Información sobre Otros alcoholes secundarios

  • sustancias que presentan riesgo moderado de producir peróxidos explosivos
    La lista de sustancias que se muestra a continuación presentan un riesgo moderado de formar peróxidos explosivos tras su almacenamiento una vez que han estado expuestas al oxígeno. Se recomienda que esas sustancias estén lejos de fuentes de calor y en zonas donde no le dé la luz. Las siguientes sustancias no deben almacenarse durante un período de tiempo superior a 1 año. 1-feniletanol 2-feniletanol 2-hexanol 2-pentanol 3-metil-1-butanol 4-Penten-1-o1 4-heptanol ...
  • Bosques Secundarios
    Bosques que se regeneran de manera natural después de una perturbación, como la deforestación o el cultivo. ...
  • alcoholes: Incompatibilidades químicas
    . ...
  • alcoholes con ácido nítrico: Incompatibilidades químicas
    . ...
  • Diacetona alcohol: incompatibilidades químicas
    Oxidantes, alcoholes, aminas, dióxido de carbono. ...
  • Alcoholes y  glicoles: incompatibilidades químicas
    Ácido sulfúrico, ácido nítrico, bases, aminas alifáticas, isocianatos. ...
  • Hidróxido de potasio: incompatibilidades químicas
    Reacciona violentamente con ácidos fuertes y con estaño, cinc, aluminio y plomo originando hidrógeno.Metales, ácidos, alcoholes, dióxido de cloro, tetrahidrofurano. ...
  • Metilamina: incompatibilidades químicas
    Calentamiento. Alcoholes, halógenos, hidrocarburos halogenados, óxidos de nitrógeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxido de etileno, hidruros de no metales, óxidos no metálicos , óxidos de semimetales , acetileno , ...
  • Isocianatos: incompatibilidades químicas
    Ácidos minerales no oxidantes, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácidos orgánicos, bases, amoníaco, aminas alifáticas, alcanolaminas, aminas aromáticas, amidas, alcoholes, glicoles. ...
  • ácido nítrico HNO3
    El ácido nítrico puede reaccionar violentamente con ácido acético, anhídrido acético , acetona, acetonitrilo y alcoholes, por lo que cualquier material que haya estado en contacto con estas sustancias debe estar libre de contaminación. Reacciona con bases y óxidos . No es recomendable que se caliente fuertemente. El ácido nítrico es incompatible con los siguientes compuestos: trementina, nitrometano, madera, celulosa y otros productos celulósicos, hidrocarburos en general, ...
  • Residuos de envases
    Generados en compras, cafeterías, laboratorios o eventos.latas, botellas, tarrinas, blísters. La Ley de envases y residuos de envases (RD 740/2023) exige metas crecientes de reciclado y reutilización. En la universidad, la acción más efectiva es la prevención.acuerdos con proveedores para reducir embalajes primarios/secundarios, uso de envases retornables en catering, puntos de recarga de agua para evitar botellas y, crucialmente, diseño de pliegos con cláusulas de reutilización . La s ...
  • Ácido acético (glacial): incompatibilidades químicas
    Calentamiento fuerte. Anhídridos/agua, aldehídos, alcoholes, halogenuros de halógeno, oxidantes fuertes, metales, hidróxidos alcalinos, halogenuros de no metales, etanolamina, bases fuertes. Reacciona con oxidantes como el trióxido de cromo o permanganato potásico. Ataca muchos metales formando hidrógeno.,sustancias que atacan los metales, ...
  • Diclorometano: incompatibilidades químicas
    Metales alcalinos y alcalinotérreos, metales en polvo, óxidos de nitrógeno, alcoholatos, amidas alcalinas, ácido perclórico, nítrico, óxidos no metálicos, oxígenos, alcoholes, hidrocarburos aromáticos, agua / KMnO, hidrocarburos aromáticos/ácidos. Oxidantes fuertes, metanol, aluminio, ácido nítrico, bases fuertes. ...
  • Dióxido de carbono CO2
    El dióxido de carbono es un gas que existe de forma natural en la atmósfera. Se produce de forma natural en los procesos de respiración de los seres vivos y también se origina como subproducto de la quema de combustibles fósiles y de biomasa y otros procesos industriales. Este gas es el principal gas de efecto invernadero originado por el hombre y uno de los principales causantes del calentamiento global. Este gas se utiliza como referencia para calcular el potencial de cale ...
  • Hidrógeno peróxido (>60%): incompatibilidades químicas
    Metales alcalinos y alcalinotérreos, sales alcalinas, hidróxidos alcalinos, metales, óxidos metálicos, sales metálicas, no metales, óxidos no metálicos, aldehídos, alcoholes, aminas, amoníaco, hidracina, hidruros, sustancias inflamables, éteres, ácidos, anhídridos, oxidantes, compuestos orgánicos, peróxidos, impurezas(polvo, disolventes orgánicos, nitrocompuestos orgánicos, latón, Pt, Ag, Cu, Cr, Fe, Zn, Pb, Mn. ...
