Asesoría en sostenibilidad (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Autogestión de huertos
    La autogestión de huertos es un modelo en el que colectivos (asociaciones, departamentos, grupos informales) asumen la responsabilidad directa —con apoyo institucional— del diseño, cultivo, mantenimiento y toma de decisiones de parcelas en huertos universitarios. La gestión colectiva de recursos es democracia práctica que fomenta la autonomía y la toma de decisiones colectiva. Requiere acuerdos claros sobre recursos (agua, herramientas), normas de uso y resolución de conflictos. En u ...
  • Banco de herramientas sostenibles
    Una colección física o digital de metodologías validadas —análisis multicriterio, huella de carbono simplificada, guías de compra responsable, protocolos de eventos— que cualquier departamento o colectivo puede usar libremente. La descentralización de herramientas prácticas multiplica la acción para integrar la sostenibilidad en su actividad, sin necesidad de expertise previo. Incluye plantillas editables, ejemplos reales de otras universidades y contactos de apoyo. Es clave para d ...
  • Cultura de la sostenibilidad como responsabilidad compartida
    El entendimiento generalizado de que la sostenibilidad no es tarea de un servicio específico, sino de toda la comunidad, con roles claros para cada colectivo: estudiantes en reducción de residuos, PDI en docencia e investigación, PAS en gestión eficiente, dirección en liderazgo estratégico. En una institución, se crearon embajadores verdes por centro , con formación y pequeños fondos para iniciativas locales; en 2 años, se multiplicaron por 5 las acciones descentralizadas de sostenib ...
  • Unidad de Compras y Contratación
    documentos | procedimientos Unidad responsable de la función y procesos de compra y contratación administrativa de productos y servicios en el marco competencial del Servicio de Mantenimiento. De ella depende el almacén central. Esta responsabilidad conlleva la gestión de contratos administrativos de suministro y de prestación de servicios, así como la gestión de proveedores, peticio ...
  • Adaptación curricular a la emergencia climática
    La adaptación curricular a la emergencia climática consiste en revisar y actualizar planes de estudio para integrar conocimientos, competencias y actitudes necesarias ante el cambio climático, no solo en grados ambientales, sino en todas las disciplinas. Un economista debe entender riesgos climáticos en inversiones; un jurista, derecho climático; un comunicador, narrativas responsables; un arquitecto, diseño resiliente. No se trata de añadir una asignatura aislada, sino de tejer la sosten ...
  • Unidad de Sostenibilidad
    Estructura organizativa —habitualmente dependiente de la rectora o vicerrectorado de sostenibilidad— encargada de coordinar, impulsar y visibilizar las acciones en materia ambiental, social y de gobernanza. A diferencia de una Oficina Verde más operativa, su rol es estratégico.elaborar planes quadrienales, alinear políticas sectoriales, gestionar indicadores y rendir cuentas ante la comunidad. Para ser eficaz, debe contar con capacidad de decisión, presupuesto propio y representación en ...
  • Atención a la ecoansiedad
    La atención a la ecoansiedad en la comunidad universitaria reconoce el malestar psicológico creciente ante la emergencia ecológica —especialmente en estudiantes jóvenes— y ofrece espacios de escucha, acompañamiento psicológico y herramientas para transformación de la angustia en acción como empoderamiento colectivo. No se trata de patologizar la preocupación, sino de validarla y canalizarla. Se integra en servicios de orientación, tutorías o grupos de apoyo, y se combina con for ...
  • Alianza Verde Universitaria
    La Alianza Verde Universitaria es un marco de colaboración interuniversitaria, promovido por la el acuerdo entre universidades , que articula esfuerzos para acelerar la transición ecológica del sistema universitario español. Surge como respuesta a la necesidad de compartir buenas prácticas, armonizar indicadores de sostenibilidad y generar sinergias en formación, investigación y gestión. No es un organismo formal, sino una red dinámica que se materializa en grupos de trabajo temáticos ...
  • Tutela energética universitaria
    Compromiso de la universidad con la transición energética local, mediante asesoría técnica a municipios en planes de autoconsumo, formación a ciudadanos en eficiencia o participación en comunidades energéticas. En regiones con alto potencial renovable (sol, viento, biomasa), es un rol transformador. No es competencia con empresas, sino apoyo técnico neutral y accesible. Asesoría técnica a municipios locales y participación en comunidades energéticas posicionan a la universidad co ...