Información sobre alta resistencia a la sequia

  • Zona de uso intensivo
    Espacio sometido a alta presión por pisoteo, eventos o actividades diarias —plazas, entradas principales, zonas de recreo—, diseñado para resistir el uso con mínima degradación mediante suelos mejorados, especies tolerantes, pavimentos semipermeables y rotación de zonas de descanso. En campus con alta afluencia estudiantil, evita la formación de polvo en verano o barro en invierno, manteniendo la funcionalidad sin prohibiciones. No se trata de prohibir el uso, sino de diseñar para la ...
  • Ficha de Yucca gloriosa. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Yucca gloriosa, comúnmente conocida como yuca gloriosa , es una planta perenne y arbustiva que destaca por su impresionante apariencia y su resistencia a condiciones adversas. El nombre científico Yucca gloriosa refleja tanto su pertenencia al género Yucca como su porte majestuoso, con "gloriosa" haciendo referencia a su apariencia gloriosa y ornamental. La Yucca gloriosa se caracteriza por sus hojas rígidas y puntiagudas, de color verde oscuro, que pueden medir hasta ...
  • Xerophyta viscosa
    Planta endémica de Sudáfrica, pero usada en proyectos piloto de xeriscaping en campus del sureste español por su extrema resistencia a la sequía y altas temperaturas, gracias a sus hojas coriáceas y capacidad de entrar en latencia metabólica. Su estudio permite comparar estrategias de adaptación entre floras mediterráneas y subtropicales, enriqueciendo la investigación en cambio climático. En la Universidad de Almería, se usa en ensayos de restauración de suelos degradados, demostran ...
  • Roble andaluz como especie emblemática
    Quercus canariensis , árbol autóctono del sur peninsular, especialmente valioso en campus universitarios de Andalucía por su sombra densa, su resistencia a la sequía y su papel en ecosistemas de ribera. Su conservación y plantación no solo mejora el microclima, sino que fortalece la identidad biogeográfica del campus. En la Universidad de Córdoba, un censo de ejemplares maduros guía las intervenciones de mantenimiento. Para los biólogos en formación, es un caso de conservación local ...
  • Ficha de Casuarina equisetifolia. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Casuarina equisetifolia, comúnmente conocida como casuarina , pino australiano o pino de mar , es una especie de árbol perennifolio nativa del sudeste asiático, las islas del Pacífico y Australia. El nombre científico de esta planta se debe a la semejanza de sus ramitas finas y segmentadas con la cola del casuario, un ave no voladora de la región. "Equisetifolia" se refiere a su parecido con el género Equisetum, conocido como cola de caballo. Este árbol puede alcanzar altur ...
  • Adaptaciones xeromórficas
    Adaptaciones estructurales de las plantas a ambientes áridos —como hojas reducidas a espinas, cutículas gruesas o estomas protegidos— que se estudian en huertos educativos del campus para seleccionar especies de alta resiliencia climática en proyectos de reforestación. En el sur, donde la sequía prolongada es ya norma, entender estas adaptaciones permite diseñar comunidades vegetales autónomas sin riego suplementario. Para los estudiantes de botánica, es una herramienta clave en cons ...
  • Ficha de Schinus molle. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Schinus molle, conocida comúnmente como falso pimentero , molle o pimentero peruano , es una planta perteneciente a la familia Anacardiaceae. El nombre científico Schinus molle deriva del griego "schinos", que significa lentisco, y "molle", una palabra quechua que significa árbol llorón, en referencia a sus ramas caídas. Esta especie es nativa de Sudamérica y se caracteriza por su aspecto ornamental y su resistencia. El falso pimentero es un árbol perenne de crec ...
  • Adaptación a la Sequía
    Estrategias y prácticas para enfrentar y adaptarse a condiciones de sequía prolongada, reduciendo el consumo de agua. ...
  • Gestión de la Sequía
    Estrategias para mitigar los impactos de la sequía mediante la conservación del agua y la adaptación a condiciones climáticas variables ...
  • Ficha de Teucrium fruticans. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Teucrium fruticans, conocido también como camedrio azul o salvia de Jerusalén, es una planta que llama la atención tanto por su belleza como por sus múltiples usos. Su nombre científico, Teucrium fruticans, procede del término latino "Teucrium", que se cree hace referencia a Teucro, un rey mítico de Troya, mientras que "fruticans" alude a su naturaleza arbustiva. Esta planta, originaria de la región mediterránea, es famosa por sus hojas grisáceas y flores de un azul pálido que flor ...
  • Ficha de Pinus canariensis. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Pinus canariensis, conocido comúnmente como pino canario o pino de Canarias, es una especie emblemática que se encuentra principalmente en las Islas Canarias y en algunas áreas del norte de África. Su nombre científico, Pinus canariensis, se deriva del término genérico "Pinus", que se refiere a los pinos en general, y "canariensis" hace referencia a su distribución geográfica en las Islas Canarias. Este árbol tiene una notable resistencia a las condiciones climáticas ...
