Vinculación con la sostenibilidad en la evaluación de la vinculación (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Universidad comprometida con la calidad en la vinculación
    Evaluación del impacto de las actividades de extensión no solo por número de participantes, sino por su contribución al desarrollo sostenible del entorno.mejora de indicadores locales, empoderamiento de colectivos. Contribución al desarrollo sostenible local y empoderamiento de colectivos aseguran que la vinculación sea transformadora, no testimonial... ...
  • Sostenibilidad en la evaluación de la vinculación
    Medición del impacto de las actividades de extensión no solo por número de participantes, sino por su contribución al desarrollo sostenible del entorno.mejora de indicadores locales, empoderamiento de colectivos, generación de empleo digno. Requiere colaboración con actores territoriales en la definición de metas. Contribución al desarrollo sostenible local y empoderamiento de colectivos aseguran que la vinculación sea transformadora, no testimonial.. ...
  • Valoración de la innovación social en sostenibilidad
    Evaluación del impacto de proyectos que generan soluciones concretas para retos locales —huertos comunitarios, bancos de tiempo, aceleradoras de economía social— mediante indicadores sociales y ambientales. el acuerdo entre universidades lo reconoce como práctica ejemplar en su guía de innovación universitaria. En el sur, se enfoca en soberanía hídrica; en el norte, en transición justa. Impacto en retos locales concretos y indicadores sociales y ambientales aseguran que la innov ...
  • Valoración de la sostenibilidad en la evaluación de la gestión
    Medición del desempeño de los servicios universitarios no solo por eficiencia económica, sino por su contribución a la sostenibilidad: reducción de emisiones, tasa de reciclaje, satisfacción con el entorno. el acuerdo entre universidades lo incluye como eje en sus recomendaciones de gobernanza. En servicios técnicos, implica indicadores específicos; en administrativos, transversalidad. Indicadores de contribución a la sostenibilidad y satisfacción con el entorno garantizan que la ...
  • Valoración de impacto social de la investigación
    Evaluación obligatoria de cómo los proyectos universitarios afectan a las comunidades —especialmente las vulnerables— en términos de empleo, salud, equidad o cohesión, más allá de su impacto académico. En la práctica, implica incluir indicadores sociales en las solicitudes de financiación, realizar consultas previas con actores locales y medir resultados con enfoque de género y diversidad. el acuerdo entre universidades lo reconoce como componente esencial de la investigación res ...
  • Voluntariado ambiental universitario
    Iniciativa estructurada que canaliza el compromiso de estudiantes, personal y egresados en acciones concretas: limpieza de ríos, plantación de especies autóctonas, talleres de reparación o huertos comunitarios. A diferencia de actividades puntuales, un programa robusto ofrece formación previa, coordinación continua, reconocimiento académico (créditos ECTS) y evaluación de impacto. En campus del sur, con alta biodiversidad amenazada, se enfoca en restauración de dehesas o corredores eco ...
  • Vinculación con la economía circular local
    Cooperación con actores del entorno —cooperativas de reciclaje, talleres de inserción, empresas de segundo uso— para cerrar flujos de materiales: recolección de residuos orgánicos para compostaje, donación de mobiliario en desuso o venta de excedentes de huertos. En campus del sur, se enfoca en aprovechamiento de biomasa residual; en el norte, en gestión de residuos de poda. el acuerdo entre universidades lo reconoce como práctica ejemplar en su guía de economía circular universita ...
  • Vinculación con el entorno territorial
    Compromiso de la universidad para co-diseñar soluciones con actores locales —ayuntamientos, empresas sociales, colectivos vecinales— en torno a retos concretos de sostenibilidad, desde la adaptación al calor en barrios vulnerables hasta la soberanía hídrica en zonas rurales. En el sur peninsular, con alta exposición a sequías, se traduce en huertos comunitarios o asesoría en captación de agua de lluvia; en el norte, en transición justa para sectores tradicionales. el acuerdo entre u ...
  • Sostenibilidad económica
    Dimensión que busca asegurar la viabilidad financiera y la creación de valor compartido a largo plazo, mediante la eficiencia en el uso de recursos, la innovación en modelos de negocio (economía circular), la generación de empleo digno y la contribución al desarrollo local. En la universidad, se traduce en compras responsables que priorizan proveedores locales, contratación pública con cláusulas sociales o proyectos de transferencia que generen actividad económica sostenible en el ento ...