
|
Plataforma de investigación que identifica, evalúa y promueve las innovaciones tecnológicas y modelos de negocio más prometedores en sostenibilidad. Analiza tendencias, desarrollos tecnológicos, casos de éxito y oportunidades de aplicación en el contexto universitario y empresarial. Incluye tecnologías limpias, economía circular, energías renovables y soluciones basadas en la naturaleza. En universidades, el observatorio facilita la transferencia tecnología , fomenta la innovación s ... |
|
La gestión de la escorrentía mediante las soluciones basadas en la naturaleza que son prevención inteligente a través de pavimentos permeables, jardines de lluvia, techos verdes y balsas de infiltración. Estas medidas evitan la saturación de redes y permiten la recarga de acuíferos controlada que es resiliencia hídrica fundamental. En zonas con lluvias torrenciales, como el levante, es clave para la prevención de inundaciones; en el sur, para garantizar recursos hídricos. En univer ... |
|
Un campus diseñado con los refugios frescos con sombra activa que protegen vidas durante olas de calor mediante áreas con vegetación arbórea densa y puntos de agua potable. Implementa la reforestación con especies ignífugas que previene incendios en lindes y zonas de interfaz urbano-forestal. En una universidad del levante, tras sufrir inundaciones, reemplazó pavimentos impermeables por soluciones basadas en la naturaleza y elevó equipos críticos. La el acuerdo entre universidades ... |
|
La sustitución de sistemas de drenaje convencionales por soluciones basadas en la naturaleza —pavimentos permeables, jardines de lluvia, techos verdes, balsas de infiltración— para gestionar aguas pluviales, reducir riesgo de inundaciones y recargar acuíferos. En una institución del levante, tras sufrir inundaciones recurrentes, se reemplazó el 70% de las superficies impermeables por SUDS; en el episodio torrencial más intenso de la última década, no hubo anegamientos. En el sur, las ... |
|
Gestión integral de las áreas costeras que equilibra el desarrollo económico, la conservación de ecosistemas marinos y la protección frente al cambio climático, incluyendo universidades con campus costeros o programas de investigación marina. Considera la vulnerabilidad al ascenso del nivel del mar, la conservación de hábitats costeros y la gestión sostenible de recursos marinos. En universidades costeras españolas, el ordenamiento sostenible facilita la investigación marina, promuev ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras en el campo de la medicina. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras en la gestión sostenible del agua. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras en la ingeniería ambiental, promoviendo la sostenibilidad. ... |
|
Colaboración entre administraciones locales, universidades y organizaciones para desarrollar estrategias integradas de sostenibilidad urbana, compartiendo conocimientos, mejores prácticas y recursos para abordar desafíos comunes. En universidades, la participación en redes de ciudades sostenibles facilita la transferencia de conocimiento entre investigación académica y aplicación municipal. Los estudiantes participan en proyectos colaborativos, prácticas profesionales en administracion ... |
|
Organización internacional dedicada a la conservación de la naturaleza y la reducción de las amenazas más apremiantes para la biodiversidad ... |
|
Peligro de que las iniciativas basadas en tecnología —apps de movilidad, dashboards de consumo, formación online— dejen atrás a colectivos con menos acceso o habilidades digitales, como personal de limpieza, estudiantes mayores o personas con discapacidad. Su prevención requiere soluciones híbridas con alternativas analógicas , formación inclusiva y diseño universal en todas las herramientas. En la Universidad de País Vasco, un protocolo exige que toda app nueva sea evaluada por un ... |
|
Sustancias químicas basadas en el carbono que son utilizadas en una variedad de productos y procesos, y cuya gestión adecuada es importante para minimizar su impacto ambiental. ... |
|
Una parcela de ensayo comparativo es un espacio experimental donde se prueban lado a lado distintas técnicas —especies, sustratos, sistemas de riego— para evaluar su rendimiento en condiciones reales del campus. Por ejemplo: césped convencional vs. ecológico, riego por aspersión vs. goteo, o distintas cubiertas vegetales frente a erosión. Los resultados —crecimiento, consumo hídrico, biodiversidad— se miden objetivamente y se comparten. Es una herramienta poderosa para tomar decisi ... |
|
