Información sobre a nivel institucional

  • Inundación por Aumento del Nivel del Mar
    Subida del nivel del mar debido al cambio climático, que provoca inundaciones en áreas costeras y bajas. ...
  • Acuerdo de sostenibilidad institucional
    Un Acuerdo de Sostenibilidad Institucional es un compromiso formal, aprobado por el máximo órgano de gobierno, que establece los principios, objetivos estratégicos y marco de gobernanza para la sostenibilidad en la universidad. No es un plan operativo, sino el "contrato social" que guía todos los niveles de actuación: desde la contratación hasta la docencia. Suele incluir metas cuantificables (reducción de emisiones, % de compra responsable), plazos y mecanismos de rendición de cuentas. ...
  • Observatorio de Eficiencia de Recursos
    Sistema de monitoreo continuo que evalúa la eficiencia en el uso de recursos naturales, energéticos y materiales en todas las actividades universitarias, identificando oportunidades de mejora y desarrollando estrategias de optimización integral. Analiza consumos energéticos, uso del agua, generación de residuos, compras sostenibles y movilidad. Los resultados informan planes de reducción de consumos, inversiones en tecnologías eficientes y políticas de sostenibilidad institucional. En un ...
  • Enfatizar las medidas orientadas a la seguridad de los usuarios
    El Servicio de Mantenimiento desarrolla acciones para el desarrollo del Programa de Gobierno de la US: En relación con el Objetivo 7. Plan Director de Infraestructuras Uno de los compromisos en el Programa de Gobierno de la US dentro de este objetivo es: Enfatizar las medidas orientadas a la seguridad de los usuarios en las instalaciones. Este compromiso es especialmente importante para la Unidad de Seguridad del Servicio de Mantenimiento. Las medidas orientadas a la ...
  • Observatorio de Política Ambiental
    Plataforma de análisis y seguimiento que estudia la evolución de las políticas ambientales a nivel europeo, nacional, regional y local, evaluando su aplicación en el ámbito universitario. Analiza marcos normativos, instrumentos económicos, políticas de cambio climático, gestión de residuos y movilidad sostenible. Los resultados informan la planificación institucional, la participación en redes de sostenibilidad y la adaptación de protocolos ambientales. En universidades españolas, e ...
  • Estándares mínimos de sostenibilidad en contratación
    La inclusión obligatoria de criterios ambientales y sociales en todos los pliegos de condiciones —desde mobiliario hasta servicios— como requisito exigible, no como elemento valorable opcional. En una universidad, se adoptó un "decálogo verde" con 10 criterios mínimos (bajo carbono incorporado, reparabilidad, proximidad); en 2 años, el 100% de las compras los cumple, y el 68% supera el nivel básico. La CRUE ha recomendado su adopción como estándar mínimo para coherencia instituciona ...
  • Aumento del Nivel del Mar
    El aumento del nivel del mar es el incremento por dilatación y derretimiento del volumen de los océanos debido al calentamiento (dilatación térmica) y al derretimiento de glaciares y casquetes, con impactos críticos en zonas costeras: inundaciones, salinización de acuíferos y erosión. En universidades litorales, se integra en planes adaptación reubicación infraestructuras : reubicación progresiva de infraestructuras críticas, barreras naturales dunas manglares y estudios de vuln ...
  • Cultura de la transparencia climática
    La publicación proactiva, periódica y comprensible de datos clave: huella de carbono (Alcances 1, 2 y 3), consumo energético, huella hídrica y progreso hacia metas, con análisis de desviaciones y planes correctores. Un ejemplo es el panel climático de una institución, actualizado mensualmente en su web, con publicación mensual con visualizaciones interactivas y comparativas con años anteriores, y un informe anual debatido en asamblea abierta de rendición . La el acuerdo entre univer ...
  • Drenaje de aguas pluviales para recarga de acuíferos
    La canalización controlada de la escorrentía hacia zonas de infiltración —zanjas, balsas, suelos permeables— para reponer recursos hídricos subterráneos, especialmente crítico en zonas con sobreexplotación. En una institución del sureste, se diseñó un sistema que dirige el 90% del agua de cubiertas y parkings a microcuencas con vegetación nativa; en 4 años, el nivel freático local subió 1,8 metros, según mediciones de pozos vecinos. La CRUE ha promovido este enfoque como alter ...
