Información sobre Forma acroleina

  • Glicerina: incompatibilidades químicas
    Forma acroleína en contacto con superficies calientes. Reacciona con oxidantes fuertes con riesgo de incendio y explosión . ...
  • Acroleína: incompatibilidades químicas
    Puede formar peróxidos explosivos. Puede polimerizar con peligro de incendio o explosión. Por calentamiento se producen humos tóxicos. Reacciona con bases, ácidos, aminas, tiourea, sales metálicas, oxidantes con peligro de incendio y explosión. ...
  • Relación de sustancias que se absorben fácilmente a través de la piel
    La siguiente relación de sustancias se absorben fácilmente a través de la piel. Acetaldehido , Acetona , Acroleína , Amoníaco , Anilina , arsénico , Benceno , Alcanfor , disulfuro de carbono , Tetracloruro de carbono , clordano , Cloro , ácido butírico , Cumeno , bromo Recomendaciones generales que se deben seguir durante el uso de estas sustancias. - Evitar manipulaciones superfluas de las mismas. - Reducir al mínimo la cantidad de sustancia emplea ...
  • Riesgo de fragmentación de iniciativas
    Peligro de que las acciones de sostenibilidad —huertos, talleres, campañas— se desarrollen de forma aislada, sin coordinación ni visión común, generando esfuerzo duplicado y bajo impacto sistémico. Su prevención requiere una Oficina Verde con capacidad operativa, un plan estratégico compartido y espacios de encuentro periódicos entre actores. En la Universidad de Sevilla, un "Foro de Sostenibilidad" trimestral conecta a más de 50 iniciativas. Para los impulsores, es una fuente de ap ...
  • Dióxido de carbono CO2
    El dióxido de carbono es un gas que existe de forma natural en la atmósfera. Se produce de forma natural en los procesos de respiración de los seres vivos y también se origina como subproducto de la quema de combustibles fósiles y de biomasa y otros procesos industriales. Este gas es el principal gas de efecto invernadero originado por el hombre y uno de los principales causantes del calentamiento global. Este gas se utiliza como referencia para calcular el potencial de cale ...
  • Hidrogeomorfología
    Estudio de la forma y estructura de las cuencas hidrográficas y los procesos que las modelan. ...
  • Geodesia
    Ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra, así como su campo gravitatorio ...
  • Bioclima
    Influencia de los organismos vivos en el clima de un ecosistema o región, como la forma en que las plantas afectan la humedad del suelo. ...
  • Ortofosfatos biodisponibles
    Forma de fósforo fácilmente asimilable por plantas . Su monitorización evita sobredosis en riego con agua regenerada... ...
  • Biocombustibles Sólidos
    Combustibles derivados de biomasa en forma sólida, como pellets de madera, que se utilizan para generar energía térmica. ...
  • Rotación de responsabilidades en sostenibilidad
    Sistema que distribuye tareas concretas de sostenibilidad —como coordinar el punto limpio, gestionar el huerto o auditar el consumo energético— entre equipos o personas de forma periódica, evitando la sobrecarga de unos pocos y fomentando la corresponsabilidad. En la práctica, implica crear "roles verdes" rotatorios (mensuales o semestrales), con formación previa y apoyo de la Oficina Verde, y reconocimiento en el desarrollo profesional o académico. Este sistema se ha implemnatado en al ...
  • Sulfato de bario: incompatibilidades químicas
    Fósforo. La reducción con aluminio produce reacción violenta. Forma humos tóxicos de óxidos de azufre por calentamiento intenso. ...
  • Juntas de Expansión Ecológicas
    Dispositivos en construcciones que permiten la expansión y contracción de materiales de forma que minimizan el impacto ambiental. ...
  • Protocolos de compras de material de laboratorio sostenible
    Guías específicas que orientan la adquisición de reactivos, equipos y consumibles hacia opciones con menor impacto: envases retornables y materiales reciclados , productos con certificados de baja toxicidad, equipos con garantía de reparabilidad y larga vida útil. En la práctica, implica trabajar con proveedores que ofrezcan programas de devolución (como tóner o pipetas), priorizar el vidrio sobre el plástico y exigir hojas de seguridad ambiental actualizadas. Para los responsables de ...