  • Ficha de Aspidistra elatior. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Aspidistra elatior , es una planta ampliamente extendida en nuestros patios y jardines conocida como planta de hierro fundido o planta de salón , es una planta de interior muy apreciada por su robustez y adaptabilidad. Originaria de Asia oriental, especialmente de China y Japón, esta planta pertenece a la familia de las Asparagáceas. Se caracteriza por sus hojas largas, lanceoladas y de color verde oscuro, que pueden alcanzar hasta 60 cm de longitud. El nombre científico Aspidistr ...
  • Ficha de Washingtonia filifera. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Washingtonia filifera, conocida comúnmente como palmera de California o palmera washingtonia , es una especie icónica que evoca imágenes de paisajes áridos y desérticos del suroeste de Estados Unidos y noroeste de México. Su nombre científico, Washingtonia, honra a George Washington, el primer presidente de Estados Unidos, mientras que el epíteto específico "filifera" hace referencia a los finos filamentos que cuelgan de las hojas de esta palmera. Esta palmera es reconocida po ...
  • Ficha de Koelreuteria paniculata. Plantas de la Universidad de Sevilla
    El árbol de Koelreuteria paniculata, también conocido como Árbol del cielo o Árbol de los faroles, es una especie que tiene una historia fascinante que contar. Originario de China y Corea, su nombre científico, Koelreuteria paniculata, rinde homenaje a Joseph Gottlieb Koelreuter, un destacado botánico alemán del siglo XVIII conocido por sus estudios pioneros en la reproducción de plantas. Este árbol no solo es famoso por su belleza ornamental, con sus flores amarillas que cubren sus ...
  • Estrategia de Conservación en Áreas de Alta Montaña
    Medidas para proteger y gestionar los ecosistemas de alta montaña, garantizando su salud ecológica y la preservación de su biodiversidad. ...
  • Estrategia de Conservación en Áreas de Alta Biodiversidad
    Medidas para proteger y gestionar áreas con alta diversidad de especies, asegurando su conservación y funcionalidad ecológica. ...
  • Ficha de Lagunaria patersonia. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Lagunaria patersonia, también conocida como árbol de la botella, hibisco de Norfolk o pica-pica, es una planta fascinante tanto por su apariencia como por sus múltiples usos y curiosidades. Este árbol es originario de las islas Norfolk y Lord Howe en Australia, pero ha sido ampliamente cultivado en otras regiones debido a su valor ornamental y resistencia. El nombre científico Lagunaria patersonia honra a Isaac Paterson, un notable botánico y explorador del siglo XIX. E ...
  • Conservación de variedades locales en huertos
    La cultivación y multiplicación de semillas de especies y variedades autóctonas, tradicionales o en peligro de extinción, como parte de la misión de conservación del campus, con colaboración de bancos de semillas y agricultores locales. En una institución del sureste, se recuperaron 12 variedades locales adaptadas de tomate y calabaza adaptadas a la sequía, usadas en investigación sobre resistencia y en el comedor; los excedentes de semilla donados se donan a redes de agricultores. ...
  • Ficha de Jasminum primulinum. Plantas de la Universidad de Sevilla
    El Jasminum primulinum , conocido comúnmente como jazmín amarillo o jazmín de primavera , es una planta que captura la atención por sus hermosas flores y su vibrante color. Esta planta trepadora pertenece a la familia Oleaceae y es originaria de China. El nombre científico Jasminum primulinum proviene del latín: Jasminum hace referencia al género al que pertenece, que es conocido por sus fragantes flores, mientras que primulinum significa "de primavera", aludiendo a su floració ...
  • Roble valenciano como especie clave
    Quercus faginea , árbol autóctono del este peninsular, especialmente valioso en campus universitarios de la Comunidad Valenciana por su adaptación a suelos calizos, su sombra generosa y su resistencia a la sequía moderada. Su conservación y plantación refuerza la identidad ecológica del campus y mejora la resiliencia frente al cambio climático. En la Universidad de Valencia, un proyecto de restauración incluye la creación de "islas de robledal" en zonas degradadas. Para los estudiante ...
  • Ficha de Plectranthus tomentosa. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Plectranthus tomentosa , conocida comúnmente como planta del incienso o planta del dólar , es una herbácea perenne que pertenece a la familia Lamiaceae. Originaria de Sudáfrica, esta planta se caracteriza por sus hojas ovaladas y cubiertas de una fina pelusa, lo que le da una textura suave y aterciopelada. Las hojas desprenden un aroma agradable similar al del incienso cuando se frotan o aplastan. El nombre científico Plectranthus tomentosa proviene del griego "plektron", que si ...
