Flujo de Energía en Ecosistemas (Glosario de sostenibilidad)
Publicado: 05/06/2019



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Flujo de Energía
    Transferencia de energía a través de un ecosistema, desde los productores primarios hasta los consumidores y descomponedores ...
  • Especie clave funcional
    Una especie clave funcional es aquella cuya presencia o ausencia determina la estructura, estabilidad y diversidad de un ecosistema ajardinado, más allá de su abundancia numérica. Puede ser un árbol nodriza que genera microhábitats (como el alcornoque en el sur), una leguminosa que fija nitrógeno y enriquece el suelo (como el codeso), o un arbusto que sirve de refugio y alimento para polinizadores todo el año (como el romero o la jara). Su selección debe basarse en estudios fitosociológ ...
  • Flujo de Nutrientes
    Movimiento de nutrientes a través de un ecosistema, crucial para la productividad y la salud del medio ambiente ...
  • Zona de restauración
    Espacio intervenido para recuperar la estructura, composición y funcionalidad de un ecosistema degradado, guiado por referentes ecológicos locales y con compromiso de seguimiento mínimo de 5 años. Implica eliminación de invasoras, enmienda de suelos, siembra o plantación de especies autóctonas y protección frente a perturbaciones. Su éxito no se mide por el crecimiento inicial, sino por la autorregulación del sistema (regeneración natural, redes tróficas estables). En campus, es un p ...
  • Ciclo del Nitrógeno
    Movimiento del nitrógeno a través del medio ambiente, que incluye su conversión en formas utilizables por las plantas y su retorno al ambiente a través de procesos naturales y artificiales. ...
  • Biomasa
    Se llama biomasa a la cantidad de materia orgánica sintetizada a través de la fotosíntesis en las plantas en un ecosistema. La biomasa puede dar origen a una serie de materiales combustibles de origen biológico y puede ser utilizada para obtener energía mediante la quema de la misma, de manera similar a como se hace con el carbón. Desde un punto de vista energético, el origen de estos productos puede ser agrícola o forestal aprovechando restos de materiales para la obtención ...
  • Autoproducción de Energía
    Generación de energía por los propios consumidores, generalmente mediante fuentes renovables como la solar o la eólica. ...
  • Análisis de Ciclo de Vida de Energía
    Evaluación de la cantidad total de energía utilizada a lo largo del ciclo de vida de un producto, desde la producción hasta la eliminación. ...
  • Alimentación responsable
    La alimentación responsable en el ámbito universitario implica promover sistemas alimentarios que sean saludables, justos, ecológicos y culturalmente adecuados, desde la gestión de comedores y cafeterías hasta la integración en la docencia. Esto incluye: compra de productos locales y de temporada (reduciendo huella de transporte), priorización de alimentos ecológicos y de proximidad, reducción drástica del desperdicio alimentario (con sensores de peso y análisis de residuos), y diseñ ...