  • Protocolo de actuación ante emergencias ambientales
    Conjunto de procedimientos predefinidos para responder de forma rápida, segura y coordinada a incidentes como derrames de productos químicos, incendios en zonas verdes, contaminación de aguas o fallos en sistemas de tratamiento. En el entorno universitario, su efectividad depende de tres elementos: formación periódica con simulacros , señalética clara de rutas de evacuación y puntos de encuentro, y un sistema de comunicación ágil que incluya alertas vía app o correo interno. No es un ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Energía de Biomasa
    Aprovechamiento de residuos orgánicos y materia vegetal para generar energía en forma de electricidad, calor o biocombustibles. ...
  • Energía Renovable
    Energía obtenida de fuentes naturales que se regeneran de forma continua, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, sin agotar los recursos. ...
  • Recursos Naturales Renovables
    Recursos que se regeneran de forma natural a una velocidad superior a la que se consumen, como la madera, el agua y los cultivos, promoviendo su uso sostenible. ...
  • Desarrollo de Energía de Biomasa
    Utilización de materia orgánica, como residuos agrícolas y forestales, para producir energía en forma de electricidad, calor o biocombustibles. ...
  • Desarrollo de Sistemas de Energía de Biomasa
    Utilización de materia orgánica, como residuos agrícolas y forestales, para generar energía en forma de electricidad, calor o biocombustibles. ...
  • Tetróxido de osmio: incompatibilidades químicas
    Calentamiento. Reacciona con combustibles y reductores. Forma compuestos inestables con bases. Reacciona con ácido clorhídrico originando cloro gaseoso tóxico. ...
  • Iniciativas de Energía Renovable Comunitaria
    Proyectos que permiten a las comunidades locales generar y utilizar su propia energía renovable de forma colaborativa. ...
  • Agricultura Familiar
    Forma de agricultura gestionada y operada por una familia, dependiente principalmente de mano de obra familiar tanto de mujeres como de hombres. ...
  • Cambio en el Uso de Recursos
    Alteración en la forma en que se utilizan los recursos naturales, como la transición de fuentes no renovables a renovables o la adopción de prácticas más sostenibles en la producción y consumo. ...
  • Desarrollo de Infraestructura de Energía Hidroeléctrica
    Construcción de sistemas para aprovechar la energía del agua en movimiento, como presas y plantas hidroeléctricas, para generar electricidad de forma sostenible. ...
  • 1,1-Dicloroetano: incompatibilidades químicas
    Se descompone al calentar originando fosgeno y cloruro de hidrógeno . Reacciona con oxidantes fuertes , metales alcalinos y alcalinotérreos y polvos metálicos con riesgo de incendio o explosión. En contacto con bases fuertes forma acetaldehído (gas tóxico e inflamable).  ...
  • Piridina: incompatibilidades químicas
    Oxidantes fuertes. Ácidos fuertes, flúor, halogenuros de halógeno, cromatos, pecromatos, óxidos de nitrógeno, sulfóxidos, anhídridos. Por combustión forma humos tóxicos (aminas). Al calentar intensamente se origina cianuro de hidrógeno. ...
  • Nitrometano: incompatibilidades químicas
    Calentamiento. Hidróxidos alcalinos, amoníaco, halogenuros, hidrocarburos halogenados, haloganatos, compuestos orgánicos, oxidantes, aldehídos, anilinas, soluciones fuertes de hidróxidos alcalinos, ácidos. Con aminas forma compuestos sensibles al choque. Puede descomponerse con explosión por choque fricción o sacudida. ...
  • Ficha de Phoenix canariensis. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Phoenix canariensis, conocido comúnmente como palmera canaria o palmera de Canarias, es una especie impresionante que pertenece al género Phoenix de la familia Arecaceae. Su nombre científico, Phoenix canariensis, hace referencia a su origen en las Islas Canarias, donde es endémica. Esta palmera es fácilmente reconocible por su tronco robusto y único, cubierto de restos de hojas secas en forma de espata. Las hojas son grandes, pinnadas y de color verde brillante, que emerg ...
  • Tricloroetileno: incompatibilidades químicas
    Epóxidos, potasio hidróxido, sodio hidróxido, oxidantes, meales alcalinos y alcalinotérreos, metales en polvo, amidas alcalinas, hidruros de semimetales, oxígeno, metales ligeros. En contacto con superficies calientes se forma fosgeno, cloruro de hidrógeno y cloro. En contacto con bases fuertes se descompone produciendo dicloroacetileno. Reacciona con Li, Mg, Ti, Ba y Na . ...