
|
Sistema para reciclar los residuos de filamento (PLA, ABS) generados en laboratorios y talleres universitarios mediante trituración y extrusión para crear nuevo filamento, cerrando el ciclo localmente. En la Universidad de Málaga, un "Recicladora 3D" gestionada por estudiantes ha reducido los costes de impresión en un 30?%. Para los ingenieros en formación, es una lección práctica de economía circular digital; para la gestión, una demostración de que la innovación puede ser regenerati ... |
|
Enfoque que evalúa la enseñanza no solo por rigor académico, sino también por su contribución a la formación en competencias de sostenibilidad, la coherencia entre discurso y práctica y la inclusividad metodológica. Competencias de sostenibilidad y coherencia docente y inclusividad metodológica en aulas reconocen que enseñar sostenibilidad es también una competencia docente clave.... ... |
|
Integración de criterios de sostenibilidad en los sistemas de acreditación y calidad de titulaciones, centros y servicios. En España, el Sello VERDE de CRUE es un referente, pero también se pueden incorporar en memorias anuales, planes estratégicos o procesos de renovación docente. Implica evaluar no solo resultados académicos, sino también impacto ambiental, social y de gobernanza. Incorporación en acreditación de titulaciones y evaluación de impacto integral aseguran que la sost ... |
|
Espacio y normas que protegen desconexión . Esencial para bienestar y productividad. La sostenibilidad también es mental ... ... |
|
Archivos que ya no se pueden abrir . En archivos universitarios, requiere migración a formatos abiertos. Preservar conocimiento también es sostenibilidad ... ... |
|
Modelo de desarrollo económico que busca no solo el aumento del PIB, sino también la reducción de desigualdades sociales y económicas, asegurando que todos los sectores de la sociedad se beneficien del crecimiento. ... |
|
Puede formar peróxidos en circunstancias específicas iniciando una polimerización explosiva. También polimerizará por calentamiento intenso y por influencia del aire, luz, en contacto con un catalizador, oxidantes fuertes y metales como cobre o aluminio con peligro de incendio o explosión. ... |
|
Calentamiento fuerte. Metales alcalinos y alcalinotérreos, aluminio en polvo, amidas alcalinas, aire/oxígeno, halogenuros de aluminio, trietilo de aluminio, amidas alcalinas. Reacciona con algunos metales como Al, Ba, Mg, K, Na y también con F y otras sustancias originando peligro de incendio y explosión. ... |
|
Sistema que mide el desempeño de los servicios no solo por eficiencia económica, sino también por su contribución a la sostenibilidad.reducción de emisiones, tasa de reciclaje, satisfacción con el entorno. Indicadores de contribución a la sostenibilidad y revisiones con participación de usuarios garantizan que la gestión sea responsable, no solo eficiente... ... |
|
Hay que evitar el Calentamiento. Incompatible con metales alcalinos , ácidos, óxidos de nitrógeno, peróxido de hidrógeno , oxidantes, ácido perfórmico , oxidantes fuertes (peróxido de hidrógeno), carbonato de magnesio , bases fuertes, fenol, urea. la disolución de formaldehído se conoce también como formol ... |
|
Citrus aurantium: La Naranja Amarga La Citrus aurantium, también conocida como Naranja Amarga, Naranja Agria, Naranja de Sevilla, Naranja Bigarade, o Naranja Mermelada, es una especie de árbol cítrico originaria de Asia del Sur y ampliamente cultivada en todo el mundo. Su nombre científico se debe a la combinación de las palabras latinas "citrus" y "aurantium", que significan "naranja" y "árbol de naranja", respectivamente. Citrus aurantium: La Naranja Amarga La Citrus aurantium, ... |
|
Evaluación del impacto de las iniciativas digitales no solo por eficiencia técnica, sino también por su consumo energético, accesibilidad, inclusión digital y respeto a la privacidad. Consumo energético y accesibilidad digital y respeto a la privacidad aseguran que la digitalización no profundice brechas ni agravar la crisis climática.... ... |
|
