
|
Flota de vehículos eléctricos compartidos para desplazamientos de trabajo del personal entre campus, sustituyendo vehículos privados. En una universidad con múltiples campus, 20 coches eléctricos han evitado 150.000 km anuales en combustión fósil. Los vehículos se cargan con energía solar de marquesinas fotovoltaicas y su reserva se gestiona mediante una app desarrollada por estudiantes de informática. Flota compartida entre campus y carga con renovables propias demuestran coherenc ... |
|
Infraestructura estratégica en campus para apoyar la transición hacia movilidad descarbonizada , instalada en aparcamientos para personal, flota institucional y, en algunos casos, para uso público. En la universidad española, su despliegue debe ser planificado: no basta con poner unos enchufes, sino definir quién tiene prioridad, cómo se gestiona la demanda (con apps de reserva), si se integra con energías renovables propias y cómo se financia (tarifa plana, por uso o subvencionado para ... |
|
La cantidad máxima de carga que un ecosistema puede soportar sin sufrir daños significativos en su estructura y función, incluyendo la capacidad para manejar desechos y contaminación. ... |
|
Progreso en la creación y optimización de tecnologías para generar energía a partir de fuentes renovables como el sol, el viento, la biomasa y el agua. ... |
|
Evaluación de la disponibilidad y viabilidad de recursos renovables como la energía solar, eólica e hidroeléctrica. ... |
|
Gases obtenidos de fuentes renovables, como el biogás y el hidrógeno verde, que contribuyen a la reducción de emisiones ... |
|
Alteración en la forma en que se utilizan los recursos naturales, como la transición de fuentes no renovables a renovables o la adopción de prácticas más sostenibles en la producción y consumo. ... |
|
Estrategia para utilizar una combinación de fuentes de energía renovables y no renovables, reduciendo la dependencia de una sola fuente y promoviendo la seguridad energética. ... |
|
Evaluación de la disponibilidad y viabilidad de recursos naturales renovables como la energía solar, eólica e hidroeléctrica. ... |
|
Prácticas de extracción de recursos renovables que buscan minimizar el daño ambiental y promover la sostenibilidad. ... |
|
Medida del porcentaje de la energía consumida que proviene de fuentes renovables en comparación con fuentes no renovables. ... |
|
Recolección y utilización de energía de fuentes renovables, como la energía solar o eólica, para convertirla en electricidad o calor, contribuyendo a la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables. ... |
|
Sustancias químicas obtenidas a partir de materiales orgánicos renovables, como biomasa, en lugar de recursos fósiles, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo el impacto ambiental. ... |
|
Estrategias para reducir la huella energética de la infraestructura tecnológica universitaria.apagado programado de servidores fuera de horario, virtualización para consolidar cargas, compra de equipos con etiqueta energética A++, y promoción de la nube verde (con centros de datos 100% renovables). En campus con grandes centros de cálculo, estas medidas ahorran miles de kWh anuales. Para los estudiantes de informática, es una formación clave en sostenibilidad digital.programar con eficie ... |
|
Plataforma de análisis que estudia la evolución de las políticas energéticas nacionales e internacionales, evaluando su impacto en el sector universitario y identificando oportunidades para la transición hacia energías renovables . Analiza marcos normativos, incentivos para energías limpias, mercados energéticos y tecnologías emergentes. Los resultados informan estrategias de diversificación energética, inversiones en renovables y participación en redes energéticas. En universidade ... |
|
Cantidad máxima de contaminación que un ecosistema puede soportar sin sufrir daños significativos. ... |
|
Prácticas agrícolas que buscan satisfacer las necesidades actuales de alimentos y fibras sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. ... |
|
Sistema para alimentar vehículos eléctricos de servicio —como furgonetas de mantenimiento o bicis eléctricas— con energía 100?% renovable, preferiblemente generada en el propio campus (placas solares en techos de aparcamientos). En la práctica, implica integrar los puntos de carga en una microred inteligente con autoconsumo , y evitar picos de demanda en la red general. En la Universidad de Zaragoza, un proyecto piloto usa excedentes de energía solar para cargar la flota de bicis elé ... |
