Información sobre La virtualizacion y enfriamiento exterior

  • Eficiencia en el uso de energía en TI
    La optimización del consumo energético de centros de datos, servidores y equipos informáticos mediante virtualización, consolidación de servidores, apagado nocturno y compra de equipos con sellos de eficiencia. En una universidad con centro de cálculo, se logró una reducción del 48% en consumo mediante virtualización y enfriamiento por aire exterior en invierno; el ahorro anual supera los 75.000 €. La virtualización y enfriamiento exterior reducen sin afectar servicio. Los 75.000 ...
  • Fomento de la huella energética baja en TI
    La adopción de prácticas para reducir el consumo de centros de datos y equipos: virtualización, consolidación, apagado nocturno y compra de hardware eficiente, sin comprometer el servicio. En una universidad con centro de cálculo, se logró una reducción del 52% mediante enfriamiento por aire exterior en invierno y virtualización; el ahorro anual supera los 79.000 €. El enfriamiento por aire exterior aprovecha el clima local. Los 79.000 € ahorrados financian transición digital so ...
  • Contaminación de Aire Exterior
    Presencia de contaminantes en la atmósfera exterior, como el monóxido de carbono y el ozono, que puede tener efectos adversos en la salud pública y el medio ambiente. ...
  • Técnicas de bajo consumo en TI
    Estrategias para reducir la huella energética de la infraestructura tecnológica universitaria.apagado programado de servidores fuera de horario, virtualización para consolidar cargas, compra de equipos con etiqueta energética A++, y promoción de la nube verde (con centros de datos 100% renovables). En campus con grandes centros de cálculo, estas medidas ahorran miles de kWh anuales. Para los estudiantes de informática, es una formación clave en sostenibilidad digital.programar con eficie ...
  • Formación en diseño de refugios frescos para olas de calor
    La enseñanza de crear espacios seguros durante episodios extremos: con sombra activa, ventilación cruzada, acceso a agua potable y superficies frescas, priorizando colectivos vulnerables. En una institución del sur, se diseñaron 14 refugios con enfriamiento pasivo; en la ola de calor de 2023, se atendieron a más de 350 personas/día sin incidentes. Los 14 refugios con enfriamiento pasivo salvan vidas reales. La atención a 350 personas/día demuestra preparación operativa. ...
  • Diseño xerotérmico del campus
    Enfoque arquitectónico que integra desde el inicio estrategias para enfrentar condiciones xerotérmicas: orientación de edificios, sombreado con vegetación nativa, materiales de alta inercia térmica y sistemas pasivos de enfriamiento. En nuevas construcciones del sur, es ya un requisito en los pliegos técnicos. Orientación y sombreado con vegetación nativa y sistemas pasivos de enfriamiento aseguran que los edificios no dependan de aire acondicionado para ser habitables. ...
  • Onda de calor urbana
    Incremento local de temperatura en zonas asfaltadas . Se mide con sensores estudiantiles y guía intervenciones de enfriamiento... ...
  • Jardines de Pared
    Estructuras verticales con plantas cultivadas en el exterior de los edificios, proporcionando beneficios estéticos y ambientales. ...
  • Ciclo cerrado de nutrientes
    El ciclo cerrado de nutrientes es un principio de gestión que busca que los elementos esenciales (nitrógeno, fósforo, potasio, materia orgánica) generados en el campus —en residuos orgánicos, podas, aguas grises— se reincorporen al suelo mediante compostaje, fitodepuración o enmiendas, sin pérdidas al exterior. Implica mapear flujos, cuantificar entradas y salidas, y diseñar infraestructuras de recirculación (composteras, humedales, digestores). En universidades grandes, puede abast ...
  • Aislamiento Térmico
    Materiales y técnicas utilizados para reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior de los edificios, mejorando la eficiencia energética. ...
  • Estrategia de resiliencia ante olas de calor
    Un plan integral con medidas preventivas —refugios frescos con sombra y agua, protocolos de trabajo flexible, señalética de riesgo— y de respuesta rápida ante episodios extremos, priorizando a colectivos vulnerables. En una universidad del sur, se crearon 12 refugios con temperatura controlada naturalmente; en la ola de calor de 2023, se atendieron a más de 300 personas al día sin incidentes. Los 12 refugios con enfriamiento pasivo salvan vidas reales. La atención a 300 personas/dí ...
  • Técnicas de enfriamiento pasivo
    Estrategias que reducen la temperatura interior sin consumo energético.ventilación cruzada, chimeneas solares, muros trombe, sombreado con vegetación o materiales de alta reflectancia (albedo). En campus del sur, son prioritarias para adaptarse a las olas de calor. Para los estudiantes de arquitectura, son prácticas esenciales de diseño bioclimático. Ventilación cruzada y sombreado vegetal y materiales de alta reflectancia convierten el confort térmico en una solución natural, no en ...