Sistema que mide el impacto de las políticas no solo por resultados ambientales, sino también por su contribución a la equidad, la cohesión social y la gobernanza. Implica indicadores cualitativos (entrevistas, grupos focales) además de cuantitativos. Impacto social y de gobernanza medido y revisión con participación comunitaria aseguran que la sostenibilidad no se reduzca a números, sino que se evalúe en su dimensión humana.... ... |
|
Teucrium fruticans, conocido también como camedrio azul o salvia de Jerusalén, es una planta que llama la atención tanto por su belleza como por sus múltiples usos. Su nombre científico, Teucrium fruticans, procede del término latino "Teucrium", que se cree hace referencia a Teucro, un rey mítico de Troya, mientras que "fruticans" alude a su naturaleza arbustiva. Esta planta, originaria de la región mediterránea, es famosa por sus hojas grisáceas y flores de un azul pálido que flor ... |
|
Análisis del impacto de las iniciativas digitales no solo por eficiencia técnica, sino también por su consumo energético, accesibilidad, inclusión digital y respeto a la privacidad. Implica elegir plataformas eficientes y formar en uso responsable. Consumo energético y accesibilidad digital y respeto a la privacidad aseguran que la digitalización no profundice brechas ni agravar la crisis climática... ... |
|
De acuerdo a la instrucciones que ha dictado el Ministerio de Sanidad las mascarillas, guantes y patucos desechados deben depositarse en una papelera convencional y considerarse como fracción resto. De igual forma el papel del secado de manos también debe considerarse como fracción resto y tirarse a la basura convencional. En este enlace hay más información al respecto ... |
|
Los procesos industriales liberan gases diferentes al dióxido de carbono, aunque podrían contribuir al efecto invernadero. Las emisiones equivalentes de CO2 también se simbolizan como CO2eq Cada uno de estos gases puede tener un efecto mayor o menor que el dióxido de carbono, de modo que el equivalente de CO2 nos ayuda a comprender este concepto y representa la cantidad de gas CO2 que habría que liberar para igualar la adición del gas liberado real al efecto invernadero. ... |
|
Sistema que mide el desempeño de los servicios universitarios no solo por eficiencia económica, sino también por su contribución a la sostenibilidad.reducción de emisiones, tasa de reciclaje, satisfacción con el entorno, equidad en el acceso. Implica indicadores específicos y revisiones periódicas con participación de usuarios. Indicadores de contribución a la sostenibilidad y revisiones con participación de usuarios garantizan que la gestión sea responsable, no solo eficiente.. ... |
|
Dracaena draco, comúnmente conocida como drago, drago de Canarias o drago milenario, es una planta emblemática de las Islas Canarias, aunque también se encuentra en Cabo Verde, Madeira y algunas zonas de Marruecos. Perteneciente a la familia Asparagaceae, esta especie se destaca no solo por su apariencia majestuosa, sino también por su longevidad y el aura de misticismo que la rodea. El drago es conocido por su tronco grueso y ramificado, que puede alcanzar alturas de hasta 20 metros ... |
|
La aplicación que incluye el ACV simplificado en obras que informa decisiones reales mediante el análisis de ciclo de vida en proyectos de construcción y equipamiento. Prioriza la durabilidad sobre el bajo coste que es ahorro a largo plazo al seleccionar mobiliario y tecnología con vida útil extendida. Un pliego tipo desarrollado por red interuniversitaria ha sido adoptado por 15 instituciones, exigiendo también energía 100% renovable con garantías verificables. En compra de ordenado ... |
|
Espacios donde se diseña el entorno para que los desplazamientos esenciales (clase, biblioteca, cafetería) sean posibles a pie o en bici en menos de 10 minutos, reduciendo la dependencia del coche sin prohibiciones. En campus compactos, es el estándar; en dispersos, requiere reorganización funcional (agrupar servicios) o shuttles eléctricos eficientes. Incluye también accesibilidad universal.rampas, suelos antideslizantes, señalética táctil. Diseño para 10 minutos a pie y accesibili ... |
|
