
|
Intervenciones para restaurar la funcionalidad ecológica de ecosistemas de agua dulce y marinos degradados por contaminación, sobreexplotación o alteración de hábitats, devolviéndoles su capacidad de proporcionar servicios ecosistémicos. En universidades con proximidad a ríos, lagos o costa, la recuperación de ecosistemas acuáticos incluye restauración de riberas , eliminación de contaminantes, recuperación de lechos fluviales y protección de zonas de reproducción. Los proyectos ... |
|
Un sistema que implementa la restauración de cursos de agua que es infraestructura verde mediante la eliminación de especies invasoras y replantación de riberas con vegetación autóctona. Utiliza el tratamiento con humedales naturales que es tecnología suave y eficaz para mejorar la calidad de aguas grises antes de su devolución al ciclo. En una universidad con arroyo degradado, este enfoque mejoró la biodiversidad acuática en un 70% en 5 años. En zona árida, se usa agua regenerada ... |
|
Plantas que crecen a lo largo de ríos y arroyos, jugando un papel crucial en la estabilidad de las riberas y la calidad del agua ... |
|
Áreas naturales en proceso de restauración ecológica para recuperar la biodiversidad y los ecosistemas dañados. ... |
|
Técnicas para recuperar y rehabilitar ecosistemas degradados o dañados, promoviendo la restauración de su funcionalidad. ... |
|
Espacios dedicados a la restauración y recuperación de ecosistemas naturales mediante la siembra de plantas nativas y la rehabilitación de hábitats. ... |
|
Áreas en proceso de restauración para recuperar la salud ecológica y la biodiversidad de los ecosistemas. ... |
|
Espacios diseñados para recuperar hábitats naturales y apoyar la biodiversidad mediante la reintroducción de especies y la restauración de ecosistemas. ... |
|
Restauración de la comunidad microbiana en suelos áridos mediante inoculación con hongos micorrícicos nativos, mejorando la absorción de agua y nutrientes por las plantas. Hongos micorrícicos nativos y absorción de agua y mejora de la absorción de nutrientes convierten la microbiología en una herramienta de restauración práctica. ... |
|
Restauración de suelos degradados en zonas áridas mediante técnicas como la incorporación de compost local, siembra de abonos verdes resistentes y construcción de microcuencas para captación de agua. En la Universidad de Almería, ha permitido recuperar áreas afectadas por la desertificación. Compost local y microcuencas de captación y recuperación de áreas desertificadas convierten la restauración en una acción climática con impacto visible. ... |
|
Áreas dedicadas a la restauración de ecosistemas terrestres dañados, buscando recuperar la biodiversidad y la funcionalidad ecológica. ... |
|
Medidas para proteger y gestionar áreas en proceso de restauración ecológica, asegurando la recuperación de sus funciones y biodiversidad. ... |
|
Uso de vegetación para rehabilitar ecosistemas degradados, mejorando su salud y funcionalidad mediante la siembra de especies nativas y la restauración de hábitats. ... |
|
Proceso de intervención activa que busca recuperar ecosistemas degradados o dañados, devolviéndolos a un estado de funcionamiento ecológico saludable y sostenible. En universidades con campus extensos, la restauración ecológica se aplica en zonas degradadas, márgenes de ríos, antiguas canteras o áreas urbanizadas. Incluye técnicas como revegetación con especies autóctonas , eliminación de especies invasoras, recuperación de suelos contaminados y creación de corredores ecológicos ... |
|
La regeneración natural asistida es una técnica de restauración que potencia la recuperación espontánea de la vegetación mediante protección (vallados selectivos), eliminación de competidores (malezas, invasoras) y enriquecimiento puntual (siembra de especies clave), sin plantación masiva. En zonas degradadas del campus, es más barata y ecológica que la repoblación. Requiere un diagnóstico previo del banco de semillas del suelo y seguimiento de plántulas. En el sur, aprovecha las l ... |
|
Enfoque que va más allá de la circularidad para mejorar activamente ecosistemas y comunidades: restauración de suelos, captura de carbono, fortalecimiento de redes sociales locales. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades , se convierte en la frontera de la sostenibilidad universitaria. En huertos, implica agroecología con cobertura permanente; en gestión, inversiones en proyectos de impacto positivo. Restauración de suelos y captura de carbono y fortalecimiento de ... |
|
Concepto que promueve la conservación y restauración de la calidad del agua en la Tierra. ... |
|
La restauración ecológica activa es la intervención planificada para recuperar la estructura, composición y funcionalidad de ecosistemas degradados dentro del campus, guiada por referentes ecológicos locales. Implica eliminación de especies invasoras, enmienda de suelos, siembra o plantación de especies autóctonas y seguimiento a largo plazo. En zonas con compactación severa o contaminación residual, puede requerir fitorremediación previa. Su éxito se mide por la autorregulación del ... |
|
Medidas para restaurar ecosistemas degradados y promover la biodiversidad. ... |
|
Campo de estudio que se enfoca en restaurar ecosistemas dañados y promover la recuperación de la biodiversidad. ... |
|
Estudio de técnicas y estrategias para restaurar ecosistemas dañados y promover la recuperación de la biodiversidad. ... |
|
Medida de la efectividad de los esfuerzos para recuperar y rehabilitar ecosistemas degradados a su estado natural. ... |
|
Espacios destinados a mejorar la calidad del suelo mediante técnicas de cultivo y restauración ecológica. ... |
|
Espacios dedicados a la restauración de suelos degradados mediante la plantación de vegetación y técnicas de manejo sostenible. ... |
|
Técnicas utilizadas para devolver a las áreas degradadas su funcionalidad y biodiversidad original mediante el cultivo de plantas. ... |
|
Técnicas para restaurar la salud y funcionalidad de ecosistemas dañados mediante la plantación de vegetación adecuada. ... |
|
Áreas diseñadas para restaurar los ciclos hidrológicos naturales y mejorar la calidad del agua en ecosistemas acuáticos. ... |
|
Proceso de rehabilitación de áreas degradadas para recuperar su funcionalidad ecológica, biodiversidad y servicios ecosistémicos. ... |
|
Intervención para restaurar la funcionalidad ecológica y el valor paisajístico de áreas dañadas por actividades extractivas, urbanizaciones mal planificadas o degradación ambiental, devolviéndoles su valor ecológico y estético. En universidades con terrenos degradados o en regiones con paisajes afectados por actividades industriales pasadas, la recuperación paisajística incluye eliminación de contaminaciones, revegetación con especies autóctonas , restauración de elementos del pa ... |
|
Proyectos y técnicas diseñados para restaurar humedales degradados a su estado natural. ... |