
|
La automatización eficiente de procesos selecciona tecnologías digitales no solo por su capacidad de ahorrar tiempo, sino por su eficiencia energética, durabilidad y bajo impacto ambiental en su ciclo de vida. La eficiencia más allá de la productividad es sostenibilidad digital que evita la obsolescencia programada y prioriza soluciones de código abierto, interoperables y con bajo consumo. En administración, por ejemplo, un sistema de gestión documental bien diseñado reduce impresión ... |
|
Mejoras tecnológicas y de gestión que reducen el consumo de energía sin comprometer la productividad, contribuyendo a la sostenibilidad. ... |
|
La instalación de los filtros de alta eficiencia que mejoran salud y productividad en sistemas de calefacción y refrigeración para reducir partículas finas y COV en edificios cerrados con alta ocupación. Complementa con el mantenimiento preventivo de refrigerantes que evita emisiones potentes mediante revisiones periódicas para detectar y reparar fugas. En nuevas instalaciones, se priorizan sistemas de baja emisión como geotermia y aerotermia. La el acuerdo entre universidades ha inc ... |
|
La adquisición de tecnología eficiente implica seleccionar equipos —ordenadores, proyectores, equipos de laboratorio, electrodomésticos— no solo por su coste inicial o prestaciones, sino por su eficiencia energética, durabilidad, reparabilidad y huella de carbono incorporada. En universidades, donde las renovaciones son masivas y periódicas, esta política tiene un impacto enorme. Se apoya en criterios como la etiqueta energética A+++, certificaciones EPEAT o TCO, y cláusulas de garan ... |
|
Aumento en la biomasa de organismos vivos, importante para evaluar la salud de los ecosistemas y la productividad. ... |
|
Prácticas de manejo de bosques que mantienen su biodiversidad, productividad y capacidad de regeneración ... |
|
Reducción de la capacidad fotosintética de las plantas debido a la exposición excesiva a la luz, afectando su crecimiento y productividad ... |
|
Prácticas agrícolas que promueven la productividad a largo plazo y minimizan el impacto ambiental ... |
|
Administración sostenible de los bosques para mantener su biodiversidad, productividad y servicios ecosistémicos ... |
|
Modalidad de trabajo flexible que, cuando es viable y consensuada, reduce desplazamientos, emisiones y demanda de espacio físico, sin sacrificar la calidad del trabajo ni el bienestar. En la universidad, su implementación responsable exige ir más allá del simple permiso ocasional.requiere protocolos claros (días fijos por equipo), equipamiento adecuado (pantallas ergonómicas, conexión estable), formación en gestión del tiempo y desconexión digital, y evaluación periódica de impacto e ... |
|
Enfoque que promueve la eficiencia, la prevención del desperdicio y la valorización de flujos en el campus, aplicado al agua, la energía, los materiales y el tiempo humano. En la práctica, implica acciones como el cierre de grifos al enjabonarse, el apagado de equipos en desuso, la reutilización de mobiliario o la planificación colaborativa para evitar duplicidades. Va más allá del ahorro económico.es una ética de cuidado que reconoce los límites planetarios y la interdependencia. En ... |
|
Capacidad de un ecosistema para sostener la vida y la productividad biológica, influenciada por la disponibilidad de nutrientes y otros factores ... |
|
Productos derivados de microorganismos y materia orgánica, utilizados para mejorar la salud del suelo y la productividad agrícola de manera sostenible ... |
|
Movimiento de nutrientes a través de un ecosistema, crucial para la productividad y la salud del medio ambiente ... |
|
Prácticas para conservar y mejorar la calidad del suelo, promoviendo su salud y productividad a largo plazo ... |
|
Espacio y normas que protegen desconexión . Esencial para bienestar y productividad. La sostenibilidad también es mental ... ... |
|
Prácticas para restaurar la salud y productividad de suelos que han sido dañados por la erosión, contaminación u otros factores ... |
|
Prácticas agrícolas que buscan mantener la productividad del suelo, conservar recursos naturales y reducir el impacto ambiental de la agricultura. ... |
|
Prácticas agrícolas diseñadas para rehabilitar y utilizar suelos que han sido degradados por la erosión, la deforestación o la sobreexplotación, promoviendo la recuperación de su productividad. ... |
|
Organismos utilizados para mejorar la salud del suelo y la productividad en sistemas de cultivo. ... |
|
Disponibilidad de nutrientes esenciales en el suelo para las plantas, crucial para la productividad agrícola ... |
|
Prácticas agrícolas que buscan mantener la productividad a largo plazo sin causar daños al medio ambiente, tales como la rotación de cultivos, el uso de fertilizantes orgánicos y la conservación de recursos hídricos. ... |
|
Proceso biogeoquímico en el cual el carbono circula entre la atmósfera, los océanos, el suelo y los organismos vivos, crucial para regular el clima de la Tierra y la productividad de los ecosistemas. ... |
|
Estrategias para disminuir la cantidad de energía necesaria para mantener las funciones universitarias mediante mejora de eficiencia energética, optimización de procesos y cambios en hábitos de consumo, manteniendo niveles de confort y productividad. Las medidas incluyen mejora del aislamiento térmico de edificios, sistemas de climatización eficientes , iluminación LED, automatización de edificios y gestión inteligente de consumos. En universidades españolas, las reducciones de demand ... |
|
El compromiso de equilibrar, a escala local, el agua consumida con la devuelta al ciclo —mediante reducción drástica, reutilización, recarga de acuíferos y protección de cuencas—. El equilibrio agua consumida-devuelta es resiliencia real especialmente crítico en universidades ubicadas en zonas con estrés hídrico severo. Implica ir más allá del ahorro: diseñar pavimentos permeables, crear humedales de tratamiento, reforestar con especies nativas de bajo consumo y colaborar con ag ... |
|
Medida del desempeño de un edificio en términos de consumo de energía, buscando reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. ... |
|
Evaluación de cómo se utiliza la energía en procesos industriales para identificar oportunidades de mejorar la eficiencia y reducir el consumo. ... |
|
Evaluación de cómo se utilizan los recursos en un sistema para maximizar la eficiencia y reducir el desperdicio. ... |
|
Evaluación de cómo se utiliza el agua en distintos procesos para mejorar su eficiencia y reducir el desperdicio. ... |
|
Eficiencia energética en edificios expuestos a condiciones xerotérmicas, mediante aislamiento reflectante, ventilación nocturna y diseño bioclimático que minimiza la demanda de refrigeración. Aislamiento reflectante y ventilación nocturna y minimización de demanda de refrigeración aseguran que la eficiencia no dependa de tecnología costosa. ... |