  • Ficha de Brachychiton populneus. Plantas de la Universidad de Sevilla
    El Brachychiton populneus, conocido comúnmente como kurrajong o árbol botella , es una especie originaria de Australia, apreciada por su resistencia y versatilidad. El nombre científico Brachychiton proviene del griego "brachy" (corto) y "chiton" (túnica), en referencia a la capa corta que envuelve sus semillas. Populneus hace alusión a la semejanza de sus hojas con las del álamo, del género Populus. Este árbol de tamaño mediano, que puede alcanzar altu ...
  • Zona de amortiguamiento
    Franja vegetal —de anchura variable según la amenaza— que actúa como interfaz entre el campus y entornos sensibles (ríos, humedales, espacios naturales protegidos), reduciendo impactos difusos como contaminación, ruido, luz o fragmentación. Su diseño se basa en estudios de conectividad: en zonas ribereñas, incluye especies hidrófilas en estratos; en linderos agrícolas, setos con frutos para fauna. En el sur, se prioriza la resistencia a sequía; en el norte, la densidad perenne. Su ...
  • Corredores de biodiversidad xeropaisajísticos
    Corredores ecológicos diseñados con especies xerófilas que conectan fragmentos de hábitat en el campus, permitiendo el movimiento de polinizadores y pequeños mamíferos incluso en condiciones de sequía extrema. Especies xerófilas y movimiento de polinizadores y conexión de fragmentos en sequía los convierten en infraestructura de resiliencia funcional. ...
  • Ficha de Cupressus arizonica. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Cupressus arizonica, conocido comúnmente como ciprés de Arizona o ciprés azul, es una especie de árbol perteneciente a la familia Cupressaceae. Es nativo del suroeste de los Estados Unidos y del norte de México, donde crece en áreas montañosas y semiáridas. Su nombre científico, Cupressus arizonica, hace referencia al estado de Arizona en los Estados Unidos, una de las regiones donde se encuentra de manera natural. Este árbol se distingue por su porte elegante y su ...
  • Ficha de Phoenix dactylifera. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Phoenix dactylifera, comúnmente conocida como la palmera datilera , es una planta icónica y ampliamente cultivada en regiones áridas y semiáridas del mundo, especialmente en el Medio Oriente y el norte de África. El nombre científico Phoenix dactylifera proviene del griego Phoenix, que hace referencia a la palmera, y dactylifera, que significa "que lleva dátiles". Este majestuoso árbol puede alcanzar alturas de hasta 30 metros, con un tronco robusto y ani ...
  • Ficha de Crassula arborescens. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Crassula arborescens , también conocida comúnmente como árbol de jade o planta de plata , es una suculenta muy popular en jardinería. Es originaria de Sudáfrica y es reconocida por sus hojas carnosas de un color verde azulado, que pueden presentar bordes rojizos. Estas hojas son redondeadas y bastante gruesas, lo que le permite almacenar agua y sobrevivir en condiciones de sequía. La planta puede alcanzar una altura de hasta 1,2 metros, lo que la hace bastante notable para una sucul ...
  • Ficha de Tipuana tipu. Plantas de la Universidad de Sevilla
    La Tipuana tipu, también conocida como tipa , es un árbol de la familia Fabaceae, originario de Sudamérica, específicamente de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Su nombre científico, Tipuana tipu, proviene del idioma guaraní, donde "tipu" significa árbol. Este árbol es ampliamente reconocido por su belleza ornamental y su uso en paisajismo urbano y rural. Puede alcanzar alturas de hasta 25 metros, con una copa redondeada y densa que proporciona sombra durante el v ...
  • Roble como especie clave en campus mediterráneos
    Árbol nativo —como el Quercus ilex (encina) o el Quercus suber (alcornoque)— cuya presencia en el campus aporta múltiples beneficios ecosistémicos: sombra duradera, captura de CO?, hábitat para aves e insectos, mejora de la infiltración del agua y resistencia a la sequía. En universidades del sur de España, su plantación estratégica —especialmente en zonas de paso o descanso— es una medida clave de adaptación al cambio climático. Pero su gestión debe ser respetuosa: evita ...
  • Ficha de Jasminum humile. Plantas de la Universidad de Sevilla
    El Jasminum humile , conocido comúnmente como jazmín amarillo o jazmín italiano , es una planta trepadora de la familia de las Oleáceas. Originaria de Asia, especialmente de regiones de China y el Himalaya, esta planta se distingue por sus flores amarillas y su aroma agradable . Las hojas son perennes, compuestas y de un color verde intenso. El nombre científico Jasminum humile proviene del árabe yasmín , que significa perfume , y humile , del latín que significa humilde ...