
|
Reacciona con oxidantes fuertes (percloratos y nitratos) ... |
|
Calentamiento fuerte. Ácidos inorgánicos, azufre, halógenos, halogenuros de halógeno, oxidantes, hidrocarburos halogenados. Reacciona con percloratos, ozono y oxígeno líquido. ... |
|
. ... |
|
Puede explotar por calentamiento intenso por encima de 78 ºC. Reacciona con oxidantes. Reacciona con formaldehído, hipoclorito de calcio, nitrito de sodio. ... |
|
Calentamiento. Reacciona con combustibles y reductores. Forma compuestos inestables con bases. Reacciona con ácido clorhídrico originando cloro gaseoso tóxico. ... |
|
En presencia de calor se descompone originando ácido fórmico y monóxido de carbono . Reacciona con oxidantes fuertes . Reacciona con algunos compuestos de plata formando oxalato de plata explosivo. Incompatible con Soluciones de hidróxidos alcalinos, amoníaco , halogenatos, oxidantes, metales alcalinos y agua/calor. Reacciona con compuestos de plata, mercurio e hipoclorito sódico ... |
|
Se puede incendiar espontáneamente en contacto con el aire produciendo humos tóxicos. Reacciona violentamente con oxidantes, halógenos y azufre. Reacciona con bases fuertes produciendo fosfina. ... |
|
Puede formar peróxidos explosivos con alquenos. Reacciona con materiales combustibles y reductores. Reacciona con alquenos, compuestos aromáticos, éteres, bromo , compuestos de nitrógeno y caucho. ... |
|
Puede formar peróxidos explosivos . Reacciona vigorosamente con oxidantes y ácidos fuertes. Reacciona explosivamente con algunos catalizadores.,sustancias que pueden explotar,sustancias que pueden producir explosiones, ... |
|
Al calentarse desprende cloruro de hidrógeno y fosgeno. Reacciona violentamente con oxidantes, metales alcalinos, calcio, magnesio, aluminio en polvo y cinc. Reacciona con el agua o vapor produciendo cloruro de hidrógeno. ... |
|
Calentamiento por encima de 120 º. Incompatible con nitratos , ácidos fuertes . Puede polimerizar por calentamiento intenso. Peligro de incendio y explosión por calentamiento o aumento de presión. Reacciona con flúor, oxidantes, cloro y bajo influencia de luz originando riesgo de incendio o explosión . Reacciona con plata, cobre , mercurio y sus sales formando acetiluros sensibles al choque. ... |
|
Es un fuerte agente reductor que reacciona violentamente con oxidantes, por ejemplo, cloro, flúor, especialmente bajo la influencia de la luz. Forma compuestos sensibles en contacto con metales activos en polvo, cobre, sales de cobre, mercurio, sales de mercurio, plata y sales de plata. Reacciona con el cloro , formando cloruro de acetileno. Reacciona con bromo , cesio, hidruro, cobalto, halógenos, yodo, nitrato mercúrico, ácido nítrico, potasio, hidruro de rubidio, Hipofluori ... |
|
Reacciona con oxidantes fuertes y ácidos. ... |
|
Forma acroleína en contacto con superficies calientes. Reacciona con oxidantes fuertes con riesgo de incendio y explosión . ... |
|
Altas temperaturas. Metales alcalinos y alcalinotérreos, oxidantes, sulfóxidos. Reacciona violentamente con cloratos. Ataca el caucho. ... |
|
esta sustancia reacciona con algunos plásticos y elastómeros,sustancias que reaccionan con plásticos, ... |
|
Oxidantes fuertes y ácidos inorgánicos con peligro de incendio. Reacciona con isopropanol, peróxido de hidrógeno / ác. Nítrico. ... |
|
También denominado: Aldehído acético , Aldehído etílico , etanal acetaldehído CAS 75-07-0 , acetaldehyde Punto de inflamación : -38 ºC. Puede formar peróxidos explosivos en contacto con el aire. Reacciona con oxidantes . Puede polimerizar por influencia de ácidos, trazas metálicas y materiales alcalinos. Se oxida libremente en el aire, formando peróxidos inestables que pueden explotar espontáneamente . Se polimeriza lentamente en ácido acético. L ... |
|
Al calentarse desprende, cloro, fosgeno, ácido clorhídrico, cloruro de hidrógeno. Reacciona con oxidantes, acero, aluminio, magnesio y cinc. ... |
|
Al calentar se pueden formar humos de óxidos de azufre y mercurio. Reacciona violentamente con cloruro de hidrógeno. ... |
|
Calentamiento fuerte. Hidróxidos alcalinos, cloro, cloratos, nitratos, nitritos, halogenuros de halógeno. Reacciona con ácidos fuertes, amoníaco. ... |
|
Se descompone por calentamiento intenso formando humos muy tóxicos de cadmio y cloro. Reacciona con oxidantes fuertes. ... |
|
reacciona con bases fuertes , aluminio, oxidantes fuertes, magnesio-Mg , Na, K, luz ultravioleta, calor, acetona, óxidos de nitrógeno , metales pulverulentos . ... |
|
Al calentar se puede producir combustión violenta o explosión . Se descompone por calentamiento intenso produciendo óxidos de nitrógeno . Reacciona con materiales combustibles y reductores. ... |
|
Acetona, hidróxido de potasio, aluminio en polvo, cinc, magnesio, cloroformo, éteres, bases. Por calentamiento desprende bromuro de hidrógeno. Reacciona con metales alcalinos. ... |
|
reacciona con oxidantes fuertes .;, sustancias que reaccionan con oxidantes fuertes, ... |
|
Reacciona violentamente con ácidos fuertes y con estaño, cinc, aluminio y plomo originando hidrógeno.Metales, ácidos, alcoholes, dióxido de cloro, tetrahidrofurano. ... |
|
Por combustión origina monóxido de carbono. Por calentamiento se originan humos tóxicos. Reacciona con tetracloruro de carbono, ácido nítrico y ácido clorosulfónico con peligro de incendio y explosión. ... |
|
Se descompone al calentarla desprendiendo óxidos de nitrógeno y oxígeno. Reacciona con materiales combustibles y reductores. Materiales fácilmente oxidables, aluminio, óxido de aluminio, fibras orgánicas. ... |
|
Aminas aromáticas. Puede reaccionar por calentamiento intenso. En contacto con superficies calientes y con el aire puede producir gases tóxicos. Reacciona violentamente con oxidantes, azidas, sodio, potasio y cinc.. ... |