|
Productos biológicos utilizados para mejorar la calidad del suelo y la salud de los cultivos, derivados de procesos naturales. ... |
|
Sustancias derivadas de materia orgánica, como compost o estiércol, utilizadas para mejorar la fertilidad del suelo de manera sostenible ... |
|
Capacidad del suelo para soportar la vida, determinada por la actividad de microorganismos y la presencia de materia orgánica ... |
|
Organismos utilizados para mejorar la salud del suelo y la productividad en sistemas de cultivo. ... |
|
Se llama biomasa a la cantidad de materia orgánica sintetizada a través de la fotosíntesis en las plantas en un ecosistema. La biomasa puede dar origen a una serie de materiales combustibles de origen biológico y puede ser utilizada para obtener energía mediante la quema de la misma, de manera similar a como se hace con el carbón. Desde un punto de vista energético, el origen de estos productos puede ser agrícola o forestal aprovechando restos de materiales para la obtención ... |
|
Cantidad de carbono almacenado en el suelo, que incluye materia orgánica y minerales. La gestión del carbono en el suelo es clave para la salud del suelo y la mitigación del cambio climático. ... |
|
Prácticas para conservar y mejorar la calidad del suelo, promoviendo su salud y productividad a largo plazo ... |
|
Organismos que viven bajo la superficie del suelo, como lombrices y microbios, cruciales para la salud del suelo y la descomposición de materia orgánica ... |
|
La enmienda orgánica local es materia orgánica —compost, estiércol curtido, restos vegetales triturados— producida en el propio campus o en su entorno inmediato, aplicada para mejorar la estructura, fertilidad y actividad biológica del suelo. Evita la dependencia de abonos comerciales y cierra el ciclo de nutrientes. Su calidad se controla mediante análisis de madurez, pH y contenido en metales pesados. En suelos ácidos del norte, se complementa con aporte puntual de cal agrícola; en ... |