
|
Puede formar peróxidos explosivos . Reacciona vigorosamente con oxidantes y ácidos fuertes. Reacciona explosivamente con algunos catalizadores.,sustancias que pueden explotar,sustancias que pueden producir explosiones, ... |
|
sinónimos: Xileno CAS 1330-20-7 , Xilol , Xylene Puede formar mezclas explosivas con el aire explosiva con el aire. Punto de inflamación 29 C. En contacto con oxidantes fuertes y ácidos fuertes pueden provocar incendios y explosiones. Puede atacar muchos plásticos, gomas, y revestimientos. Se pueden originar cargas electrostáticas por su baja conductividad eléctrica . Incompatible con materiales oxidantes. Ácido sulfúrico , ácido nítrico, azufre. ... |
|
La lista de sustancias que se muestra a continuación presentan un riesgo moderado de formar peróxidos explosivos tras su almacenamiento una vez que han estado expuestas al oxígeno. Se recomienda que esas sustancias estén lejos de fuentes de calor y en zonas donde no le dé la luz. Las siguientes sustancias no deben almacenarse durante un período de tiempo superior a 1 año. 1-feniletanol 2-feniletanol 2-hexanol 2-pentanol 3-metil-1-butanol 4-Penten-1-o1 4-heptanol ... |
|
Recursos biológicos utilizados para producir energía o materiales, que pueden ser renovables y sostenibles. ... |
|
Sustancias químicas que pueden causar daño a las plantas, afectando su crecimiento y desarrollo ... |
|
Inflamables orgánicos, anhídridos, hidracina y derivados, hidroxilamina, sulfuros/agua, reductores, ácido sulfúrico concentrado, glicerina, boro, hierro magnesio, metales en polvo. sin: dicromato de potasio ,sustancias que puedes producir cáncer, ... |
|
Se denominan emisiones de carbono a la contaminación producidas de sustancias relacionadas con el carbono y liberadas a la atmósfera. Estas sustancias pueden ser de origen natural como el metano originado por los seres vivos y el dióxido de carbono y monóxido de carbono producidos por la quema de combustibles fósiles ocasionados por vehículos automotores y procesos industriales y que forman contaminantes en la atmósfera. Estas emisiones contribuyen a incrementar la cantidad de gas ... |
|
También denominado: Aldehído acético , Aldehído etílico , etanal acetaldehído CAS 75-07-0 , acetaldehyde Punto de inflamación : -38 ºC. Puede formar peróxidos explosivos en contacto con el aire. Reacciona con oxidantes . Puede polimerizar por influencia de ácidos, trazas metálicas y materiales alcalinos. Se oxida libremente en el aire, formando peróxidos inestables que pueden explotar espontáneamente . Se polimeriza lentamente en ácido acético. L ... |
|
Sustancias químicas que pueden causar efectos adversos en la salud humana o en los ecosistemas, y que requieren manejo y disposición adecuados para minimizar su impacto ambiental. ... |
|
Sustancias químicas que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente y pueden contribuir a la contaminación del aire y a problemas de salud, comúnmente encontradas en solventes y productos de limpieza. ... |
|
Sustancias químicas que no contienen carbono, como sales minerales y metales pesados, que pueden tener impactos ambientales significativos, especialmente cuando se liberan en grandes cantidades. ... |
|
Presencia de sustancias nocivas en la atmósfera que pueden afectar la salud humana, los ecosistemas y el clima. Incluye contaminantes como el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión. ... |
|
Liberación de desechos que contienen sustancias químicas peligrosas, como productos químicos industriales o farmacéuticos, que pueden causar graves impactos en la salud y el medio ambiente. ... |
|
Sustancias químicas presentes en el entorno natural, ya sean provenientes de fuentes naturales o actividades humanas, que pueden tener efectos sobre la salud y los ecosistemas. ... |
|
Sustancias químicas utilizadas en una variedad de productos, que pueden persistir en el medio ambiente y acumularse en organismos vivos, potencialmente causando efectos adversos para la salud y el ecosistema. ... |
|
Liberación de sustancias tóxicas provenientes de dispositivos electrónicos desechados, como metales pesados y productos químicos, que pueden contaminar el suelo y el agua. ... |
|
Sustancias químicas que permanecen en el medio ambiente durante largos períodos, se acumulan en la cadena alimentaria y pueden causar efectos adversos a la salud humana y la fauna. ... |
|