  • Permanganato de potasio: incompatibilidades químicas
    Ácido acético, acetona, alcoholes con ácido nítrico, glicerol, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, peróxido de hidrógeno, compuestos orgánicos oxigenados, etilen glicol, propano 1,2-diol, manitol, trietanolamina, acetaldehído, polipropileno, ácido sulfúrico, N,N-dimetilformamida, glicerina, azufre, ácido fluorhídrico, fósforo, compuestos de amonio...,sustancias oxidantes,sustancias incompatibles con glicerina, ...
  • Clorato de potasio: incompatibilidades químicas
    Produce dióxido de cloro, cloro y oxígeno al calentar intensamente, o en contacto con sustancias orgánicas, agentes combustibles, ácido sulfúrico, polvos metálicos, alcoholes o sustancias con el grupo amonio. Reacciona con materiales orgánicos o combustibles, azufre, vapores inflamables, fósforo rojo, hidracina, hidroxilamina, cloruro de cinc, hiposulfito sódico, aminas, azúcares con ferricianuro, hidrazina, vapores inflamables. ...
  • Recuperación de Recursos Minerales
    Procesos tecnológicos para extraer minerales valiosos de residuos, cenizas, lodos de depuradoras o tierras degradadas, transformando materiales considerados residuales en recursos secundarios de valor económico. En universidades con programas de minería, metalurgia o ciencias de materiales, la recuperación de recursos minerales se aborda mediante investigación aplicada, desarrollo de tecnologías y formación especializada. Los proyectos incluyen lixiviación de cenizas volantes , recupera ...
  • Rotación de cultivos en huertos educativos
    Estrategia pedagógica que usa la alternancia de plantas en el huerto del campus para enseñar ciclos naturales, nutrición del suelo y agroecología a estudiantes de todas las edades. En la práctica, cada grupo de prácticas se responsabiliza de una fase.unos siembran leguminosas, otros hojas, otros raíces, y todos analizan los resultados en suelo y cosecha. En la Universidad de Santiago, esta rotación se integra en asignaturas de biología, nutrición y pedagogía. Su valor no es solo produ ...
  • Fenología Vegetal
    Estudio de los ciclos de vida de las plantas y su relación con el clima y otros factores ambientales ...
  • Altos Hornos Verdes
    Tecnologías para la producción de acero que minimizan las emisiones de carbono y otros contaminantes. ...
  • Fotobiorreactor
    Sistema que utiliza luz y microorganismos fotosintéticos para producir biomasa, biocombustibles y otros productos de valor ...
  • Gas Natural
    Mezcla de hidrocarburos gaseosos que se utiliza como fuente de energía, menos contaminante que otros combustibles fósiles ...
  • Fenología
    Estudio de los eventos biológicos periódicos en relación con el clima y otros factores ambientales, como la floración y la migración ...
  • Manejo de Áreas Protegidas
    Estrategias para la gestión y conservación de parques nacionales, reservas y otros espacios protegidos. ...
  • Ácido nítrico: incompatibilidades químicas
    compuestos inflamables orgánicos, compuestos oxidables , disolventes orgánicos, alcoholes, cetonas, aldehídos, anhídridos, aminas, anilinas, nitrilos, nitrocompuestos orgánicos, hidracina, acetiluros, metales y aleaciones metálicas, óxidos metálicos, metales alcalinos y alcalinotérreos, amoníaco, disoluciones de hidróxidos alcalinos, ácidos, hidruros, halógenos, compuestos halogenados, óxidos no metálicos, halogenuros de no metales , hidruros de no metales, no metales, fósforos ...
  • Fertilidad de los Ecosistemas
    Capacidad de un ecosistema para sostener la vida y la productividad biológica, influenciada por la disponibilidad de nutrientes y otros factores ...
  • Hidrometría
    Medición del caudal y otros parámetros del agua en los ríos y cuerpos de agua. ...
  • Fertilización Verde
    Uso de cultivos de cobertura y otros métodos naturales para mejorar la fertilidad del suelo y reducir la dependencia de fertilizantes químicos ...
  • Sumideros de carbono
    Se llaman sumideros de carbono o sumideros de CO2 a los depósitos naturales o artificiales que existen en la Tierra donde se puede capturar carbono. Los principales sumideros de carbono en la Tierra han originado las zonas de rocas calizas , los almacenamiento de combustibles fósiles, como carbón, gas natural, petróleo y otros hidrocarburos . Esencialmente los sumideros de carbono eliminan carbono de la atmósfera y lo almacenan en otros materiales fuera de ella. En la actualidad ...