Evaluación del impacto de la investigación no solo por número de publicaciones, sino también por su contribución a los retos sociales y ambientales.patentes sociales, informes para administraciones, participación en procesos ciudadanos, transferencia a entidades del tercer sector. La Ley de la Ciencia española lo respalda, y su implementación requiere cambios culturales profundos. Impacto en retos sociales y ambientales y transferencia al tercer sector amplían la noción de excelenc ... |
|
Incorporación de criterios de sostenibilidad en los sistemas de valoración de la actividad docente.diseño de asignaturas con contenidos y competencias sostenibles, uso de metodologías activas y evaluación formativa, coherencia entre discurso y práctica. Implica formar a comisiones de calidad y proporcionar recursos al profesorado. Diseño de asignaturas con competencias sostenibles y coherencia entre discurso y práctica reconocen que enseñar sostenibilidad es también una competencia ... |
|
Enfoque que aplica criterios ambientales y sociales al despliegue de tecnologías digitales.desde la selección de equipos reparables y eficientes, hasta la optimización de servidores, la reducción del envío innecesario de correos pesados o la promoción de la desconexión digital. Incluye también la formación en competencias críticas frente a la sobrecarga informativa. En un contexto de creciente demanda energética de centros de datos, es un eje emergente clave. Optimización de servido ... |
|
Incorporación de criterios de sostenibilidad —diseño de asignaturas con competencias, coherencia entre discurso y práctica— en los sistemas de valoración de la actividad docente. el acuerdo entre universidades lo recomienda como práctica avanzada en sus guías. En campus con culturas evaluativas rígidas, requiere cambios progresivos; en otros, puede ser pionera. Diseño con competencias sostenibles y coherencia entre discurso y práctica reconocen que enseñar sostenibilidad es ta ... |
|
El árbol de Koelreuteria paniculata, también conocido como Árbol del cielo o Árbol de los faroles, es una especie que tiene una historia fascinante que contar. Originario de China y Corea, su nombre científico, Koelreuteria paniculata, rinde homenaje a Joseph Gottlieb Koelreuter, un destacado botánico alemán del siglo XVIII conocido por sus estudios pioneros en la reproducción de plantas. Este árbol no solo es famoso por su belleza ornamental, con sus flores amarillas que cubren sus ... |
|
Sistema para dar una segunda vida a ropa, uniformes o lonas publicitarias mediante talleres de costura, upcycling creativo o donación a entidades sociales. En la Universidad de Granada, un "Ropero Solidario" gestiona donaciones de estudiantes y personal, y talleres mensuales enseñan a remendar o transformar prendas. Para los estudiantes de diseño o trabajo social, es una formación práctica en economía circular y justicia social; para toda la comunidad, una alternativa al consumo rápido. U ... |
|
Amenaza de que la cantidad de información, protocolos y cambios exigidos a la comunidad universitaria —especialmente en momentos de transformación acelerada— genere ansiedad, resistencia o abandono. Su prevención requiere comunicación clara y escalonada , priorización de acciones clave y reconocimiento explícito de los esfuerzos. En la Universidad de Málaga, un "kit de bienvenida a la sostenibilidad" guía a nuevos estudiantes y personal con pasos sencillos y progresivos. Para los co ... |
|
Peligro de que las universidades impongan soluciones técnicas globales sin considerar saberes locales, tradicionales o indígenas, reproduciendo dinámicas de poder desiguales. Su prevención requiere co-diseñar investigaciones con comunidades, citar adecuadamente conocimientos no académicos y reconocer la validez de múltiples formas de saber. En proyectos de sequía en el Levante, universidades como la de Murcia ya trabajan con regantes locales integrando su memoria hídrica con datos cien ... |
|
Se llama biomasa a la cantidad de materia orgánica sintetizada a través de la fotosíntesis en las plantas en un ecosistema. La biomasa puede dar origen a una serie de materiales combustibles de origen biológico y puede ser utilizada para obtener energía mediante la quema de la misma, de manera similar a como se hace con el carbón. Desde un punto de vista energético, el origen de estos productos puede ser agrícola o forestal aprovechando restos de materiales para la obtención ... |