Introducción de sustancias químicas en el medio ambiente que pueden ser tóxicas para la vida silvestre y los seres humanos, provenientes de industrias, agricultura o productos de consumo. ... |
|
Liberación de desechos generados en entornos médicos que pueden contener agentes infecciosos o sustancias químicas peligrosas, requiriendo un manejo y disposición adecuados para proteger la salud pública. ... |
|
Sustancias químicas que permanecen en el medio ambiente durante largos períodos y pueden causar efectos adversos en la salud humana y los ecosistemas, requiriendo manejo y control específicos. ... |
|
Contaminación de acuíferos y fuentes de agua subterránea por sustancias químicas, desechos o contaminantes que pueden comprometer la calidad del agua potable y los ecosistemas asociados. ... |
|
Contaminación de ríos, lagos y otros cuerpos de agua por sustancias químicas, desechos y contaminantes que pueden afectar la calidad del agua y la vida acuática. ... |
|
La siguiente relación de sustancias se absorben fácilmente a través de la piel. Acetaldehido , Acetona , Acroleína , Amoníaco , Anilina , arsénico , Benceno , Alcanfor , disulfuro de carbono , Tetracloruro de carbono , clordano , Cloro , ácido butírico , Cumeno , bromo Recomendaciones generales que se deben seguir durante el uso de estas sustancias. - Evitar manipulaciones superfluas de las mismas. - Reducir al mínimo la cantidad de sustancia emplea ... |
|
acetilacetona CAS 123-54-6 Punto de inflamación: 34 ºC Puede formar mezclas explosivas con el aire . En períodos de almacenamiento a largo plazo en presencia de aire se pueden originar peróxidos explosivos. Se puede producir una polimerización explosiva del compuesto. Puede reaccionar violentamente en presencia de oxidantes fuertes. Incompatible con aminas alifáticas , alcanolaminas , ácidos orgánicos , isocianatos . ... |
|
Iniciativa que busca eliminar progresivamente el uso de sustancias sintéticas peligrosas en prácticas docentes mediante microquímica, simulaciones digitales o sustitución por alternativas biodegradables. En la Universidad de Barcelona, ya se ha logrado en el 70?% de las asignaturas obligatorias de química. Microquímica y sustitución biodegradable y eliminación progresiva en docencia demuestran que la seguridad y la pedagogía pueden ir de la mano. ... |
|
Las sustancias que figuran a continuación presentan un riesgo alto de originar peróxidos explosivos si se almacenan durante un período de tiempo elevado. Se recomienda que estas sustancias se encuentren almacenadas lejos de fuentes de luz y de calor. Y una vez que hayan estado expuestas oxígeno no se almacenen durante un período superior a 3 meses. Amida de potasio Amida de sodio Butadieno Cloropreno Cloruro de vinilideno Divinil acetileno Potasio metálico ... |
|
Es un fuerte agente reductor que reacciona violentamente con oxidantes, por ejemplo, cloro, flúor, especialmente bajo la influencia de la luz. Forma compuestos sensibles en contacto con metales activos en polvo, cobre, sales de cobre, mercurio, sales de mercurio, plata y sales de plata. Reacciona con el cloro , formando cloruro de acetileno. Reacciona con bromo , cesio, hidruro, cobalto, halógenos, yodo, nitrato mercúrico, ácido nítrico, potasio, hidruro de rubidio, Hipofluori ... |
|
Puede formar mezclas explosivas con aire ( punto de inflamación de 16 ° C). El calor intenso puede inestabilizar el compuesto. Puede reaccionar con sustancias oxidantes fuertes. Incompatible con ácidos fuertes , nitratos , bases fuertes . Ataca algunos plásticos y el caucho. ,compuestos que pueden formar mezclas explosivas con el aire, ... |
|
Ácido acético, acetona, alcoholes con ácido nítrico, glicerol, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, peróxido de hidrógeno, compuestos orgánicos oxigenados, etilen glicol, propano 1,2-diol, manitol, trietanolamina, acetaldehído, polipropileno, ácido sulfúrico, N,N-dimetilformamida, glicerina, azufre, ácido fluorhídrico, fósforo, compuestos de amonio...,sustancias oxidantes,sustancias incompatibles con glicerina, ... |
|
Produce dióxido de cloro, cloro y oxígeno al calentar intensamente, o en contacto con sustancias orgánicas, agentes combustibles, ácido sulfúrico, polvos metálicos, alcoholes o sustancias con el grupo amonio. Reacciona con materiales orgánicos o combustibles, azufre, vapores inflamables, fósforo rojo, hidracina, hidroxilamina, cloruro de cinc, hiposulfito sódico, aminas, azúcares con ferricianuro, hidrazina, vapores inflamables. ... |