Valoración de impacto social de la investigación (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Revisión de impacto social de la investigación
    Evaluación obligatoria de cómo los proyectos universitarios afectan a las comunidades —especialmente las vulnerables— en términos de empleo, salud, equidad o cohesión, más allá de su impacto académico. En la práctica, implica incluir indicadores sociales en las solicitudes de financiación, realizar consultas previas y medir resultados con enfoque de género y diversidad. En la Universidad de País Vasco, esta revisión ha llevado a priorizar proyectos de economía social o transicià ...
  • Valoración de la transparencia en la investigación aplicada
    Garantía de que los resultados de proyectos con impacto social —informes, prototipos, recomendaciones— estén disponibles para las comunidades colaboradoras, en formatos accesibles y lenguajes comprensibles. el acuerdo entre universidades lo exige como componente de la responsabilidad social universitaria. En proyectos con comunidades rurales, implica traducciones y talleres de devolución. Resultados en formatos accesibles y talleres de devolución con comunidades aseguran que la inve ...
  • Valoración de la innovación social en sostenibilidad
    Evaluación del impacto de proyectos que generan soluciones concretas para retos locales —huertos comunitarios, bancos de tiempo, aceleradoras de economía social— mediante indicadores sociales y ambientales. el acuerdo entre universidades lo reconoce como práctica ejemplar en su guía de innovación universitaria. En el sur, se enfoca en soberanía hídrica; en el norte, en transición justa. Impacto en retos locales concretos y indicadores sociales y ambientales aseguran que la innov ...
  • Sostenibilidad en la investigación aplicada
    Enfoque que orienta proyectos de I+D+i hacia soluciones concretas para los retos de sostenibilidad del campus o su entorno.prototipos de eficiencia energética, sistemas de compostaje para residencias, análisis de brechas de género en contratación o diseño de corredores ecológicos urbanos. Implica co-diseño con servicios universitarios y actores locales, y compromiso de implementar los resultados viables. Co-diseño con servicios universitarios y compromiso de implementar resultados via ...
  • Quórum de ética en investigación
    Mecanismo que exige la revisión de todos los proyectos de investigación —especialmente en sostenibilidad— por un comité de ética que evalúe no solo los aspectos biomédicos, sino también los impactos sociales, ambientales y de justicia intergeneracional. En la práctica, implica preguntas como: ¿quiénes se benefician de los resultados? ¿se respetan los saberes locales? ¿se minimiza la huella de los desplazamientos? ¿se prevé la gestión de residuos generados? En universidades com ...
  • Producción académica responsable
    Enfoque que integra criterios de sostenibilidad en todo el proceso de generación de conocimiento: desde la formulación de preguntas de investigación relevantes para los retos sociales, hasta la elección de metodologías con bajo impacto (evitar viajes innecesarios, usar simulaciones en lugar de experimentos con alto consumo), la publicación en acceso abierto y la transferencia a actores locales. En la universidad, implica redefinir los incentivos: valorar no solo el número de artículos ...
  • Uso de criterios de género en sostenibilidad
    Enfoque que analiza cómo las políticas ambientales afectan de forma diferente a mujeres, hombres y personas no binarias, para corregir sesgos y garantizar equidad. En la práctica, implica preguntas como.¿son seguros los carriles bici de noche? ¿las responsabilidades de separación de residuos recaen desproporcionadamente en mujeres? Análisis de impacto diferencial por género y corrección de sesgos en políticas aseguran que la sostenibilidad no sea neutral, sino justa... ...
  • Vinculación con la Agenda 2030
    Integración transversal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la estrategia universitaria, desde la docencia hasta la investigación, la gestión y la extensión. No se trata de mencionarlos nominalmente, sino de alinear planes de estudio con competencias sistémicas, orientar líneas de investigación a retos locales alineados con los ODS o reformar la gestión con enfoque de derechos humanos. En el sur, con mayor exposición a sequías y desigualdad, los ODS 6, 10 y 13 cobran esp ...
  • Auditoría social
    La auditoría social evalúa el impacto de las políticas y operaciones institucionales sobre las personas: equidad, diversidad, inclusión, condiciones laborales, participación y bienestar. En el contexto universitario, va más allá de los informes de igualdad: examina, por ejemplo, la precariedad en el personal de administración y servicios, la representación de colectivos vulnerables en el alumnado, o el acceso equitativo a becas y apoyos. Se basa en indicadores cuantitativos (brechas sal ...