Información sobre compuestos que pueden formar mezclas explosivas con el aire

  • Acetato de amilo: incompatibilidades químicas
    Puede formar mezclas explosivas con aire ( punto de inflamación de 16 ° C). El calor intenso puede inestabilizar el compuesto. Puede reaccionar con sustancias oxidantes fuertes. Incompatible con ácidos fuertes , nitratos , bases fuertes . Ataca algunos plásticos y el caucho. ,compuestos que pueden formar mezclas explosivas con el aire, ...
  • Acetilacetona: incompatibilidades químicas
    acetilacetona CAS 123-54-6 Punto de inflamación: 34 ºC Puede formar mezclas explosivas con el aire . En períodos de almacenamiento a largo plazo en presencia de aire se pueden originar peróxidos explosivos. Se puede producir una polimerización explosiva del compuesto. Puede reaccionar violentamente en presencia de oxidantes fuertes. Incompatible con aminas alifáticas , alcanolaminas , ácidos orgánicos , isocianatos . ...
  • Xileno: incompatibilidades químicas
    sinónimos: Xileno CAS 1330-20-7 , Xilol , Xylene Puede formar mezclas explosivas con el aire explosiva con el aire. Punto de inflamación 29 C. En contacto con oxidantes fuertes y ácidos fuertes pueden provocar incendios y explosiones. Puede atacar muchos plásticos, gomas, y revestimientos. Se pueden originar cargas electrostáticas por su baja conductividad eléctrica . Incompatible con materiales oxidantes. Ácido sulfúrico , ácido nítrico, azufre. ...
  • Acetileno, incompatibilidades: incompatibilidades químicas
    Es un fuerte agente reductor que reacciona violentamente con oxidantes, por ejemplo, cloro, flúor, especialmente bajo la influencia de la luz. Forma compuestos sensibles en contacto con metales activos en polvo, cobre, sales de cobre, mercurio, sales de mercurio, plata y sales de plata. Reacciona con el cloro , formando cloruro de acetileno. Reacciona con bromo , cesio, hidruro, cobalto, halógenos, yodo, nitrato mercúrico, ácido nítrico, potasio, hidruro de rubidio, Hipofluori ...
  • Acetato de n-butilo: incompatibilidades químicas
    Acetato de butilo CAS 123-86-4 , butyl acetate Puede reaccionar violentamente con oxidantes fuertes. Puede formar mezclas explosivas con el aire, punto de inflamación: 22 C. Puede reaccionar con el agua para formar ácido acético y alcohol n-butílico. Incompatible con cáusticos, ácidos fuertes, nitratos Disuelve el caucho, muchos plásticos, resinas y algunos recubrimientos. La sustancia puede generar cargas electrostáticas debido a la baja conductividad. ...
  • Segregación de residuos xenobióticos
    Separación rigurosa en origen de residuos con compuestos sintéticos, mediante contenedores codificados por color y formación específica al personal de laboratorio, para evitar mezclas peligrosas y facilitar su tratamiento. Contenedores codificados y formación específica y evitar mezclas peligrosas es la base de una gestión segura y eficaz. ...
  • Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)
    Sustancias químicas que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente y pueden contribuir a la contaminación del aire y a problemas de salud, comúnmente encontradas en solventes y productos de limpieza. ...
  • Ozono: incompatibilidades químicas
    Puede formar peróxidos explosivos con alquenos. Reacciona con materiales combustibles y reductores. Reacciona con alquenos, compuestos aromáticos, éteres, bromo , compuestos de nitrógeno y caucho. ...
  • Acetaldehído: incompatibilidades químicas
    También denominado: Aldehído acético , Aldehído etílico , etanal acetaldehído CAS 75-07-0 , acetaldehyde Punto de inflamación : -38 ºC. Puede formar peróxidos explosivos en contacto con el aire. Reacciona con oxidantes . Puede polimerizar por influencia de ácidos, trazas metálicas y materiales alcalinos. Se oxida libremente en el aire, formando peróxidos inestables que pueden explotar espontáneamente . Se polimeriza lentamente en ácido acético. L ...
  • 1,4-Dioxano: incompatibilidades químicas
    Puede formar peróxidos explosivos . Reacciona vigorosamente con oxidantes y ácidos fuertes. Reacciona explosivamente con algunos catalizadores.,sustancias que pueden explotar,sustancias que pueden producir explosiones, ...
  • Riesgos de la acetona- Ficha básica de seguridad
    La Acetona, también conocida como propanona , es un compuesto químico orgánico que se utiliza ampliamente en la industria y en el hogar. A continuación, te proporcionaré información detallada sobre los riesgos asociados con la acetona según una hoja de datos de seguridad de materiales (MSDS, por sus siglas en inglés). La acetona es un líquido incoloro con un olor distintivo y volátil. Es altamente soluble en agua y se evapora rápidamente. Se utiliza en una amplia variedad de aplic ...