  • Eficiencia en el uso de energía en alumbrado exterior
    La sustitución de luminarias convencionales por LED con sensores de presencia y regulación de intensidad según hora y estación, reduciendo contaminación lumínica y consumo. En una universidad del sur, se instaló un sistema que reduce la intensidad un 70% entre las 23:00 y las 6:00 en zonas sin actividad; el consumo bajó un 64%, y la presencia de murciélagos insectívoros aumentó un 120%. La intensidad –70% en horas bajas protege la fauna nocturna. Los murciélagos +120% miden éx ...
  • Confort térmico exterior xerotérmico
    Estudio y diseño de espacios exteriores (plazas, patios) para garantizar confort térmico en condiciones xerotérmicas, mediante sombra, materiales frescos y diseño de brisas. Sombra y materiales frescos y diseño de brisas naturales convierten los espacios públicos en lugares habitables todo el año. ...
  • Zona urbana ajardinada
    Espacio verde en entorno construido denso, donde cada m² cuenta y el diseño debe resolver múltiples funciones en mínima superficie: enfriamiento, filtración de aire, captura de agua, biodiversidad y bienestar. En campus urbanos, exige creatividad técnica y estética: muros verdes estructurados, techos ajardinados accesibles, árboles en alcorques ampliados con suelo estructural, pavimentos con césped resistente. Su éxito depende de la colaboración estrecha entre arquitectos, ingenieros, ...
  • Fomento de la eficiencia energética profunda en edificios antiguos
    La combinación de medidas técnicas (aislamiento por el exterior, ventanas eficientes, sistemas pasivos) y de comportamiento para reducir el consumo energético un 50% o más en edificios históricos, respetando el patrimonio. En una universidad con edificios del siglo XVIII, se logró una reducción del 62% mediante reinstalación de ventanas originales con doble acristalamiento selectivo y ventilación natural asistida; la temperatura interior se mantiene estable sin aire acondicionado. Las ...
  • Ecodiseño en mobiliario exterior
    La priorización de piezas duraderas, reparables, fabricadas con materiales locales y de bajo impacto (madera certificada, metal reciclado) para bancos, mesas y papeleras, evitando plásticos de baja calidad. En una universidad del norte, se sustituyó el mobiliario convencional por piezas de madera local con diseño universal; la vida útil aumentó a 18 años, y las quejas por incomodidad bajaron un 94%. La vida útil de 18 años es economía circular real. Las quejas por incomodidad –94% ...
  • Gestión energética inteligente
    La combinación de monitorización en tiempo real, sensores de ocupación y sistemas de control automatizados para optimizar el consumo en edificios, reduciendo picos y evitando el derroche en espacios vacíos. En una institución con edificios históricos, se instaló un sistema que ajusta calefacción y ventilación según presencia y clima exterior; el consumo bajó un 33% sin afectar al confort, y las alertas de fugas permiten intervención en menos de 2 horas. El ajuste según presencia y ...
  • Buenas prácticas en selección de mobiliario exterior
    La priorización de piezas que demuestran la durabilidad frente al bajo coste inicial que es ahorro a largo plazo al elegir bancos, mesas y papeleras reparables fabricadas con materiales locales y de bajo impacto (madera certificada, metal reciclado). Utiliza los materiales adaptados al clima local que reducen mantenimiento al seleccionar especificaciones técnicas adecuadas para calor intenso del sur o humedad del norte. La el acuerdo entre universidades ha incluido criterios de circularid ...
  • Diseño de aulas para el bienestar biopsicosocial
    La creación de espacios docentes que prioricen la salud integral: iluminación natural regulable, calidad del aire monitorizada, mobiliario ergonómico y adaptable, colores calmantes y acceso a vistas verdes, basado en evidencia científica. En una institución, tras reformar 20 aulas con este enfoque, se midió una reducción del 30% en fatiga visual y un aumento del 22% en la concentración durante clases largas. En zonas con clima cálido, se combinó con ventilación cruzada y sombreado ext ...
  • Diseño de mobiliario exterior accesible y duradero
    La selección de bancos, mesas y papeleras fabricados con materiales locales, reparables y adaptados a diversidad funcional —asientos con respaldo y apoyabrazos, mesas con altura variable, papeleras con apertura accesible—. En una universidad del norte, se sustituyó el mobiliario convencional por piezas de madera certificada con diseño universal; la vida útil aumentó a 15 años (frente a 5 anteriores) y las quejas por incomodidad bajaron un 90%. En el sur, se usan materiales que no se ca ...