  • Avenida Fluvial
    Una avenida fluvial es el aumento extraordinario caudal río , generalmente por lluvias intensas o deshielo, que puede provocar desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. En universidades cercanas a cauces, se incorpora en planes de contingencia: sensores nivel alerta temprana con sensores de nivel, evacuación de sótanos y protección de equipos críticos. En el sur, es menos frecuente pero más intensa; en el norte, más recurrente y predecible. Su análisis histórico (mediante anillo ...
  • Grado de Biodiversidad
    Nivel de variedad de especies, genes y ecosistemas en una región específica ...
  • Acción Climática Global
    Iniciativas y esfuerzos coordinados a nivel mundial para combatir el cambio climático. ...
  • Bajo Nivel de Efluentes
    Estrategias para reducir la cantidad de desechos líquidos producidos por procesos industriales o agrícolas. ...
  • Adaptación Costera
    Estrategias para proteger y adaptar las áreas costeras a los efectos del cambio climático, como la subida del nivel del mar. ...
  • Bajo Nivel de Contaminación
    Condiciones en las que la presencia de contaminantes en el medio ambiente está minimizada para proteger la salud pública y ecológica. ...
  • Energía Mareomotriz
    Generación de electricidad aprovechando las variaciones en el nivel del mar causadas por las mareas, utilizando tecnologías especializadas como turbinas submarinas. ...
  • Huella de Carbono Global
    Medida del impacto ambiental de las actividades humanas a nivel mundial en términos de emisiones de gases de efecto invernadero. ...
  • Límite de Tolerancia Ambiental
    Nivel máximo de impacto ambiental permitido por regulaciones para proteger los ecosistemas. ...
  • Fisiología del Estrés
    Estudio de cómo los organismos responden a condiciones adversas, como sequía, salinidad y contaminación, a nivel fisiológico ...
  • Bajo Nivel de Ruido
    Estrategias y tecnologías diseñadas para reducir el impacto del ruido ambiental, protegiendo la salud humana y la fauna. ...
  • Crisis de Biodiversidad
    Declive acelerado de la diversidad biológica a nivel global, causado por la destrucción de hábitats, el cambio climático, la sobreexplotación y otras actividades humanas que amenazan la supervivencia de especies. ...
  • Estrategia de Adaptación en Comunidades Costera
    Planificación y medidas para ayudar a las comunidades costeras a adaptarse a los efectos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos. ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Aprovechamiento de Energía Mareomotriz
    Aprovechamiento de las variaciones en el nivel del mar para generar electricidad mediante turbinas y otras tecnologías especializadas. ...
  • Carsharing eléctrico institucional
    Flota de vehículos eléctricos compartidos para desplazamientos de trabajo del personal entre campus, sustituyendo vehículos privados. En una universidad con múltiples campus, 20 coches eléctricos han evitado 150.000 km anuales en combustión fósil. Los vehículos se cargan con energía solar de marquesinas fotovoltaicas y su reserva se gestiona mediante una app desarrollada por estudiantes de informática. Flota compartida entre campus y carga con renovables propias demuestran coherenc ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Energía Renovable Distribuida
    Implementación de sistemas de generación de energía renovable a nivel local, como paneles solares residenciales y turbinas eólicas comunitarias. ...
  • Análisis Regional de Sostenibilidad
    Evaluación de la sostenibilidad a nivel regional para desarrollar políticas y estrategias locales. ...
  • Crecimiento de Energía Renovable Comunitaria
    Desarrollo y expansión de proyectos de energía renovable gestionados a nivel local, que permiten a las comunidades generar su propia energía y promover la autosuficiencia energética. ...
  • Desarrollo de Estrategias de Adaptación para Comunidades Costeras
    Medidas para preparar y proteger las comunidades costeras frente a los impactos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar y tormentas intensas. ...
  • Desarrollo de Infraestructura para Energía Renovable en Comunidades
    Instalación de sistemas de generación de energía renovable a nivel comunitario, como paneles solares y turbinas eólicas, para promover la autosuficiencia energética local. ...
  • Autoabastecimiento Energético
    El autoabastecimiento energético es la capacidad de una institución —como un campus— para lograr generación renovable propia significativa de su demanda eléctrica y térmica mediante fuentes renovables propias (fotovoltaica, biomasa, geotermia), reduciendo dependencia de redes externas y volatilidad de precios. En universidades, se logra mediante comunidades energéticas y techos solares o microturbinas en zonas con recursos eólicos. En el sur, se prioriza fotovoltaica con almacena ...