  • Contaminación del Aire por Partículas Finas
    Presencia de partículas pequeñas en el aire, como PM2.5, que pueden penetrar en los pulmones y causar problemas de salud respiratoria, así como afectar la visibilidad y el clima. ...
  • Sulfato de mercurio: incompatibilidades químicas
    Al calentar se pueden formar humos de óxidos de azufre y mercurio. Reacciona violentamente con cloruro de hidrógeno. ...
  • Aire interior saludable
    El aire interior saludable se logra mediante una combinación de ventilación natural eficaz, materiales de construcción y mobiliario bajos en emisiones de COV (compuestos orgánicos volátiles), control de humedad y ausencia de fuentes de contaminación interna (impresoras sin filtro, limpieza con productos agresivos). En aulas y oficinas, un aire de calidad mejora la concentración, reduce el absentismo y previene problemas respiratorios. En climas cálidos, la ventilación cruzada debe combi ...
  • Compuestos Tóxicos
    Sustancias químicas que pueden causar efectos adversos en la salud humana o en los ecosistemas, y que requieren manejo y disposición adecuados para minimizar su impacto ambiental. ...
  • Cloruro de vinilo: incompatibilidades químicas
    Puede formar peróxidos en circunstancias específicas iniciando una polimerización explosiva. También polimerizará por calentamiento intenso y por influencia del aire, luz, en contacto con un catalizador, oxidantes fuertes y metales como cobre o aluminio con peligro de incendio o explosión. ...
  • Compuestos Inorgánicos
    Sustancias químicas que no contienen carbono, como sales minerales y metales pesados, que pueden tener impactos ambientales significativos, especialmente cuando se liberan en grandes cantidades. ...
  • Compuestos Químicos en el Medio Ambiente
    Sustancias químicas presentes en el entorno natural, ya sean provenientes de fuentes naturales o actividades humanas, que pueden tener efectos sobre la salud y los ecosistemas. ...
  • Compuestos Perfluorados
    Sustancias químicas utilizadas en una variedad de productos, que pueden persistir en el medio ambiente y acumularse en organismos vivos, potencialmente causando efectos adversos para la salud y el ecosistema. ...
  • Recomendaciones para evitar la presencia de avispas en el entorno de trabajo
    A pesar de que las avispas son insectos que pueden formar sus nidos en cualquier parte, especialmente en primavera, se pueden adoptar algunas medidas preventivas para evitar su presencia. A continuación se muestran algunas de estas medidas para evitar la aparición de avispas en nuestro entorno laboral. El compromiso de toda la Comunidad Universitaria es fundamental para evitar la presencia de estos insectos- Si en el centro hay merenderos o zonas de ingesta de alimentos al aire libre ...
  • Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs)
    Sustancias químicas que permanecen en el medio ambiente durante largos períodos y pueden causar efectos adversos en la salud humana y los ecosistemas, requiriendo manejo y control específicos. ...
  • Tetrahidrofurano: incompatibilidades químicas
    Calentamiento fuerte. Oxidantes fuertes, potasio hidróxido, litio aluminio hidróxido, sodio hidróxido, sodio, aluminio, hidrógeno. Se pueden formar peróxidos explosivos. ...
  • Revisión curricular en sostenibilidad
    Proceso sistemático de análisis y actualización de planes de estudio para integrar competencias y contenidos de sostenibilidad en todas las titulaciones, no solo en las ambientales. En la práctica, implica formar a comisiones de calidad, usar matrices de transversalidad (¿dónde se pueden incluir los ODS en esta asignatura?), desarrollar recursos compartidos (casos, simulaciones) y evaluar el impacto en el aprendizaje. En universidades como la de Valladolid o la de Murcia, este proceso ha l ...
  • Biodiversidad de Polillas
    Variedad de especies de polillas en diferentes hábitats, que pueden ser indicadores de la salud del ecosistema y la calidad del aire. ...
  • Cultivo de Plantas para Control de Contaminación del Aire
    Uso de vegetación para absorber contaminantes del aire y mejorar la calidad del aire en entornos urbanos e industriales. ...
  • Jardines de Aromáticas
    Espacios dedicados al cultivo de plantas aromáticas, que pueden tener usos culinarios, medicinales y para la mejora de la calidad del aire. ...
  • Construcción de Muros Verdes
    Instalación de sistemas de vegetación en paredes exteriores de edificios, que pueden mejorar la eficiencia energética, reducir la contaminación del aire y proporcionar hábitats para la fauna. ...
  • Contaminación del Aire
    Presencia de sustancias nocivas en la atmósfera que pueden afectar la salud humana, los ecosistemas y el clima. Incluye contaminantes como el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión. ...
  • compuestos clorofluorocarbonados
    los clorofluorocarbonos (CFC) o compuestos clorofluorocarbonados son derivados de los hidrocarburos saturados. En ellos se sustituyen los átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente. ...
  • Bajo Impacto en la Producción de Compuestos Químicos
    Estrategias para minimizar el impacto ambiental en la producción de compuestos químicos, promoviendo alternativas más sostenibles. ...