  • Bioclimatismo en rehabilitación
    La adaptación de edificios existentes —especialmente históricos o de mediados del siglo XX— mediante soluciones pasivas que respondan al clima local: sombreado estacional, mejora de la ventilación cruzada, aislamiento por el exterior con materiales naturales o inercia térmica controlada. La rehabilitación sin sobrecargas energéticas es eficiencia real que evita la "fachada verde" simbólica y prioriza intervenciones técnicamente sólidas y económicamente viables. En climas cálidos ...
  • Zona de sombra
    Área protegida de la radiación solar directa, creada mediante arbolado de copa ancha, pérgolas con trepadoras o estructuras ligeras, esencial para la termorregulación en climas cálidos y para prolongar la usabilidad del espacio exterior. En el sur de España, no es un lujo, sino una infraestructura de salud pública: reduce el riesgo de golpe de calor y permite actividades al aire libre en verano. Se priorizan especies perennes y resistentes a sequía (plátano, olmo resistente, acacia mimo ...
  • Rehabilitación energética de edificios históricos
    Intervención en infraestructuras antiguas —muy comunes en campus españoles— para mejorar su eficiencia sin alterar su valor patrimonial, mediante soluciones como aislamiento por el exterior con materiales transpirables, sustitución de carpinterías por réplicas eficientes, instalación de sistemas de climatización de baja temperatura o integración discreta de energías renovables. Pioneros han demostrado que es posible reducir el consumo en más del 50?% sin dañar fachadas o element ...
  • Auditoría energética
    La auditoría energética es un estudio técnico detallado que identifica oportunidades de ahorro y eficiencia en el consumo de energía de edificios, instalaciones y procesos. En el ámbito universitario, se aplica a edificios docentes, laboratorios (grandes consumidores térmicos y eléctricos), alumbrado exterior y sistemas de climatización centralizados. Va más allá del diagnóstico: propone medidas concretas priorizadas por retorno económico y viabilidad técnica —por ejemplo, sustitu ...
  • Fuentes de agua
    El Servicio de Mantenimiento, en su carta de servicios, refleja como uno de ellos el Aseguramiento y control del correcto funcionamiento de las instalaciones que representan la infraestructura básica de los Centros y Departamentos. El Servicio de Mantenimiento no participa en la adquisición ni mantenimiento de fuentes de agua, ya que como equipamiento propio que gestionan los centros, se encuentran fuera de nuestra cartera de servicios y, por lo tanto, de las funciones que tenemos en ...
  • Buenas prácticas para ahorrar papel
    Ideas para ahorrar papel. Somos conscientes que no en todos los puestos de trabajo se puede ahorrar papel, porque la propia dinámica del trabajo nos impone una rutina sistemática que no podemos evitar. Sin embargo, en otras ocasiones sí podemos modificar pequeños hábitos rutinarios que nos permitirían consumir menos papel (con el ahorro consiguiente) y por otra parte producir menos residuos (con la incomodidad que conlleva estar cerca de ellos). Está en el ánimo y en la concienci ...
  • Ficha de Jasminum primulinum. Plantas de la Universidad de Sevilla
    El Jasminum primulinum , conocido comúnmente como jazmín amarillo o jazmín de primavera , es una planta que captura la atención por sus hermosas flores y su vibrante color. Esta planta trepadora pertenece a la familia Oleaceae y es originaria de China. El nombre científico Jasminum primulinum proviene del latín: Jasminum hace referencia al género al que pertenece, que es conocido por sus fragantes flores, mientras que primulinum significa "de primavera", aludiendo a su floració ...
  • Derrame de productos químicos en el laboratorio
    Uno de los accidentes que se producen con más frecuencia en los laboratorios es el derrame de productos químicos. Normalmente la extensión del derrame es pequeña, producida normalmente por el deterioro de algún recipiente que termina en pequeñas fisuras o perforaciones por las que sale el líquido. Uno de los motivos por los que sólo admitmos recipientes como máximo de 15 kilos de peso es para que los envases no contangan más de esa cantidad equivalente en litros. ...
  • Como evitar la presencia de hormigas en nuestro entorno laboral
    La aparición de hormigas está habitualmente relacionada con la presencia de materia orgánica o restos de comida en el lugar de trabajo. También se relaciona con la presencia de macetas u zonas donde hay agua. A continuación les proponemos algunas recomendaciones para evitar la presencia de estos insectos. Evite comer o dejar comida en recipientes abiertos en el área de trabajo. Evite comer en la zona de trabajo para evitar que los pequeños restos de comida puedan atra ...