|
Efecto sinérgico de la exposición prolongada a múltiples sustancias de baja toxicidad individual (como COV en pinturas, ftalatos en plásticos o biocidas en limpieza) que, en conjunto, generan impactos significativos en la salud. En el campus, su prevención requiere una visión holística.no basta con sustituir un producto tóxico, sino repensar todo el ecosistema de materiales (mobiliario, revestimientos, textiles, limpieza). Protocolos como el "Análisis de carga tóxica total" ayudan a id ... |
|
La implementación de la eficiencia antes que la generación que es jerarquía energética fundamental, priorizando la reducción del consumo antes de instalar sistemas renovables. Se complementa con la elección de tecnologías adecuadas al contexto local (solar en el sur, minieólica o biomasa en el norte) y la transparencia en contratos de energía que evita el lavado verde en los acuerdos de compra de energía 100% renovable. La el acuerdo entre universidades ha advertido contra el gree ... |
|
Proceso de desarrollo que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades, integrando aspectos económicos, sociales y ambientales. ... |
|
Un jardín de lluvia es una depresión ajardinada, diseñada con sustratos drenantes y plantas tolerantes a anegamiento temporal, que recoge y filtra el agua de escorrentía de tejados, aparcamientos o calzadas antes de que se infiltre o se descargue en la red. Actúa como filtro natural de sedimentos y contaminantes (aceites, metales pesados), reduce la carga sobre las alcantarillas y crea hábitats para invertebrados acuáticos. En campus urbanos, donde el sellado del suelo es alto, es una sol ... |
|
Aplicación de los principios de química verde para diseñar experimentos universitarios que eviten xenobióticos desde el origen: atom economy, catalizadores no tóxicos, solventes renovables. Atom economy y catalizadores no tóxicos y solventes renovables en docencia aseguran que la investigación sea responsable desde su concepción. ... |
|
Instalación de sistemas y redes de carga para vehículos eléctricos, promoviendo el uso de transporte sostenible y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. ... |
|
Estrategia para descarbonizar el suministro energético del campus mediante generación distribuida (fotovoltaica, minieólica, biomasa) y contratación 100% renovable. En campus soleados del sur, la fotovoltaica es prioritaria; en zonas forestales del norte, la biomasa residual. Su implementación debe incluir formación a estudiantes en monitorización y gestión, y visibilización mediante dashboards en tiempo real. Generación distribuida con formación estudiantil y dashboards en tiempo ... |
|
Instalación de estaciones y redes para cargar vehículos eléctricos, facilitando la adopción de transporte sostenible y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. ... |
|
Excavación lineal rellena con grava gruesa y materia orgánica, diseñada para captar escorrentía superficial y favorecer su filtración lenta al subsuelo, contribuyendo a la recarga de acuíferos y reduciendo la carga sobre redes de saneamiento. En campus con pendientes suaves o grandes superficies impermeables, actúa como infraestructura verde de bajo coste y alto rendimiento hidrológico. Su diseño se ajusta a la permeabilidad local: en suelos arcillosos del norte, se profundiza y se aña ... |
|
Construcción y promoción de sistemas de transporte que reduzcan el impacto ambiental, como carriles para bicicletas, estaciones de carga para vehículos eléctricos y redes de transporte público. ... |
|
Metodología para cuantificar las emisiones asociadas a los planes de estudio, considerando desplazamientos, materiales y energía de instalaciones. Una facultad de ingeniería identificó que el 60% de su huella provenía de prácticas externas, lo que llevó a promover modalidades virtuales y agrupar destinos. Los estudiantes desarrollaron una calculadora específica como trabajo fin de grado. Identificación de puntos críticos en la formación y desarrollo de herramientas propias integra ... |
|
Producción de electricidad por uno mismo, generalmente a través de fuentes renovables. ... |