El análisis ético de tecnologías verdes examina los impactos sociales, ambientales y geopolíticos de soluciones aparentemente sostenibles: por ejemplo, la minería de litio para baterías, el uso de tierras raras en aerogeneradores o la biopiratería en biocombustibles. Impide caer en soluciones "verdes" que externalizan daños a otros territorios o comunidades. En docencia e investigación, fomenta el pensamiento crítico frente al tecno-optimismo ingenuo. Las universidades tienen la respon ... |
|
Cuantificación del beneficio que la naturaleza aporta al campus —regulación térmica, captura de CO?, control de inundaciones, bienestar mental— para justificar inversiones en infraestructura verde. En la práctica, se usa herramientas como i-Tree para árboles o modelos de infiltración para pavimentos permeables. En campus del sur, donde el calor es un riesgo creciente, los árboles autóctonos demuestran un alto retorno en salud y confort; en el norte, los humedales construidos previene ... |
|
Aplicación de principios de diseño inspirados en la naturaleza para desarrollar tecnologías energéticas más sostenibles y eficientes. ... |
|
Colaboración estructurada entre universidades, empresas, administraciones y organizaciones para desarrollar, probar y escalar soluciones innovadoras a desafíos de sostenibilidad, acelerando la transición hacia modelos económicos y sociales más sostenibles. En universidades, la red de innovación sostenible incluye incubadoras de empresas verdes , laboratorios de innovación abierta, programas de emprendimiento sostenible y alianzas estratégicas. Los estudiantes participan como emprendedor ... |
|
Estudio de las formas y estructuras del agua en la naturaleza, incluyendo ríos, lagos y océanos ... |
|
Áreas piloto en el campus diseñadas para mostrar la viabilidad estética y funcional del xeriscaping, combinando especies autóctonas, técnicas de captación de agua y señalética educativa con códigos QR que enlazan a datos de consumo hídrico en tiempo real. En la Universidad de Murcia, estas zonas han reducido el riego en un 90?% mientras aumentan la visitación de polinizadores. Demostración con datos en tiempo real y aumento de visitación de polinizadores las convierten en herram ... |
|
Inspiración en la naturaleza para desarrollar tecnologías energéticas innovadoras y sostenibles, como paneles solares con estructuras similares a hojas. ... |
|
Aplicación de principios y estrategias de diseño inspirados en la naturaleza en la arquitectura para mejorar la sostenibilidad. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar productos más sostenibles y eficientes. ... |
|
Uso de materias primas y energía provenientes de la naturaleza, que puede tener un impacto significativo en el medio ambiente si no se gestiona de manera sostenible. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza en el diseño arquitectónico para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética de los edificios. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para mejorar prácticas agrícolas y promover la sostenibilidad en la producción de alimentos. ... |
|
Energía disponible en la naturaleza antes de ser convertida o transformada, como el carbón, el petróleo, el viento y la luz solar ... |
|
Modelo que fomenta la cooperación interna (entre facultades, servicios, estudiantes) y externa (con administraciones, empresas, sociedad civil) para co-diseñar soluciones a retos complejos. En sostenibilidad, se traduce en living labs, aceleradoras de economía social o hackatones territoriales. Su éxito requiere espacios neutros, facilitadores y reconocimiento del trabajo colaborativo en las evaluaciones. Co-diseño de soluciones con actores externos y reconocimiento del trabajo colaborat ... |
|
Modelo que imita principios de ecosistemas : diversidad, resiliencia, cooperación. Ej: equipos flexibles, toma de decisiones distribuida. Inspirador para innovación organizativa ... ... |
|
Servicios de la naturaleza además de captura de CO?: regulación térmica, control de inundaciones, polinización. Se cuantifican con herramientas como i-Tree y justifican infraestructura verde ... ... |
|
Aplicación de herramientas y procesos de bajo impacto ambiental en la docencia, investigación y gestión.desde sensores de calidad del aire low-cost hasta sistemas de tratamiento natural de aguas o materiales biodegradables en laboratorios. En el campus, su valor pedagógico es tan importante como su funcionalidad.permiten a estudiantes experimentar con soluciones reales en retos locales. Tecnologías low-cost y pedagogía aplicada y soluciones reales en retos locales convierten la innovac ... |