic ... |
|
Espacios diseñados en entornos urbanos para la conservación y cría de aves, promoviendo la biodiversidad. ... |
|
Programas y actividades que promueven la educación sobre sostenibilidad. ... |
|
Uso racional mediante reservas digitales , diseños flexibles y análisis de datos. Reduce necesidad de ampliar infraestructuras, ahorra energía y mejora experiencia. Permite liberar espacios comunitarios ... ... |
|
Gestión racional de aulas, laboratorios y oficinas para evitar infrautilización y promover usos compartidos y flexibles. Implica sistemas de reserva digital, diseños modulares (mobiliario móvil, salas polivalentes) y análisis de datos de ocupación. En campus con limitaciones de espacio, permite liberar áreas para usos comunitarios (huertos, talleres). En campus dispersos, favorece la co-localización de servicios afines. Sistemas de reserva digital y análisis de ocupación y liberaci ... |
|
Técnicas para utilizar de manera eficiente los espacios disponibles en entornos urbanos, como patios y techos. ... |
|
Proyectos comunitarios para limpiar y mantener espacios públicos. ... |
|
Áreas verdes diseñadas para proporcionar espacios de esparcimiento y recreación en entornos urbanos y rurales. ... |