
|
Un área de conservación universitaria es un espacio natural o semi-natural dentro o adyacente al campus gestionado activamente para la protección de la biodiversidad, la investigación ecológica y la educación ambiental. Puede incluir bosques, humedales, praderas secas o zonas de transición. Su gestión sigue principios de conservación activa: control de especies invasoras, monitoreo de especies clave, creación de hábitats. En universidades con facultades de biología o ciencias ambient ... |
|
Planes para conservar y gestionar áreas designadas para la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, asegurando su integridad y funcionalidad. ... |
|
Áreas y programas enfocados en la conservación de regiones con alta biodiversidad que son esenciales para el equilibrio ecológico. ... |
|
Espacio identificado por su riqueza en especies, funciones ecosistémicas o rareza, que recibe protección especial: prohibición de maquinaria, manejo mínimo, monitoreo continuo y uso restringido a fines educativos o científicos. Puede ser un bosquecillo relicto, una ribera intacta o un matorral con endemismos locales. En campus, actúa como núcleo de biodiversidad y referencia para restauraciones futuras. Su delimitación se basa en inventarios florísticos y faunísticos rigurosos, no en c ... |
|
Proceso de protección de los ecosistemas mediante la reducción de la contaminación y la preservación de la biodiversidad. ... |
|
Ecosistemas ubicados en las desembocaduras de ríos, cruciales para la biodiversidad y la protección costera. ... |
|
Zona de la costa que conecta la tierra con el mar, crucial para la biodiversidad y la protección contra la erosión costera. ... |
|
Conservación y protección de la variedad de vida en la Tierra, incluyendo especies, ecosistemas y procesos ecológicos. ... |
|
Conservación de la biodiversidad y los recursos naturales a través de métodos biológicos y ecológicos, promoviendo la protección de especies y hábitats. ... |
|
Ecosistemas costeros que incluyen marismas y manglares, importantes para la biodiversidad y la protección contra inundaciones. ... |
|
Ecosistemas costeros formados por árboles de mangle, cruciales para la biodiversidad y la protección contra tormentas. ... |
|
Diversidad de especies y hábitats presentes en zonas designadas para la conservación y protección del medio ambiente. ... |
|
Variedad de especies y ecosistemas en áreas húmedas, que desempeñan roles vitales en la regulación del agua y la protección de hábitats. ... |
|
Áreas y programas dedicados a la protección de ecosistemas montañosos, que son cruciales para la biodiversidad y el suministro de agua. ... |
|
Ecosistemas de agua salada ubicados en zonas costeras, importantes para la biodiversidad y la protección contra la erosión. ... |
|
Espacio que genera recursos útiles —alimentos, biomasa, semillas, flores— sin sacrificar calidad ecológica o estética. Incluye huertos, jardines comestibles, setos frutales o plantaciones de especies tintóreas/aromáticas. En campus con comedores o cafeterías, puede abastecer parcialmente la demanda de producto fresco, reduciendo huella alimentaria; en todos, enseña soberanía y resiliencia local. Su diseño considera ciclos de cosecha, protección contra fauna y accesibilidad universa ... |
|
Esfuerzos de protección de los jaguares y su hábitat para mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas tropicales. ... |
|
Página web donde se informa de la protección de datos en la Universidad de Sevilla ... |
|
Ecosistemas costeros que se inundan y drenan con las mareas, importantes para la biodiversidad y la protección contra la erosión. ... |
|
Protección y manejo sostenible de los ambientes oceánicos y costeros, que son vitales para la biodiversidad marina, la regulación del clima y las economías costeras. ... |
|
Métodos que combinan prácticas agrícolas sostenibles con la protección de recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. ... |
|
Protección y gestión de espacios naturales designados para preservar su biodiversidad, ecosistemas y procesos ecológicos, garantizando que se mantengan en estado natural y sin perturbaciones. ... |
|
Zona de transición entre el ecosistema terrestre y marino, sujeta a influencia directa del mar y vital para la biodiversidad y la protección costera ... |
|
Estrategias para controlar y erradicar especies no nativas que amenazan la biodiversidad local y los ecosistemas. ... |
|
Concepto que promueve la protección y conservación de los recursos hídricos a través de políticas y prácticas sostenibles. ... |
|
Protección y gestión de zonas naturales para preservar su integridad ecológica y biodiversidad, y asegurar que sigan proporcionando servicios ecosistémicos importantes. ... |
|
Protección y manejo de áreas naturales que proporcionan refugio y recursos para la flora y fauna silvestre, asegurando la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas. ... |
|
Medidas para conservar y proteger áreas que albergan una alta diversidad de especies y ecosistemas, priorizando su preservación y restauración. ... |
|
Organización gubernamental responsable de la protección del medio ambiente a través de la regulación y la supervisión de actividades humanas. ... |
|
Protección y gestión sostenible de los recursos del océano, incluyendo pesquerías, hábitats costeros y la biodiversidad marina, para garantizar su salud y disponibilidad futura. ... |