Carsharing eléctrico institucional (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Puntos de carga para vehículos eléctricos
    Infraestructura estratégica en campus para apoyar la transición hacia movilidad descarbonizada , instalada en aparcamientos para personal, flota institucional y, en algunos casos, para uso público. En la universidad española, su despliegue debe ser planificado: no basta con poner unos enchufes, sino definir quién tiene prioridad, cómo se gestiona la demanda (con apps de reserva), si se integra con energías renovables propias y cómo se financia (tarifa plana, por uso o subvencionado para ...
  • Recarga de baterías sostenible para flota universitaria
    Sistema para alimentar vehículos eléctricos de servicio —como furgonetas de mantenimiento o bicis eléctricas— con energía 100?% renovable, preferiblemente generada en el propio campus (placas solares en techos de aparcamientos). En la práctica, implica integrar los puntos de carga en una microred inteligente con autoconsumo , y evitar picos de demanda en la red general. En la Universidad de Zaragoza, un proyecto piloto usa excedentes de energía solar para cargar la flota de bicis elé ...
  • Vehículo eléctrico institucional
    Flota universitaria —desde furgonetas de mantenimiento hasta bicis y patinetes eléctricos— alimentada con energía 100?% renovable, preferiblemente generada en el propio campus mediante placas solares o minieólica. Su despliegue debe ir acompañado de una estrategia de movilidad integral que reduzca la necesidad de desplazamientos en coche, no que los sustituya por versiones eléctricas. En campus compactos, prioriza vehículos ligeros y de bajas velocidades; en dispersos, apuesta por shut ...
  • Desarrollo de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos
    Instalación de estaciones y redes para cargar vehículos eléctricos, facilitando la adopción de transporte sostenible y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. ...
  • Valoración de la movilidad inclusiva
    Diseño de soluciones que garanticen acceso equitativo a desplazamientos sostenibles para colectivos con menos recursos —estudiantes becados, personal de limpieza— mediante tarifas progresivas, vehículos adaptados o rutas compatibles con horarios atípicos. el acuerdo entre universidades lo incluye como criterio en sus guías de movilidad. En campus dispersos, requiere shuttles eficientes; en compactos, peatonalización con accesibilidad. Tarifas progresivas y vehículos adaptados y rut ...
  • Automóviles Eléctricos Compartidos
    Sistemas de coche compartido que utilizan vehículos eléctricos para reducir la huella de carbono. ...
  • Desarrollo de Infraestructura para Movilidad Eléctrica
    Instalación de sistemas y redes de carga para vehículos eléctricos, promoviendo el uso de transporte sostenible y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. ...
  • Pacto de movilidad universitaria
    Acuerdo formal entre la universidad, las administraciones locales y los operadores de transporte para promover desplazamientos sostenibles hacia el campus : mejora de frecuencias de autobús, tarifas bonificadas para estudiantes y personal, creación de carriles bici seguros, aparcamientos disuasorios con conexión en transporte público o incentivos para el coche compartido. En ciudades como Barcelona, Valencia o Bilbao, estos pactos han permitido reducir drásticamente la presencia de vehícu ...
  • Desarrollo de Infraestructura de Movilidad Sostenible
    Construcción y promoción de sistemas de transporte que reduzcan el impacto ambiental, como carriles para bicicletas, estaciones de carga para vehículos eléctricos y redes de transporte público. ...